sábado, 31 de mayo de 2014

La inédita y reñida lucha por la sintonía que enfrentan los matinales

Buenos días a todos hoy comparte su histórica supremacía con las apuestas de Mega, CHV y Canal 13.

Durante un tramo importante de los 24 años que lleva al aire, Buenos días a todos fue el único líder de las mañanas. Era un emblema del horario: prácticamente no había ningún canal que le hiciera el peso en sintonía. Sin embargo, en 2011 el escenario empezó a variar.

Canal 13, luego de varios proyectos sin mayores resultados, apostó en Bienvenidos por dos rostros de experiencia en la mañana, Tonka Tomicic y Martín Cárcamo, y comenzó a quitarle terreno a lo que parecía una institución casi invencible. De hecho, en 2013 se convirtió en el matinal más visto, con 6,5 puntos, superando de manera estrecha a Buenos Días... (6,4).

El escenario no solo timbró un giro en el liderazgo de las mañanas; también configuró un nuevo frente en el que la batalla por la sintonía estaba mucho más abierta y  sin vencedores fijos, panorama que se ha intensificado durante 2014, con una fluctuación que ha tenido a casi todos los matinales como líderes en un punto de esta temporada (ver fichas).

“Qué bueno si somos primeros, pero tampoco es malo salir segundos. Como equipo estamos primando los contenidos, porque no todo es rating. Nosotros dimos un giro al servicio público y sabíamos que eso tendría sus costos, porque la gente está acostumbrada a ver otras cosas en la mañana. Además, sacamos los comentarios de farándula y los opinólogos”, afirma Mauricio Correa, director de Buenos días a todos. El espacio que animan  Julián Elfenbein y Karen Doggenweiler gana en lo que va del año con 6,1 unidades de sintonía, pero -confirmando la oscilación del horario-, es seguido  muy de cerca por Bienvenidos, que marca 6.

Por su parte, Mega y Chilevisión también han disfrutado de las posiciones de avanzada. En abril, La mañana de Chilevisión compartió con Buenos días a todos el primer lugar, con 6,3 puntos. Según la editora general del espacio del grupo Turner, Tania Aguilar, el repunte se debió a un ejercicio puntual: centrarse en los conflictos ciudadanos y domésticos. De hecho, el programa abrió un teléfono y un mail para que cualquiera pueda llamar contando algún caso, los que van desde problemas con vecinos hasta situaciones puntuales en colegios. “La fortaleza de nuestro programa está en que le damos un tratamiento distinto a la contingencia”, sentencia Aguilar.

Pero, en este mes, el que más cuentas alegres ha sacado es Mucho gusto de Mega, al distanciarse de su competencia con 7,4 puntos de rating, y marcando peaks de 13,8 unidades (1 de mayo), cifras poco habituales en esa franja.

Este mes, la audiencia ha preferido el trío que conforman Katherine Salosny, Luis Jara e Ivette Vergara. La fórmula está -según Jorge Banderas, su productor ejecutivo- en la apuesta por créditos ampliamente conocidos. “La Katty y Lucho son rostros consolidados y no tienen nada que demostrar en pantalla. Ellos son como son”, describe el ejecutivo.

Eso sí, en Mega son cautos y saben que el primer lugar solo puede apuntar a aspectos coyunturales, tal como ha sucedido en la industria televisiva del último año. “Lo principal es no pecar de soberbios. Esto va y viene así que lo tomamos con mesura”, asegura Banderas. Luis Jara, por su parte, coincide: “Celebramos el día a día, porque no sabemos qué pasará mañana ni en el largo plazo. No podemos ocultar que estamos contentos, pero lo tomamos con toda la humildad del mundo”.  

Sabiendo que el escenario está cada vez más competitivo, Bienvenidos se vale de sus secciones emblemáticas para dar la batalla. En tal caso, su estrategia es evidente: tratar historias de corte sentimental o familiar a través de recreaciones y apelar a secciones que guardan relación con el tarot, como la liderada por Pedro Engel. “Muchas veces tratamos de innovar según la intuición, pero estas dos secciones la gente las pide porque se ha creado un lazo con la audiencia”, cuenta Pablo Manríquez, director del programa.

En esta carrera, también surge un quinto competidor: La Red, señal que tiene una oferta doble, ya que a esa hora emite Mujeres primero (de 8 a 10) y Mañaneros (de 10 a 12). Pese a que están lejos de los puestos de liderazgo, su opción va por otra ruta: contraprogramar con una oferta que no necesariamente toca el contenido habitual del horario (la contingencia y los conflictos ciudadanos).  “Ganar no nos quita el sueño, porque buscamos generar más contenidos que le importen a la gente”, explica Ingrid Garcés, subgerenta de Contenidos de La Red.

Matinales similares
Sergio Godoy, profesor en la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica, analiza la reñida batalla por el rating matinal, y cree que el inestable rating de los espacios matutinos  se explica en parte con la similitud que existe entre la televisión y la radio. “La música está de fondo en la vida de las personas y lo mismo está ocurriendo ahora con la TV. Puede estar prendida mientras hacemos otras cosas, nos acompaña, pero no estamos muy concentrados en ella”, sostiene.

También hay otro factor clave: aunque los matinales que han logrado acercar sintonía con Buenos Días..., partieron con secciones que marcaban cierta diferencia, posteriormente los programas se han estandarizado y siguen todos un libreto similar. Según Godoy, ante la escasa diferencia de la oferta,  el público no necesariamente se centra en un solo. Finalmente, el académico apunta al espacio de TVN y cuenta que todo programa llega a un techo de consumo: alcanza su liderazgo pleno para luego cambiar y darle terreno a otros.


Fuente:

viernes, 30 de mayo de 2014

El insumergible Morandé con Compañía: la exitosa apuesta por el humor

El programa de Mega lidera el rating de los sábados, desplazando a la competencia que incluye El club de la comedia.

Varios programas han intentado destronar a Morandé con compañía del liderazgo de los sábados. Alfombra roja prime, Buenas noches (ambos de Canal 13) y Teatro en CHV y ahora El club de la comedia, tampoco lo han logrado. Siendo este último el más perjudicado, ya que la estrategia de su canal fue apostar por un cambio de día, de los jueves a los sábados.

En estas dos últimas emisiones, el espacio de comedia de CHV promedió 6,2 y 5,5 unidades, respectivamente, muy por debajo de los 12,5 y 17 que obtuvo el programa conducido por Kike Morandé. El espacio de la estación de Turner se ha ubicado en el último lugar de las preferencias. En mayo, por ejemplo, promedió 6,5 unidades, superado por Mega con 14,5, TVN con 8,1 y Canal 13 con 7,3 (según cifras entregadas por Mega).

En el equipo del espacio de Mega asumen que hubo un cambio de giro importante en sus contenidos, pasando de centrarse en perfomances de modelos sexys (las llamadas “chicas Morandé”) a un espacio centrado en el humor. “Nos dimos cuenta que llevábamos mucho tiempo con las chicas Morandé y no estamos enfocado en lo revisteril. Ahora nos dimos cuenta que podíamos apuntar a la familia”, explica Martín Grass, director del programa de la estación de Bethia, detallando que “antes el programa era mucho más segmentado”.

Otro de los factores que han influido en que el espacio se mantenga, a pesar de la nueva administración de Mega, es que según explica el director “hemos tenido un diálogo muy fluido con el canal, ellos nos dan toda la confianza y libertad de trabajo”, señala, junto con detallar que también ven como un avance importante el hecho de cambiarse de locación a los estudios del canal en Vicuña Mackenna, ya que el programa históricamente se había realizado desde Chilefilms: “Eso nos hizo crecer y poder hacer un estudio mucho más moderno”, explica Grass.

Para el realizador, la clave del éxito también está en acercarse a los gustos del público y eso lo lograron a través de estudios de audiencia. “Queríamos saber qué esta pidiendo la gente, y entramos en proceso de prueba y error, porque tampoco todo lo que hacemos siempre funciona”, señala. En ese sentido, también destaca la capacidad de crear nuevos segmentos. Los sábados son varios los comediantes que presentan sus sketches de humor, entre ellos, Ernesto Belloni y Cristián Henríquez (Ruperto). “Nos hacemos un cuestionamiento diario, sabemos que la competencia no es fácil y por eso estamos en constante renovación”, indica Grass.

En ese sentido, para la época del Mundial de fútbol que se acerca, Morandé con compañía, está probando personajes alusivos al período, como el de Henríquez, que estrenará uno que es un hincha del fútbol. “Estamos evaluando varias cosas, este personaje y un docureality”, adelanta el director que explica que la base del programa seguirá siendo con rutinas de humor. “Igual invitamos a modelos y tenemos a Vanessa Borghi”, señala sobre la presencia femenina en el programa.

Por su parte, en CHV ven con preocupación los escasos resultados de El club de la comedia, que incluso promedia menos que su antecesor, el Teatro en Chilevisión, que promediaba entre los 7 y 8 puntos. El año pasado, por ejemplo, el espacio de humor era de lo más visto del primer semestre, con 17 puntos de rating promedio, aproximadamente. Es por eso que, según fuentes al interior del espacio de comedia, se están evaluando varios cambios en la estructura, “vamos a hacer menos monólogos y más sketches de humor”, explican. Dentro de los que ya se han estrenado se encuentra una parodia al Chavo del ocho.


Fuente:
Showbiz

[Top 10 Rating] Jueves 29 de mayo

Canal
Inicio
Término
Programa
Rat. Hogares
1TVN22:3422:44VUELVE TEMPRANO (RESUMEN)18,6
2TVN22:4523:26VUELVE TEMPRANO18,0
3TVN20:1320:59EL AMOR LO MANEJO YO17,8
4TVN21:0022:2924 HORAS CENTRAL16,1
5CHV21:0022:36CHV NOTICIAS CENTRAL14,3
6Canal 1320:5922:26TELETRECE12,9
7Canal 1322:3623:25SECRETOS EN EL JARDIN12,7
8CHV22:3700:59PRIMER PLANO (ESPECIAL)11,5
9TVN15:3516:20VOLVER A AMAR11,1
10TVN20:0020:12EL AMOR LO MANEJO YO (RESUMEN)11,0


Fuente:

jueves, 29 de mayo de 2014

El dispar futuro en TV de los rostros de “Alfombra roja"

Animadores y panelistas enfrentan diversas realidades tras el fin del espacio de espectáculos y farándula de Canal 13.

A lo largo de su historia, “Alfombra roja” ha enfrentado varios cambios y reestructuraciones. Es así como el programa logró llegar a la fórmula de tres animadores y seis panelistas, siendo uno de los programas con más personas en cámara de forma simultánea.

Hoy los integrantes se enfrentan a un complejo escenario, ya que muchos verán finiquitados sus contratos al momento de apagar las luces del estudio del espacio de espectáculos y farándula de Canal 13.

Cristián Pérez llegó el año 2011 para reemplazar a Gonzalo Feito en la conducción junto a Lucía López y desde ese momento logró ganarse un espacio en Canal 13. Si bien el animador saldrá de pantalla con el fin de “Alfombra roja”, su contrato rige hasta 2015.

Desde el viernes 30 de mayo, Cristian Pérez estará a la espera de nuevos proyectos o, como el mismo lo ha señalado, al regreso del programa. Sin embargo, el DJ ochentero no se quedará de brazos cruzados porque continuará con su programa en Radio Top FM.

Marcela Vacarezza regresó este año a “Alfombra roja”, pero esta vez en calidad de conductora. Según ha señalado la animadora, su contrato rige hasta el 2015, sin embargo no está en sus planes seguir amarrada a Canal 13 si no tiene un espacio en pantalla e incluso está dispuesta a dejar libre a la señal de los Luksic.

Giancarlo Petaccia fue uno de los últimos en sumarse al espacio farandulero de Canal 13 que llega a su fin el viernes 30 de mayo. El animador se encuentra a la espera de la decisión de los ejecutivos, ya que según fuentes al interior de la señal, el ex de Fernanda Hansen tendría contrato sólo por su participación en “Alfombra roja” hasta marzo del 2015.

En cuanto a los panelistas, ya hay quienes buscan nuevas oportunidades y otros pueden respirar tranquilos porque tienen proyectos paralelos dentro del canal. Ese es el caso de Andrés Caniulef, Francisco Saavedra, Paulina Rojas y Dominique Gallego.

Francisco Saavedra seguirá al mando de la conducción de “Lugares que hablan”, espacio de reportajes que la señal emite los sábados y que durante el último tiempo ha logrado ganar un lugar en la audiencia, imponiéndose a “Sin vergüenza”, su competencia en Chilevisión, según datos entregados por fuentes al interior de Canal 13.

Andrés Caniulef continuará con su rol de panelista en el programa “Bienvenidos”, mientras que Paulina Rojas seguirá ligada a la señal a la espera de nuevos proyectos y como editora de contenidos, rol que desempeñó durante varios años en “Alfombra roja”.

Dominique Gallego también mantendrá su contrato, el cual rige hasta diciembre del 2015, según señaló la ex chica reality. Por el momento continuará en la coanimación de “Generaciones cruzadas” y espera poder incorporarse a nuevos proyectos durante los próximos meses.

El escenario para Manu González es bastante similar al de Cristián Pérez, porque si bien no continuará en pantalla, el periodista seguirá con “Planeta pop”, el espacio que tiene en radio Top FM, la cual pertenece al holding de radios de la señal de la familia Luksic.

Finalmente, Rodrigo Wainraihgt no continuará ligado a Canal 13 y está lejos de sus planes continuar en televisión. El abogado planea volver a su vida en el mundo de las leyes y poder dedicar más tiempo a sus hoteles y restaurantes en Puerto Varas. Para esto pasará una parte de la semana en Santiago y el resto de los días en el sur de nuestro país.


Fuente:
Terra

Canal 13 fija fecha para final de "Secretos en el jardín"

La teleserie nocturna de Canal 13 está llegando a su fin, por lo que está viviendo sus capítulos cruciales.

La producción protagonizada por Daniela Ramírez, Francico Pérez- Bannen, Cristián Campos, entre otros, tendrá su último episodio el lunes 9 de junio, según publica Terra.

En sus días claves de cara al final, la historia que se centra en los sicópatas de Viña del Mar tendrá más muertes, trascendió.


Fuente:
Showbiz

Viñuela arremete con "Vitamina V"

El animador hace un mea culpa acerca de su rol entrevistando y explica cómo cambiar su actitud hacia la farándula lo ayudó a estar menos expuesto.

En noviembre, José Miguel Viñuela cumplirá 40 años. Quizás por eso en su vocabulario abundan frases como "desprenderse del ego", "tomarse las cosas con calma" y "disfrutar". Pero el más importante para él es "mirar de frente los errores cometidos".

La madurez exige rigor.

"Cuando me fui de Mega y llegué a TVN, creía ciegamente en la capacidad de ser el número uno y resulta que no es tan fácil ser el primero. La cancha es difícil y para jugar en una liga competitiva te tienes que pegar, te tiene que doler. Yo viví ese proceso. Fue complicado, pero sobreviví y, al final, lo mejor es salir fortalecido. He aprendido a escuchar más que a hablar", dice.

Lo que sigue igual en él es ese vertiginoso ritmo televisivo que ha sido un sello en su carrera. Este domingo parte una nueva temporada de "Vitamina V", estelar que en el marco de Mundial de Brasil se tornará más futbolero. Para eso tiene a Mauricio Pinilla y Jorge "Mago" Valdivia como primeros invitados. También sigue con "Apuesto por ti", "Más que 2" y la segunda semana de junio saldrá al aire "Juga2".

Pero volvamos a septiembre del 2012. Ese mes, José Miguel llegó a TVN, después de 15 años en Mega. Se hizo cargo de las primeras temporadas de "Apuesto por ti" y "Juga2". También se sumó a "Vive Viña" y hace un reemplazo en "Buenos días a todos".

Hasta ahí todo bien. El animador subía el rating y fue considerado el "salvador" del canal. Sin embargo, proyectos ambiciosos como "La familia más loca de Chile" y "Vitamina V" partieron con problemas. El primero, de hecho, no fructificó.

"Vitamina V" era su gran salto a los estelares. La primera invitada fue Fernanda Hansen. Prometió hablar de Felipe Camiroaga. Pero una vez al aire, la periodista fue hermética.

Le llovieron las críticas que pusieron en duda sus capacidades para entrevistar.

"Me sentí en el ojo del huracán"
"El aterrizaje fue duro. Yo siempre he tenido cuero de chancho en cuanto a las críticas, sobre todo desde «Mekano». Creo que no ha habido programa más criticado que ese. Independientemente de eso, me volví a sentir en el ojo del huracán. Sentía que tenía los ojos muy puestos en mi debut como conversador y yo me considero más animador que un conductor, simplemente porque mi sentido del humor es innato. Por eso, trato de trabajar y me esfuerzo el doble por crecer en la otra parte: leo harto y me informo".

José toma un poco del expreso que pidió, medita y continúa.

"«Vitamina V» fue mi debut como entrevistador en las grandes ligas. Yo estuve en «Sábado por la noche» harto tiempo, pero era diferente. Salíamos a las 1 de la mañana, tenía cinco invitados. Era como estar parillando en la casa. El cambio fue grande, quizás no dimensioné lo que es TVN. Imagínate, que yo ahora voy a Mendoza y la gente me reconoce. Eso no me había pasado nunca".

-¿Por qué crees que las críticas fueron tan duras?
- En algún minuto mi manera de relacionarme con los medios fue muy mala. No con los diarios, sino con la tele, con los programas de espectáculos. Fui inmaduro en referirme a estos programas y pequé de soberbia al minimizarlos. Cometí errores y esos errores me pasaron la cuenta porque cuando me vieron caer, me dieron duro. Pero aprendí de ellos e hice un «mea culpa». Decidí seguir trabajando con el mismo entusiasmo y humildad con los que encaro todos mis proyectos. Acepté que puedes ser un periodista de farándula es una pega igual de digna que la mía, uno no es quien para mirar en menos a nadie. Ahora lo acepto, me doy el tiempo de responder a todas las preguntas. Cuando cambié mi actitud dejé de estar en el ojo del combo.

-A "Vitamina V" también van personajes del mundo de la farándula...
-Claro. En ese sentido también hago un poco de farándula. Y ahí hago otro mea culpa y digo "sí, nosotros también lo hacemos", pero la forma es muy distinta. El tema es no ser agresivo, no decir "Yo te pagué 5 millones de pesos así que contesta". No es la idea. Uno puede preguntar de todo, el tema está en el tono porque si arrinconas a la gente, ellos se defienden. Es lógico.

-¿Cuán difícil es sacar el lado "V" de los famosos?
-Difícil. Hoy el famoso está súper reacio a abrir la puerta. Sobre todo algunos a los que la prensa se ha metido en exceso y ellos también lo permitieron. Uno los trata bien, pero no por eso dejas de preguntar cosas que la gente quiere saber.

-¿Cómo sales del paso cuando el entrevistado es muy fome?
-Juego con la ironía y si es muy políticamente correcto le digo "Ya, pero eso es para la tele. Ahora hablemos para nosotros".

-¿Quién ha sido el personaje más difícil de entrevistar?
-Marcelo "Chino" Ríos. Romper el hielo fue complicado, pero se soltó y nos mostró su cama de cinco plazas. Siento que después de él se me abrieron un montón de puertas para hablar con personas que hoy no hablan con la prensa. El "Mago" Valdivia y Pinilla no hablan con la prensa y se abrieron con nosotros. Estuvimos con Jorge en su penthouse de São Paulo.

-¿Y cómo lo hiciste?
-Llegué tal como soy. Conversé de la vida y nos relajamos. Cuando los famosos ven que vienes en onda más íntima, se relajan y yo no quiero ser reconocido como un gran entrevistador, sino como un gran conversador que es alguien capaz de entrar en las emociones y en el día a día. Aprendí a desarrollar la capacidad de escuchar y eso tiene que ver con desprenderse del ego.

-¿Cómo alguien como tú se desprende del ego?
-El ego es creer que eres lo más importante y que existirás siempre. Cuando meditas sobre eso te das cuenta de la inutilidad.¿En qué estoy que se me va la vida pensando en comprar el mejor auto, la mejor casa, tratando de ser el más cabrón de todos en esta pega? Eso me pasó mucho en Mega y en TVN se gestó un cambio porque, como nunca, estuve más expuesto. Cuando estoy muy apegado a lo superficial, Dios me pega una palmada con todo y me hacer bajar. He aprendido de mis errores y mi lado espiritual me hace sentir feliz.


Fuente:

Ficción y telerrealidad se toman la pantalla en el segundo semestre

CHV debutará con serie sobre Los Prisioneros, Mega lanzará su nuevo reality show, TVN pondrá el foco en los docurrealities y Canal 13 lanzará “Yo amo los 90”.
Espacios probados en el 13:
La señal, que pasó del primero al tercer lugar de la TV durante 2014, se prepara para enfrentar el segundo semestre apelando a programas de éxito probados. Uno de ellos es "Mi nombre es", a cargo de Sergio Lagos, que buscará al "Mejor de los mejores".

El productor ejecutivo Carlos Montt explica por qué vuelven a apostar por el programa. "'Mi nombre es' se ha transformado en un cancionero popular que reúne a distintas generaciones", dice. Y agrega que el próximo ciclo reunirá a los ganadores de las temporadas pasadas, pero también será una revancha para los talentos que quedaron en el camino; entre ellos, los dobles de Vicente Fernández, Amy Whinehouse y Michael Jackson.

Tras el final de "Secretos en el jardín" y "Generaciones cruzadas"-previstos para el 9 y 10 de junio, respectivamente-, debuta el estelar "La movida del Mundial" con Diana Bolocco, Martín Cárcamo y Sergio Lagos. Otras apuestas fuertes serán el espacio de reportajes "Yo amo los 90", la teleserie "Chipe libre" y una nueva temporada de "En su propia trampa".

CHV entre "Manos al fuego" y serie de Los Prisioneros:
El canal privado también aprovechará la Copa del Mundo para renovar su pantalla. El lunes 2 de junio Rafael Araneda y Javiera Contador debutan con "Locos por el Mundial", estelar que además tendrá el humor de "Bombo" Fica, las predicciones de un grupo de psíquicos y a la modelo Francisca Undurraga.

Las otras cartas fuertes con que esperan renovar el prime a partir de agosto son la serie inspirada en la historia de Los Prisioneros, que cuenta en su elenco con Juana Viale, Paulina Urrutia y Erto Pantoja, entre otros. También regresa Eva Gómez con "Manos al fuego", el espacio más visto de la señal en 2013. "El año pasado nuestro programa fue todo un éxito. Ahora, le hemos introducido cambios y novedades que esperamos gusten a las audiencias", dice la productora ejecutiva Andrea Vargas.

TVN se enfoca en los docurrealities:
El canal estatal se prepara para renovar su pantalla con programas periodísticos y docurrealities. "Informe especial" está cumpliendo 30 años y los celebrará con una temporada especial, y Consuelo Saavedra regresa al bloque estelar con "¿Por qué en mi jardín?". Las teleseries también se renuevan con la nocturna "No abras la puerta" y "Caleta del sol", sobre temas medioambientales, para el horario vespertino.

En el prime time debuta con un nuevo ciclo de "Juga2", con José Miguel Viñuela y dos docurrealities: la tercera temporada de "Mamá a los 15" y "Luchadores", donde Claudia Conserva, Amaro Gómez-Pablos e Ignacio Franzani acompañan en todo el proceso a personas recientemente trasplantadas. "'Luchadores' va a ser un aporte a la televisión chilena y al país, donde existe un gran desconocimiento de cómo se logra un trasplante, tarea profesional con protocolos muy rigurosos. También espero que ayude a sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de ser donante", dice Conserva.

Mega con reality y nuevo franjeado:
El canal privado seguirá aprovechando los buenos resultados de "Las mil y una noches", pero también se prepara para debutar con su nuevo reality show, que será conducido por Karla Constant y que reunirá a parejas y ex parejas de famosos y desconocidos. El canal privado también planea reformular el bloque de la tarde, para lo cual trabaja en un nuevo franjeado.

La Red también prepara una contundente oferta en todos sus bloques horarios. "La tierra en que vivimos" debutará los días domingo en horario prime. Además, la estación planea reformular sus tardes con un programa de concursos que trabaja con la productora Endemol y un nuevo proyecto de servicios. Otros espacios que esperan definición de horarios son el ciclo documental "Hijo de las estrellas" y la comedia protagonizada por Ana Reeves "Fabulosas flores".


Fuente:

Comedia y conflictos de género renuevan próximas teleseries nocturnas

“No abras la puerta” y “Chipe libre” tratarán temáticas sociales, de parejas, como violencia intrafamiliar, homosexualidad y divorcio.

Luego de una clara apuesta por el suspenso con producciones como "Secretos en el jardín" y "Vuelve temprano", los canales optaron por renovar las temáticas de sus teleseries nocturnas para el segundo semestre y enfocar sus historias en conflictos de género y tramas sociales.

"No abras la puerta" (TVN) se centrará en temas como el machismo, el lesbianismo y los problemas de la clase media. La teleserie, protagonizada por Luz Valdivieso, mostrará la historia de una terapeuta que lucha por reconstruir su vida luego de la fuerte violencia sufrida en el pasado. "Nos pareció importante instalar la agresión de género en la pantalla, porque es una temática que se puede dar en múltiples aspectos", señala Álex Bowen, director general del área dramática de TVN.

El ejecutivo agrega que al tratarse de una trama compleja, también se añadieron otros elementos para cautivar a la audiencia: "Existirá el humor, el erotismo y una serie de condimentos que nos permitan contar una historia, pero también que el espectador nos acompañe". El elenco lo componen Gonzalo Valenzuela, Matías Oviedo, Delfina Guzmán, Fernando Kliche, Elisa Zulueta y Camila Hirane.

El proyecto abordará además el romance entre un hombre mayor y una mujer joven, y el drama de una pareja lésbica interpretada por las actrices Alejandra Fosalba y María José Illanes. "Como hablamos de la agresión de género y de que existe como norma la relación entre un hombre y una mujer, también enfrentamos el mundo homosexual desde una pareja de mujeres que tienen como gran objetivo adoptar un hijo", agrega Bowen.

El regreso de la comedia
Tras los buenos resultados obtenidos con "Soltera otra vez", Canal 13 apostará nuevamente por las relaciones amorosas y los temas de pareja en "Chipe libre" (nombre tentativo). La teleserie, protagonizada por Fernanda Urrejola y Nicolás Poblete, contará la historia de un matrimonio desgastado que decide tomarse un tiempo para nuevas aventuras como un último recurso para no separarse.

"Estamos trabajando una comedia romántica que es un tipo de teleserie que redescubrimos con 'Soltera' y que nos abrió el apetito de contar una crónica de cómo amamos los chilenos. Este es otro experimento, con otra forma, pero que sigue la misma línea", cuenta Herval Abreu, director y productor ejecutivo del proyecto.

La producción incluirá también dramas amorosos en distintas edades y conflictos, como el compromiso y la infidelidad. En el elenco estarán actores como Pablo Macaya, Mario Horton, Juanita Ringeling, Héctor Morales, Catalina Guerra, Cristián Campos y Solange Lackington.

En cuanto a la competencia y al regreso de la comedia luego de un oscuro producto como "Secretos en el jardín", el director explica que lo fundamental está en la historia y los personajes. "Es difícil y arriesgado apostar, pero lo importante es tener calidad y roles atractivos. Nuestra fórmula es explorar lo que significa el matrimonio e identificar al público con los personajes", cierra Abreu.


Fuente:

[Top 10 Rating] Miércoles 28 de mayo

Canal
Inicio
Término
Programa
Rat. Hogares
1Mega22:4723:46LAS MIL Y UNA NOCHES27,1
2TVN20:1420:59EL AMOR LO MANEJO YO18,5
3TVN22:4323:19VUELVE TEMPRANO17,1
4TVN21:0022:2724 HORAS CENTRAL17,0
5TVN22:3222:42VUELVE TEMPRANO (RESUMEN)16,6
6Mega21:0022:34AHORA NOTICIAS CENTRAL14,0
7Mega23:4900:53A CORAZON ABIERTO (SERIE)13,4
8CHV21:0022:34CHV NOTICIAS CENTRAL11,9
9CHV17:4418:47LO QUE CALLAMOS LAS MUJERES11,2
10TVN20:0020:13EL AMOR LO MANEJO YO (RESUMEN)11,1


Fuente:

Sergio Lagos, Diana Bolocco y Martín Cárcamo: 3 cracks de la TV entran a la cancha

El trío se prepara para "La movida del Mundial", el estelar que Canal 13 tiene como gran apuesta para Brasil 2014. Aquí hablan del reto que tienen por delante: Entregar al canal un programa que los vuelva a poner en las primeras filas del rating.

Son amigos fuera de la pantalla. Se nota. Antes de comenzar la conversación se tiran chistes. Algunos son de alto calibre, pero ninguno se ofende. Al contrario, se ríen y con ganas.

Son cerca de la 1 de la tarde. Diana Bolocco (36), Martín Cárcamo (39) y Sergio Lagos (41) se sientan con té y café para responder.

¿Quién llegó primero a Canal 13? Esa es la pregunta que se hacen para ver quién le dará el vamos a la sesión.

La respuesta es Sergio. Lo hizo en 2003 cuando emigró desde CHV para conducir "Protagonistas de la fama".

Lo sigue Diana, que llegó en 2006 para hacer las notas del backstage de "Locos por el baile".

El último fue Martín, quien debutó en "Bienvenidos", el 2011.

Ahora, Cárcamo, Bolocco y Lagos debutarán juntos en "La movida del Mundial", estelar que irá tres veces a la semana durante la Copa del Mundo y con el que Canal 13 pretende posicionarse en el escenario televisivo que ofrece Brasil 2014.

Para eso contarán, además, con Daniel Alcaíno personificando a Yerko Puchento y Peter Veneno.

"La gente que compone este programa es el equipo mítico de entretención de Canal 13. Hay muchos que trabajaron con Gonzalo Bertrán, que llegaron muy jóvenes y que ahora son ejecutivos. Para este programa, en particular, salimos a jugar con la camiseta de la tradición", dice Lagos.

La responsabilidad es grande. Los animadores tienen la misión de hacer subir las cifras. Durante 2012 y 2013, el 13 se ubicó en los primeros lugares del rating . Sin embargo, los números del primer semestre de este año no han sido muy auspiciosos. En abril, salió cuarto en sintonía de acuerdo a datos de Time Ibope.

A esto se suma un cambio profundo en la plana mayor de la estación. Hace casi un mes, Alexis Zamora fue nombrado como director de programación del canal (nombramiento que aplauden los tres). La decisión estuvo a cargo de Luis Hernán Browne, el nuevo director ejecutivo de la señal.

"Entiendo que estamos en un momento complicado. Las cifras así lo indican, no es ningún misterio, pero no siento que tengamos un peso sobre nuestros hombros. De hecho, es la gran oportunidad para revertir los números y darle un aire favorable al canal. El equipo de este programa ha trabajado durante años y tiene la fórmula por esfuerzo y talento. Más allá de los rankings , esto tiene que ver con que el público diga «Sí, en Canal 13 están pasando cosas»", reflexiona Bolocco.

Prosigue Cárcamo: "El éxito y el fracaso son ilusiones. Esas son palabras que uno trata de no usar acá porque le ponen una carga a los proyectos y va en contra del deseo básico de hacer televisión. En ese sentido, yo no siento el peso del éxito. Me gusta la audacia del canal de juntarnos a los tres. Es una jugada arriesgada, pero también una oportunidad para hacer combinaciones en esta cocina donde pueden aparecer platos distintos".

Sergio concuerda e incluso hace sus predicciones: "Me gusta que la televisión haga cosas nuevas. Parte de lo interesante del Mundial es que todos los canales se activan y presentan sus mejores elementos. La clave tiene que ver con mover los fierros, a la gente y las ideas. Estamos viendo un cambio, luego de 10 años de estar como equipo de fútbol italiano que espera el error del otro y sale sólo con las fichas más seguras. Estoy siendo pitoniso, pero siento que todo ese orden se está resquebrajando. Se viene un cambio que tiene que ver con probar mucho más allá de la apuesta segura".

Jugadas fijas, tímidas y falta de rostros nuevos es otra cosa que los inquieta.

"Me preocupa que haya poco recambio de animadores. Ahí hay una deuda grande. No hay animadores entre 20 y 30 años. Antes salían de programas como "Extra jóvenes". Hace dos décadas, Sergio y yo partimos en el Canal 2, pasamos por una escuela donde podías equivocarte, ensayar y no tenías la presión. Creo que el único animador joven hoy en día es Karol Dance", observa Martín.

Diana concuerda."Hoy el error cuesta muy caro. Los canales no están dispuestos a experimentar con un rostro emergente. Otra cosa tediosa es cuando los canales igualan su programación y dan las mismas teleseries en todos lados. El escenario se pone interesante cuando la TV tiene propuestas distintas".

Farándula, TV cultural y "Las mil y una noches"
-Se ha dicho que la farándula está en baja, los ratings han bajado y "Alfombra roja" sale del aire...
-Diana: No creo que haya una crisis en la farándula. Hay una crisis, quizás, en cómo se plantea. No conozco los detalles de "Alfombra roja", pero la farándula no ha muerto.

-Sergio: En Chile hubo un abuso y un mal uso, en general, del tema. Porque a la hora que fuese los canales estaban hablando de lo mismo. La gente también pide que la pantalla se mueva, hoy le piden mucho más a la TV.

-Martín: Tengo una opinión distinta a la de Sergio. La farándula es algo que está, que viene desde muchos años y va a seguir, lo que ocurre es que pasa por períodos.

-En la "La movida..." está Yerko Puchento que se alimenta de farándula, ¿cómo estará acorde con los tiempos?
-Diana: Yerko es mucho más que farándula. Tiene una mirada súper crítica de la sociedad en su conjunto. Su mirada es política. Yerko tiene opinión; algo que necesitamos en la televisión de hoy. Y no, no discutimos cómo la abordará porque Yerko es la República Independiente de Yerko. Tiene sus propias leyes (carcajadas).

-Martín: Si antes creían que podíamos controlarlo, ahora imagínate... ¡Va a estar en Brasil! Alcaíno puede ser un bombazo.

-Sergio: Yerko es lo mejor de la farándula. Es lo mejor del resumidero de la comedia, lo absurdo, lo cotidiano. Daniel ha sostenido el personaje porque hay un peso de genialidad enorme.

-La TV cultural parece ser algo que todos desean, pero la industria local ha dado ejemplos contados de productos atractivos y con buen rating ¿Qué pasa ahí?
-Diana: La gente hoy tiene mucho más acceso y está más demandante en términos de cultura y quizás el poco rating que obtienen esos programas tiene que ver con la intención de no innovar. Estoy segura de que la cultura se puede mostrar de una forma atractiva y con éxito de rating .

-Martín: Una buena ópera no tiene por qué ser fome. La tarea de la TV abierta es que la cultura no sea un show, sino que sea atractiva para la gente, así podrá ser masiva. Cuando la gente ve algo de calidad, lo consume.

-Sergio: La forma en que la gente recoge la cultura ha cambiado y después de 10 años de muchísima prensa rosa podemos ir abriendo la televisión hacia otros rumbos. El tema es que es un medio que busca la audiencia masiva y no específica.

-¿Qué opinan de que una teleserie turca sea tan exitosa?
-Sergio: No sé, porque no veo nada de teleseries. La única que vi fue "La represa" (1984), con la Malú Gatica (carcajadas).

-Martín: Un canal le achuntó y perfecto, pero siento que más allá que comprar nuevos formatos, hay que abrir espacio a la creatividad interna.

-Diana: Es una historia de amor que identifica. Todas queremos tener un Onur en la casa. Hay un mérito de Mega al ponerla en un horario competitivo, se la jugaron por un producto diferente. Personalmente, la vi una vez y traté de entender por qué tiene ese éxito tan gigantesco. No debo ser el tipo de público, porque me aburrí. Encontré que las escenas eran largas y el doblaje no me terminó de convencer.

¿Qué ven en televisión?
Tienen opinión y un punto de vista sobre la industria en la que trabajan. "Con Alexis y Hernán creo que lideraremos nuevamente. Está todo para hacerlo: el Mundial, la programación del segundo semestre... Acá hay equipo para jugar", señala Cárcamo.

También son consumidores de televisión.

Diana, periodista de la UC, lleva la delantera. "Yo miro de todo. Hago el mayor zapping que puedo", cuenta.

"Observar nuevas propuestas y ver cómo se van moviendo los nuevos mapas programáticos en cada canal es algo que disfruto. Me gusta mucho la industria y veo mucha televisión abierta: Desde los matinales hasta las noticias. Es lógico que yo consuma harta televisión porque es la industria donde trabajo... eso nos hace mucho más opinantes".

"No he podido ver tanto por la pega, pero me gusta ver entrevistas, también el cable, los documentales gringos, el MTV y programas de cocina, decoración y los lates ", agrega Martín.

"Soy fanático de los canales de programación musical. Ese es mi nicho básico. El resto tiene que ver con las noticias. Soy poco fiel a la hora de ver noticieros para poder ver cómo funcionan los departamentos de prensa. También veo «Generaciones cruzadas»", acota Lagos.

Zamorano o Salas y Johnny Herrera
-¿Cómo le irá a Chile en el Mundial?
-Sergio: La estadística no nos favorece, pero igual... Si hay actitud, y jugamos como venimos jugando, no nos debiese ir mal.

-Diana: Tengo el pálpito de que le vamos a ganar a España. El escenario no es favorable, pero Chile ha demostrado cohesión y mentalidad. Vamos a pasar a segunda ronda.

-Martín: Históricamente, no hay una selección con tanto talento y figuras como esta. Pueden dar una sorpresa. A segunda ronda de todas maneras. A Chile le tienen miedo.

-¿Salas o Zamorano?
-Sergio: Me quedo con Salas, tenía un toque especial. Fue un tipo súper centrado en su talento. Iván es mucho más capitán, tipo público, goleador, tiene hartas dimensiones. Salas es un artista".

-Martín: Son ídolos los dos. Yo tengo una relación con Iván, Marcelo es más hermético. Hemos tenido largas conversaciones en la Teletón, nos juntamos a comer, le pregunto qué hacer ante una toma de decisiones, él me llama para felicitarme. Tiene un liderazgo innato. Es un talento con mucho trabajo detrás que uno no ve siempre. Eso me produce admiración. Podría ser gerente, director, animador y sería bueno.

-Diana: Yo me quedo con los dos, alcanza para todos. Uno es talento, el otro esfuerzo.

-¿Y qué opinan de Johnny Herrera?
- Diana: Hay un tema de reincidencia, lo pillaron de nuevo con trago, no aprende. Siendo políticamente incorrecta, creo que no debiera ir al Mundial. Es un ídolo deportivo, seguido por jóvenes y niños. No se le puede premiar así.

-Sergio: Hay una situación judicial, el tipo tiene un historial, lo que va más allá de si juega bien o no. Cuando a Charly García lo llevan a tribunales, el juez le dice Carlos García, como cualquier ciudadano de la República argentina. Y Charly le dice: ¡Mirá! Que no soy cualquier ciudadano... El es un rockstar, pero Johnny es un deportista, es un ciudadano con leyes como cualquiera. Por lo visto, no ha recapacitado, él se autosabotea.

-Martín: No soy el más indicado para opinar, yo lo viví. Pero no hay tratos especiales.

Historias de Fútbol: Lota, Wanderers y Colo-Colo
Sergio Lagos iba al estadio desde niño. "Mi historia con el fútbol es súper potente. Mi papá, que era doctor, fue directivo y presidente de Lota Schwager", cuenta.

Martín es hincha de Wanderers, de Valparaíso. "Lamentablemente, hoy en día no tengo mucho tiempo. Mi bisabuelo fue presidente de Wanderers, en la época que Elías Figueroa se fue a Peñarol, fue algo histórico. Hay un vínculo muy grande con la institución".

En el caso de Diana, enfrenta el tema con risa. "Vengo de una familia en la que todos son colocolinos. He aprendido a la fuerza, no me queda otra. Imagínate fuera chuncha, ¡me sabotean en mi misma casa!".

Cristián Sánchez, su marido, viaja en familia a ver los partidos de la Roja. "Siempre estoy sola en mi casa, me quedo viendo tele y nadie me comenta las jugadas, soy feliz. Viajan siete hombres, un equipo de baby fútbol con reservas. Yo no veía futbol hasta hace poco, fue Cristián el que me metió en ese mundo".

Sergio cuenta también que vive el fútbol con su hijo. "Con León (5) fuimos al estadio el otro día y no pescó nada. No sabe muy bien de qué se trata. En un cumpleaños lo tuve que convencer de que jugara, me transformé en el director técnico para motivarlo", señala orgulloso.

En tanto, Martín comenta: "Mi hijo es mucho más fanático que yo, es de la Católica. Es muy interesante cuando tu hijo te lleva. El otro día le traje la polera del Barcelona. El último fin de semana, tenía partido a las 9 de la mañana, mi hijo es el capitán del equipo, y es genial porque desde el miércoles tenía los cambios hechos, es el dueño de la pelota. Le compré la jineta de capitán y ganaron 5-3. ¡Hizo varios goles! Me gusta porque discute con el árbitro, eso va generando las personalidades".

-Y ustedes, ¿van a ganar el mundial de los estelares?
-Diana: Es difícil saberlo, pero estamos trabajando para que así sea. Tenemos ventajas comparativas, porque tenemos un equipo estelar cohesionado, de experiencia y éxitos. Hemos trabajado duro. El rating es difícil de predecir, pero yo creo que vamos a ser exitosos. Vamos a la final, vamos a ser sede. Tenemos la mentalidad ganadora.

-Martín: Vamos a entrar el primer día como si fuera la final, por la mística, nos vamos a tirar garabatos. Vamos a jugar un partido poco correcto, goles con la mano, expulsiones y patadas. Vamos a celebrar con todo, vamos a abrir champaña. No hay que perder el goce del partido. El sello nuestro es súper parecido al futbol, hay talentos, directores técnicos, jugadores, se analiza la competencia. Si empiezas a pensar en el rating, pierde la gracia. Lo primordial es disfrutar. Queremos ser protagonistas en la cancha. Diana es como el Mago Valdivia del equipo, es la fantasista.

-Sergio: Esto es una posibilidad para ir viendo cosas más adelante, como equipo y canal. Si bien vamos a ganar, uno le desea lo mejor. Vamos a jugar un campeonato feliz. Somos el tridente, pero no sabemos quién juega bien con el pie derecho. Jugamos de todo, polifuncionales y gozamos con el talento de Diana.


Fuente: