Durante 2014, varios espacios de las 15:00 horas logran incluso mayor sintonía que programas nocturnos.
Corresponden a dos fenómenos distintos y a dos perfiles de audiencia diferentes. Sin embargo, algunos cambios de audiencia de los canales nacionales permiten establecer que en lo que va del año, la sintonía del horario nocturno es incluso -en varios de sus programas- más baja que la de espacios del bloque de la tarde. Una tendencia que hasta hace algunos años era poco probable.
Por ejemplo, programas como "Lo que callamos las mujeres" (CHV) o las teleseries de las 15:00 horas en TVN han conseguido un rating más alto del que hasta ahora obtienen espacios como "Generaciones cruzadas", "Los archivos del cardenal" o "El club de la comedia".
La creciente sintonía de la tarde
Hasta fines de la década del 2000, el bloque después de almuerzo era dominado por teleseries extranjeras. Los canales cambiaron sus propuestas y abrieron un espacio a diversos productos locales que de manera sostenida han ganado mayor audiencia en un horario en el que predomina un público femenino sobre los 35 años.
Este año, "El regreso" (TVN) logró un promedio de 12 puntos de rating, mientras que su sucesora, "Volver a amar", alcanza 12,6 en su primera semana. En Chilevisión, "La jueza" y "Lo que callamos las mujeres" marcan un promedio sobre las 10 unidades y peaks de incluso 18 puntos.
Ricardo Torres, director de estudios de medios de Almabrands, atribuye el aumento de esta sintonía a la oferta de contenidos: "La intimidad, las relaciones afectivas y las intrigas pasionales responden mejor a la necesidad de descanso y permiten el relajo y la emocionalidad femenina".
Por su parte, Alejandro Burr, productor ejecutivo de "Volver a amar" (TVN), cuenta que la audiencia se interesa por estas producciones del canal estatal por los temas que se tratan. "El horario familiar se trasladó para la tarde. Nuestras historias tienen elementos comunes con los melodramas que veíamos antes en ese bloque, pero ahora aterrizadas a nuestra realidad y con actores chilenos", dice el ejecutivo.
La sostenida baja del prime
Distinto es el panorama del horario nocturno, donde el público se diversifica con la integración de hombres, jóvenes y adultos mayores. Mientras un par de productos lideran con buena sintonía, como "Las mil y una noches" (21,3) o "Vuelve temprano" (19,6), otros espacios apenas alcanzan los 10 puntos de rating. En esa categoría cuentan algunos como "El club de la comedia" (9 puntos), "El informante" (7,3), "Generaciones cruzadas" (10,8), "Más vale tarde prime" (10,8) y "Los archivos del cardenal" (6,3). Otros, como "Talento chileno", "4to medio" y "Secretos en el jardín", bordean las 12 unidades.
"El déficit actual del prime ocurre en un momento de escasa innovación en la pantalla, donde los canales se enfrentan con varias fórmulas programáticas gastadas o con claras señas de agotamiento. Por ello no es de extrañar que lo más exitoso sea un programa como 'Las mil y una noches' que tiene el mismo perfil de la audiencia de la tarde", cierra Torres.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario