La ejecutiva tiene listo el elenco estelar con el que fundará su nuevo y ambicioso proyecto. El plan es realizar seis teleseries por año y salir con todo a conquistar el liderazgo en el género. "No será fácil, pero estamos trabajando duro para conseguirlo".
"Estamos trabajando para hacer teleseries de calidad, con elencos reconocidos por la gente, historias y contenidos relevantes", dice María Eugenia Rencoret, ya instalada en su nuevo cuartel general en Mega.
Han pasado 5 meses desde que llegó y, poco a poco, comienza a configurar el proyecto con el que espera retomar su exitosa carrera en el género teleseries. "Estos desafíos son motivantes para cualquier profesional. Partir desde cero, después de dejar instalada un área dramática consolidada en un lugar de liderazgo y produciendo seis teleseries al año, para mí es una oportunidad única. Me siento en un lugar privilegiado al tener la posibilidad de cambiar la industria de la ficción local construyendo una nueva área dramática".
Hoy la directora del área dramática lidera un equipo de más de 35 personas. Casi todos vienen de TVN, incluidos los productores ejecutivos, Daniela Demicheli y Patricio López; los directores Patricio González y Nicolás Alemparte, más editores, continuistas, asistentes de producción y dirección, roteristas, utileros, iluminación, tramoyas, vestuario, diseño, arte y escenografía.
Sin dudas, se trata de un proyecto ambicioso que no sólo tiene relevancia para Mega, sino también para la industria que durante los próximos meses verá 4 áreas dramáticas en paralelo al aire.
A Rencoret no le quita el sueño la eventual competencia y más bien rescata el lado positivo del escenario que se avecina. "Es una muy buena señal que existan cuatro canales interesados en hacer producciones dramáticas. Eso habla de que las audiencias siguen estando interesadas en ver teleseries y otros productos de ficción", dice. Aunque llegó a su nueva casa televisiva con desafíos mayores: "Queremos ser el área dramática más relevante de la industria. Será un camino largo, que construiremos en el tiempo. No será fácil, pero estamos conscientes de ello y trabajando duro para conseguirlo".
¿Las mil y una noches?: "No implica que las nacionales sigan siendo prioritarias"
Hasta ahora, Mega ha contratado un importante grupo de actores: Alvaro Rudolphy, Paola Volpato, Ingrid Cruz, Mauricio Pesutic, Francisco Pulles, Gabriela Hernández, Mariana di Girolamo, Augusto Schuster, Fernando Farías, María de los Ángeles García, Felipe Contreras, Teresita Reyes y Alvaro Morales, entre otros. "Estamos reuniendo a los mejores talentos que hay en la industria y también trabajando para descubrir nuevos rostros. Este es un equipo en formación que tiene un desafío que va más allá de elegir a los actores. Tiene que ver con el liderazgo, las lealtades, la confianza y el cariño de años trabajando juntos", afirma Rencoret.
Otra parte importante de los refuerzos es el equipo guionistas que ya trabaja en las primeras historias. Un equipo lo conforman Rodrigo Bastidas y Elena Muñoz ("Aquí mando yo"). Otro lo lidera Luis Ponce ("Casado con Hijos") y otro Daniela Castagno ("Vuelve temprano").
En paralelo a todo lo anterior, ya comenzó el taller de nuevos talentos que dirige Moira Miller, también ex TVN, quien trabaja con cerca de 14 personas en estas clases que irán integrándose paulatinamente a los diferentes proyectos.
En julio se inician las grabaciones de la primera teleserie, que irá a las 20:00 horas, un horario que para la ejecutiva sigue siendo relevante: "Las teleseries vespertinas son y seguirán siendo muy importantes dentro de la programación de cualquier canal. Es la entrega al noticiario central, por lo que son productos sumamente relevantes. Está demostrado que son exitosas y preferidas por las audiencias". Y también aprovecha de referirse a las nuevas formas de audiencia y la influencia de las redes sociales, que han modificado las conductas de los telespectadores. "Las teleseries son para la pantalla. Sin embargo, el rebote que pueden tener en múltiples plataformas es la nueva manera de las audiencias de acercarse en otros horarios a estos formatos".
Es la mirada de una mujer que conoce la industria y ve con optimismo el futuro de la producción local, independiente de fenómenos como "Las mil y una noches", un producto de gran éxito comercial. Un éxito que para Rencoret no va en desmedro de las producciones locales: "Es un acierto en estos tiempos conseguir un fenómeno como éste, con alto rating y bajo costo. Es parte de lo que puede ocurrir en un canal, pero no implica que las producciones nacionales sigan siendo prioritarias en los contenidos de la televisión chilena".
Por estos días, la nueva área dramática se instalará en los estudios de Chilefilms. En ese lugar estarán sus nuevas oficinas y comenzará a tomar vida la nueva etapa. "Aplicaremos todo nuestro conocimiento y profesionalismo. Esperamos que el público nos acompañe y reciba todo el cariño con que hemos preparado este trabajo".
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario