Cambios en el cobro de las entradas, las competencias y la configuración del show obligan a informarse. Este es el resumen de obligaciones, novedades y plazos que debe cumplir el organizador de la fiesta ¡Tome nota!
Chilevisión no se detiene y el Festival de Viña 2015, que parece tan lejano en el tiempo, ya se va gestando. Reuniones constantes y la firme promesa de potenciarlo todo sustentan la alianza entre el canal organizador y la alcaldía que ve en este evento una importante fuente de ingresos y difusión para reflotar su condición de capital del turismo.
Como en años anteriores, ya se llevan a cabo reuniones en las que se están definiendo las formas del próximo Festival de Viña del Mar.
Pablo Morales es el representante de CHV en todo este proceso y es quien presenta a la alcaldesa, Virginia Reginato, cada uno de los avances. El compromiso, entre ambas partes, establece en las bases de la negociación, dos áreas fundamentales: Difusión de la ciudad como atractivo turístico y potenciar el Festival de Viña del Mar como la más grande fiesta musical de habla hispana. Esto significará una serie de cambios que, junto con la búsqueda de mejorar el espectáculo, debiera traer jugosas ganancias, tanto para la Municipalidad como para Chilevisión.
¿Cuándo podrá saber si su artista favorito viene? ¿Cuándo salen a la venta las entradas? ¿Se imagina estar en las pruebas de sonido o ensayos de sus ídolos?
El próximo Festival trae varias novedades que, a esta altura del año, bien vale la pena archivar.
¿Cuándo se empieza a hablar de show?
Si usted quiere saber si su artista favorito viene a Viña o en qué ubicación del show estará deberá esperar hasta septiembre de 2014. En esa fecha, Chilevisión entregará un show tentativo. Y a tres meses del festival, vale decir, a más tardar en noviembre, debe definirse el show final. En las bases del festival 2015 se establece que CHV deberá presentar a la alcaldía un elenco de artistas nacionales e internacionales y una estructura tentativa del espectáculo, jurados y un programa que contemple la participación de dichos artistas, competencias de las canciones, oberturas, cierres, etc. El festival mantendrá 6 noches de show y la Gala pasó a ser considerada una noche más de espectáculo que se venderá en el paquete publicitario global. En las bases, Chilevisión se compromete además a incluir en la conformación de cada edición del festival lo siguiente:
Al menos un artista emergente y un mínimo de dos números de humor o variedades, una orquesta festival, realizar una obertura, competencia folclórica e internacional. Deberá convocar a un jurado único para ambas competencias, organizar una ceremonia de premiación para ambas competencias; producir el backstage y tandas comerciales.
¿Grandes anuncios?
Si bien en los 4 primeros años CHV dejó la vara alta al traer figuras como Luis Miguel, Ricky Martin, Elton John, Sting, Roberto Carlos y otros, para el siguiente periodo el canal espera seguir sorprendiendo. Su compromiso escrito involucra convocar artistas de renombre. Las bases establecen que las estrellas de Viña 2015 deben ser elegidas entre las que "figuren en los primeros lugares de los rankings de las revistas y otros métodos de medición especializados en materia artística, tanto nacionales como internacionales, que compruebe su vigencia durante los últimos 3 años" y es facultad de la Municipalidad rechazar cualquier número de la parrilla. Lo anterior garantiza la presencia de artistas de moda y deja el margen para los grandes clásicos de siempre. De todos modos, y pese a que faltan más de 8 meses para el certamen, ya suenan nombres como el de Shakira, George Michael y Julio Iglesias.
Entradas diferenciadas...
¿Vale más una noche de rock que una de música tropical o romántica? El debate es largo. Sin embargo, una de las principales novedades del nuevo Festival de Viña tiene que ver con los tickets. Primero en las fechas de salida al mercado. La idea es no repetir casos como el año pasado cuando Lucero, y sus fotos con animales muertos, retrasaron la venta de entradas. La incertidumbre en torno a la participación de la mexicana, que finalmente no vino, prolongó la venta hasta mediados de diciembre. Este año esperan configurar el show en noviembre para vender entradas rápidamente.
Sin embargo, la principal novedad tiene que ver con el cobro de entradas diferenciadas. Esa modificación a la estructura tradicional hará que, de acuerdo a la relevancia de los artistas, se asigne un valor que será distinto por cada noche.
Pero no es todo. Una posibilidad que se estudia es la de vender ensayos y pruebas de sonido, lo que abriría una oportunidad comercial inédita en la historia del festival.
200 millones de telespectadores
No se sorprenda si al ver el cable se encuentra con publicidad de la ciudad de Viña del Mar y del festival en canales de América, Europa o Asia. Uno de los principales aspectos que inclinó la negociación en favor de CHV fue su propuesta de internacionalización. La negociación exige al organizador promover el festival y la ciudad nacional e internacionalmente mediante la difusión audiovisual y una gira de promoción de la ciudad por América y Europa, la cual será financiada por CHV. En esta gira deberá contemplarse la participación de al menos 3 representantes de la municipalidad, idealmente liderada por la alcaldesa.
El grupo Turner puso a disposición todas sus plataformas, logrando así la mayor expectativa en cuanto a sintonía desde los tiempos de Mega, que realizó el festival junto a Televisa. Este año, CHV hizo hincapié en difundir, no solo para las colonias residentes, sino abrir el festival a otros públicos.
La propuesta implica llegar a casi 200 millones en forma directa, considerando segmentos y derivados de la cobertura como programas faranduleros y de espectáculos que llevan contenidos permanentemente.
Bajo el amparo de Turner Viña tiene la oportunidad de difundir su ciudad en América, Europa y Asia, donde se podrá ver el spot "Viña ciudad bella", una difusión que ninguna otra ciudad en el mundo ha tenido.
¿Qué pasará con las competencias?
El nuevo acuerdo establece como requisito obligatorio: "Mantener las competencias de canciones de los géneros internacional y folclórico, debiendo fortalecer y mejorar la calidad de éstas a través de gestiones directas con embajadas, consulados, sociedades autorales, casas editoras de música, agencias de artistas, radio, televisión, etc. en diferentes países según lo establecido en las bases".
El año 2014, CHV intentó potenciar la competencia. Invirtió en bailarines para dar atmosfera de show a cada una de las canciones. Al menos en los números y en la pantalla, la medida resultó. Las competencias llegaron a marcar 19 puntos de rating, a diferencia de años anteriores donde la sintonía podía bajar de los 2 dígitos. Sin embargo, una canción llegó a costar entre 10 mil y 15 mil dólares, por pago de bailarines o accesorios como globos, sillas, etc. A nivel de la crítica, la medida sólo provocó comentarios negativos lo que obligó a realizar transformaciones profundas. La más relevante es la incorporación de un miembro de la SCD en la comisión organizadora, situación que ya fue acordada entre Chilevisión y la Municipalidad de Viña del Mar. Pese a lo anterior, el presidente de la SCD, Alejandro Guarello asegura: "No hemos recibido hasta el momento una invitación formal de parte de la organización del Festival de Viña, pero desde luego estamos dispuestos a colaborar en todo lo que sea necesario para mejorar la notoriedad de las competencias. Nos parece necesario transparentar el método de selección de las canciones participantes y, en general, encontrar mecanismos para que las competencias vuelvan a tener la fuerza que tenían en el pasado. Nos alegra que la organización haya entendido el llamado y haya pronunciado la intención de mejorar estos aspectos. Esperamos poder reunirnos muy pronto".
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario