domingo, 23 de febrero de 2014

Director de Viña: Los animadores pueden pasar a la historia

Álex Hernández, director televisivo del Festival de Viña del Mar, se refiere a Rafael Araneda y Carolina de Moras. Además, analiza el desempeño de ella, proyecta su futuro en TV... y hasta confiesa qué animador de TV debería llegar a la Quinta Vergara. Asimismo, adelanta el formato de Viña 2014 y habla de la salida de Eva Gómez de la animación del proyecto.

Desde hace ya dos años que Álex Hernández, el genio detrás de los grandes programas juveniles de nuestra televisión, se hizo cargo de la dirección televisiva del Festival de Viña del Mar en Chilevisión. Este es su último año si es que la señal privada no renueva la concesión y aunque aún no comienza la versión 2014, él ya tiene sus apuestas sobre cómo irá el Festival y a la nueva dupla de animadores.

¿Cómo has visto a esta nueva dupla de animadores: Rafael Araneda con Carolina de Moras?
-La historia empieza un poco antes. Empieza cuando la Carola de Moras entra a la oficina de producción y quedan todos enamorados de ella.

Y eso, ¿cuándo fue?
-Eso fue como en septiembre u octubre. Fue el día antes que se confirmara públicamente, no me acuerdo qué día fue exactamente, pero la Carola fue a conocer al equipo y quedaron todos encantados. Ese día parte y de ahí para adelante ha sido un agrado para todos.

¿Por qué tanto agrado?
-Porque ella llega sabiendo que va a trabajar con un animador que tiene mucha experiencia, sabiendo que ella puede aprender del "Rafa", sabiendo que ella tiene un equipo atrás que la va a respaldar, que va a hacer todo lo posible y lo imposible para que las cosas no fallen y que ella tenga todo lo que necesita. Y además de eso, a nosotros nos tranquiliza el hecho de que ella es súper llana, súper aplicada, una persona autocritica, entonces eso da gusto.

Es decir, ¿es fácil trabajar con ella?
-Sí, es fácil, si lo vemos desde el lado del agrado es fácil, pero nunca es fácil trabajar con los animadores cuando uno tiene que preparar muchas cosas.

¿Y ha resultado algo difícil con ella?
-No, nada, todo fluye. Ella es súper proactiva, vamos para adelante.

Oye, pero ¿por qué eligieron a la Carola para animar Viña? Porque también tenían otras figuras, como la Fran García-Huidobro...
-Porque es un rostro que tiene todo por construir. Una vez te lo dije por teléfono, tiene una hoja para escribir. Tú puedes decir, el festival tiene que llevar a alguien que lleve años y años y años…

Claro, alguien más consolidado…
-Pero no necesariamente, uno puede jugársela por una persona que tiene todas las características que te dije antes y que esas características son tan importantes para crecer profesionalmente como rostro.

¿Crees que Viña 2014 va a ser el trampolín para cosas mejores, para la consolidación de la Carola como figura de TV?
-Yo creo que una vez que terminemos el festival, a la Carola de Moras se le viene una decisión profesional que tiene que tomarla con cierto tiempo, que corresponde al tipo de animadora que va a ser. Porque el festival en sí tiene una cantidad de pies forzados, por ser un evento, por ser una serie de presentaciones y por ser tan elegante. Y nosotros tratamos de romper esas formalidades y que ella trate de ser lo más cercana a lo que ella es. Lo mismo el "Rafa"... en ese sentido creo que estamos avanzando mucho con ellos dos en el trabajo para Viña, que sean más sueltos, que sean más divertidos...

Más espontáneos…
-Exactamente. Y en ese momento ella va a tener que tomar una decisión, porque ella naturalmente es elegante y naturalmente es muchas cosas, entonces ella va a tener que jugársela por alguna de las dos opciones.

¿En qué sentido? ¿En el sentido de ser como un rostro más estelar o un rostro más?
-Claro, el ser animadora de grandes formatos, como más formalidad, o ser animadora de programas tal vez franjeados o un estelar de repente.

Y tú, ¿qué futuro le ves a ella?
-Yo a ella le veo mucho futuro, porque si ella es capaz de proyectar en el tiempo lo que uno ve normalmente, puede llegar lejos.

Pero, ¿por qué lado la ves más tú? ¿Por ese lado de la formalidad o por el lado más espontáneo?
-Lo veo por el lado de la entretención, más lúdica. Es que ella tiene todo lo que muchos rostros buscan, y que trabajan años para lograr.

¿Qué es la espontaneidad quizás?
-No, que es todo lo contrario que es ser elegante, que es ser distinguido. Todo el mundo se esfuerza por tener full facha y ella la tiene, entonces el resto tiene que construir por otro lado.

¿Y la sientes nerviosa de llegar a la Quinta Vergara?
-Sí, pero no se le nota, lo disimula, aunque sí tiene nervios.

¿Y cómo la están ayudando en ese sentido para tranquilizarla, para hacerla sentir como en casa?
-Primero, le estamos diciendo permanentemente que lo que importa es que ella se sienta cómoda, que ella lo pase bien, que el festival es una fiesta en que tiene que pasarla bien... que tiene que sentir la cosas que suceden, que tiene que mirar al público y sentir la reacción del "Monstruo" encima... sentirla, vibrarla. Segundo, se está preparando con la información de la artistas, que tiene que tenerla y, además de eso, una construcción de guiones conjunto.

En los guiones, ¿van a tener la misma importancia la Carola y el Rafa en el escenario?
-Claro, lo que pasa es que nosotros lo que estamos buscando, y que están los dos de acuerdo y lo hemos conversado mucho, es que el protagonismo no se mide en cuántas palabras dice uno y cuántas palabras dice el otro, sino que se logra a partir de pasarlo bien en el escenario y que las cosas fluyan y que tengamos un diálogo como el que tenemos ahora

Entiendo...
-Si las cosas están pauteadas y tiene una pauta estricta, rígida, donde uno habla tres líneas y el otro habla tres y así todo, nadie va a pasarlo bien y la cuestión va a ser un desencanto.

O sea, hay un guión pre establecido, pero obviamente también tú les das espacios para que sean espontáneos, para que fluyan y vean lo que esté pasando bien en el escenario. El protagonismo va a depender de lo que suceda en ese sentido…
-Sí. Y en la medida en que ellos construyan aún más ese fiato que están logrando, esa cuestión va a lograr que ellos dos sean una dupla que yo espero que sea una de las grandes duplas del festival.

¿Tú crees que ellos pueden pasar a la historia, como de esas duplas memorables?
-Sí, lo creo, pueden pasar a la historia.

Y si no hubiera sido la Carola, ¿te habrías puesto a pensar en alguien más para ese puesto... o no?
-Es que a la cabeza se te pueden venir muchos nombres, pero elegimos a la Carola y ella es.

Pero si tuvieras que elegir para otro año, ¿quién sientes tú, de la TV chilena, que le falta llegar al Festival de Viña?
-Chuta, yo creo que José Miguel Viñuela puede llegar al festival, que tiene la fuerza para hacerlo.

SALIDA DE EVA GÓMEZ: "POSIBLEMENTE FUE LA MEJOR DECISIÓN"
Alex, háblame un poco del formato de Viña 2014, ¿sigue la idea de lo que partieron el 2013 de incorporar mucho al público, con cámaras como docu-reality?
-SÍ, sigue eso todo el rato y más todavía. Todos nuestros camarógrafos el 2013 afinaron mucho el ojo, y este año va a ser mucho más fina la búsqueda por parte de ellos.

O sea, ¿vas a partir todas las noches con ese cómo se vive el día? La llegada de los artistas, la previa…
Sí, sí. Creemos que eso le dio algo más especial.

¿Algo más en camarines también? Sector backstage…
-Sí, queremos traernos algunos artistas del camarín, queremos ver lo que pasa en el camarín, segundos o minutos antes del show con algunos artistas. Afortunadamente muchos de los artistas que participan de esto, le gusta la idea y todo esto. Y por otro lado, está la gente del público, nosotros queremos que tenga una relevancia mayor que la que han tenido, que veamos a la pareja de pololos, que veamos a la persona que se emociona con una canción.

En ese sentido, ¿cuántas cámaras van a haber en el público?
-Nueve o diez cámaras para el público.

Y el jurado, ¿seguirá estando sobre el escenario este 2014?
-Sí, eso se mantiene.

Tú trabajaste el año pasado con Eva Gómez, ¿qué balance te queda de haber trabajado con ella? Porque también, en algún momento, ella estaba lista en este festival, pero decidió dar un paso atrás. ¿Qué balance y qué sensaciones hay de que ella no pueda seguir?
-A mí al principio, la verdad, es que me dio entre pena y como que me enojé también.

¿Por qué?
-Porque hicimos una pega con ella, hicimos harta pega con ella… ella también se lo tomó en serio, entonces sentía que era…

Que la dejaba a medias…
-Claro, entre pena y rabia. Y ella tomó esa decisión y se respetó esa decisión.

Pero ella ha dicho que ella no lo pasó bien en Viña, que de hecho se le preguntó si le sirvió para su carrera, para potenciarla, y dice que finalmente no se dio eso, que pasó el efecto contrario. Que lo pasó muy bien por lo que significó animar Viña, pero personalmente dio a entender que no fue una gran experiencia. ¿Tú sientes, que trabajaste con ella, que le costaba mucho hacer el festival? Porque hubo mucha crítica de los medios y de los restos de los canales…
-Sí poh, la criticaron harto, algunas veces con toda la razón y otras veces no, hay que decirlo. Y chuta, yo no sé, no sé si ella lo pasó mal, no sé por dónde. Puede haber sido por las críticas.

Ella dijo, por ejemplo, que lloró el primero año. Se lo lloró todos los días, lo dijo en una entrevista…
-Bueno, no sé. El primer año no tuve la oportunidad de verla de cerca. O sea, la vi en los ensayos, ensayé con ella y todo ahí estaba funcionando. Y el 2013 yo siento que las cosas fluyeron, pero yo le tengo mucha fe a la nueva conductora.

Porque claro, cuando termina Viña 2013 Eva Gómez dice que no está segura de seguir en el festival, a pesar de que ustedes como canal querían que continuara…
-Estaba indecisa, por las cosas tal vez que la hicieron renunciar, cosas familiares, tiempo y eso.

¿O la crítica fue más fuerte?
-La crítica claro, la sintió fuerte, y si ella lo estaba pasando mal, posiblemente fue la mejor decisión.

Y la Carola llegó en buen momento…
-Llegó en buen momento y fue rápida esa decisión.


Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario