Según datos de Time Ibope, Mega, durante todo este 2013, ha ocupado el cuarto lugar general de sintonía, no pudiendo salir desde esa posición que mantiene desde el año pasado. Las cifras sólo reflejan una parte del problema, el cual mantiene al canal del grupo Bethia en una seguidilla de cambios y toma de decisiones que, hasta el minuto, no dan resultados.
A más de un año de la venta al grupo Bethia y con una nueva plana ejecutiva en los últimos meses, Mega no logra remontar en la pantalla chica criolla, manteniéndose en cuarto lugar de audiencia y con varios conflictos internos. Esto sólo redunda en que el canal no haya podido, hasta ahora, volver a ser una dura competencia para sus rivales, el 13, TVN y Chilevisión.
Cabe destacar que la televisora pasa por un momento complejo que se traduce en cambios estructurales fuertes, como los que se generaron en el área de prensa hace unas semanas, con la salida del mandamás Pablo Badilla y que trajo a Jorge Cabezas a la gerencia de los servicios informativos.
Lo cierto es que prensa es sólo una de las “patas” de esta mesa que no logra afirmarse y donde los ejecutivos cobran a esta altura más protagonismo que los propios rostros, debido a que son ellos los encargados de tomar las decisiones que permitan dar a este barco un viraje hacia tierra firme.
Hace algunos años, el canal de Avenida Vicuña Mackenna tuvo grandes aciertos, como la serie “Casado con hijos”, los programas de servicio “Buenas tardes Eli” y “Hola Andrea”, el espacio juvenil “Mekano” y como producción extranjera “Caso cerrado”, con la Dra. Ana María Polo, que llegaba a marcar hasta 20 puntos de sintonía a las 15 horas.
Con el tiempo hubo cambios que a la larga comenzaron a hacer efectos negativos en la parrilla y, por ende, en la audiencia, la que comenzó a experimentar bajas sostenidas, que a partir del 2012 terminaron llevando al canal a un cuarto lugar, del cual aún no puede despegar.
La venta del canal trajo consigo una serie de situaciones que a la larga no han provocado ningún efecto positivo. Se esperaba que con la llegada de Bethia a Mega se produjera el efecto Canal 13, donde en su momento (agosto del 2010) y con la llegada de los Luksic, se generaron cambios estructurales y llegaron personajes claves con una vasta experiencia en televisión, que a la larga tienen hoy al ex canal católico como líder en sintonía.
En Mega, las cosas han sido más difíciles y a pesar de que llegó Mario Conca, ex CHV, como presidente ejecutivo; como gerente de producción Ignacio Eyzaguirre, desde TVN; y Javier Villanueva a la gerencia de programación desde VTR, estos cambios no han sido suficientes.
En tanto, Jorge Cabezas, recién incorporado a la gerencia de servicios informativos, también llegó a generar los cambios que permitan al departamento de prensa generar la audiencia que esperan y pelear a la competencia.
No obstante, según fuentes de Mega, así como llegaron estos ejecutivos y nuevas personas a cargos clave, también varios han rechazado arribar a la televisora debido a que no les ha motivado lo suficiente el proyecto, tomando en cuenta el escenario a la baja que ha experimentado la estación desde el 2012 a la fecha, por lo que prefieren mantenerse en los puestos en que están en otros canales.
CONCA, EL GRAN AMIGO
La llegada de Mario Conca a Mega como presidente ejecutivo hizo pensar a todos que el ex gerente de Chilevisión vendría a liderar un proceso y que tendría el mismo éxito que tuvo durante seis años en el canal de Inés Matte Urrejola. Los procesos eran parecidos cuando CHV fue adquirido por Time Warner, con buenos presupuestos destinados a lograr en el corto plazo una posicionamiento a nivel de contenidos y sobre todo en sintonía.
Conca y Carlos Heller, dueño del grupo Bethia, mantienen una amistad estrecha, pero que, según varios cercanos a ellos, no estaría pasando por un buen período en el último tiempo, debido al hecho de que el canal no logra despegar en audiencia, aunque ha reducido las pérdidas económicas.
Diferencias de cómo llevar la estación estarían haciendo que Heller le quitara todo el apoyo a Conca. Este último, de hecho, habría confidenciado entre ciertas personas que jamás pensó que le sería tan difícil sacar adelante Mega. Es más, en los últimos días ha corrido fuerte el rumor que Mario Conca finalmente dejaría Mega en razón de todo el escenario que ha vivido y ha estado viviendo, aunque oficialmente descartan ese hecho desde la casa televisiva.
RACHA DE DESACIERTOS
En cuanto a contenidos, Mega no ha logrado entrar en la pelea fuertemente, salvo excepciones como “Morandé con compañía”, que sí ha logrado posicionarse y liderar audiencia, pero se debe considerar que no es una producción propia, sino de la productora Kike 21.
A modo de ejemplo, en el primer semestre de este año, Mega apostó por contenidos nuevos en el prime, como los programas “Los twins”, “Xtreme dance Chile” y “Ojo con clase”. Este último era un espacio donde cuatro expertos gays intentaban cambiar el estilo de vida a ciertas personas comunes y corrientes que nada sabían de vestirse, peinarse, cocinar o decorar el hogar. En su debut, el espacio promedió 7,4 puntos, a comienzos del mes de abril, sobrepasado ampliamente por Canal 13, TVN y Chilevisión con cifras por sobre los doce puntos.
De hecho, el espacio fue cambiado al trasnoche y sólo duró dos meses en pantalla, al igual que “Xtreme dance Chile”, que tampoco sobrepasó los dos dígitos. A estos fracasos se sumó recientemente el de la serie "El cartel de los sapos", que partió muy bien tras "Pablo Escobar", pero con el paso de los capítulos bajó drásticamente, al punto que también cambiada al trasnoche. En tanto, la temporada 2013 de "Coliseo romano" ha bajado su audiencia.
En el caso de las mañanas, “Mucho gusto” da la pelea y de a poco logra posicionar su matinal, pero aún falta para quitarle puntos a los de siempre, “Bienvenidos” (13), Buenos días a todos” (TVN)... y “La mañana de Chilevisión”. Este último ha tenido un gran repunte este año con Carmen Gloria Arroyo e Ignacio Gutiérrez en la animación.
En las tardes, la Dra. Ana María Polo y “Caso cerrado” no logran repuntar y están lejos de ser el fenómeno de años atrás. Asimismo, el resto del contenido de las tardes ha ido a la baja, siendo superado por Chilevisión (“La jueza”) y TVN (con teleseries nacionales y extranjeras), que a la larga redunda en la sintonía que queda al noticiero y el horario prime. Un reciente fracaso en la tardes fue el espacio “A viva voz”, con Macarena Venegas y Claudio Aldunate, que sólo duró dos meses en pantalla.
Los éxitos del canal más bien han estado más ligados a producciones externas, como “Pablo Escobar, el patrón del mal” y por estos días “El barco”. Y en esta última semana, el late show "Más vale tarde" ha tenido buenas cifras, llegando a los 10 puntos promedio.
FALTA DE PROYECTOS
Uno de los puntos en que muchas personas coinciden dentro de Mega es que faltan más proyectose, en especial para el horario nocturno.
Y es ahí en donde se busca remediar la situación. Para este segundo semestre se contempla tener un reality show extremo, a cargo de Nicolás Quesille, así como también se prepara el regreso de “Cara y sello” y se evalúan nuevos espacios, como la versión chilena de “Marriage ref”, que contaría con la participación de Catherine Fulop para el próximo año.
En tanto, en horario a definir, hay proyectos que se están realizando y que están a la espera de salir en pantalla, como la versión chilena de "Modern family", la serie “Chico reality” y el docu-reality basado en el mundo del K-pop.
A mediados de este mes, por su parte, las tardes se renovarán con el espacio de concursos "A todo o nada".
LOS DEJARON PARTIR
Mucho se habla de las grúas de uno y otro lado que sueles levantar rostros, trabajadores y personalidades que logran potenciar los equipos. Al respecto, de acuerdo a fuentes de la industria, no se ha visto de parte de Mega una mirada visionaria que permita atraer, retener y aprovechar a ciertos rostros que sí han funcionado en la competencia.
Si bien fue un acierto la contratación de Katherine Salosny, por otro lado el canal dejó partir a José Miguel Viñuela, quien era, sin duda, su rostro más fuerte. De la misma forma, mantiene sin proyectos en pantalla a Soledad Onetto, Macarena Venegas, Claudio Aldunate e Ivette Vergara, y dejaron partir también a Javiera Contador, Giancarlo Petaccia y Vivi Kreutzberger, rostros que ya son marcas instaladas en la TV local.
Esto último cobra relevancia a la hora de citar las palabras del mismo Carlos Heller, que en octubre del año pasado señaló en la revista “El sábado” que lo que él busca es un canal creíble. “Hoy es un canal (Mega) al que la gente no le cree. La gente no se refugia en las noticias de Mega. Cuando hay un problema, se refugia en TVN, Chilevisión”, señaló en aquella oportunidad.
Ahora la apuesta ha estado en potenciar rostros nuevos o más jóvenes, pero ninguno ha logrado aún un sitial relevante dentro de la industria. Las apuestas han estado en Javiera Suárez, Fernando Godoy, Francisco Kaminsky y Mario Velasco, por ejemplo.
De todas formas, Mega ha querido traer a personas a puestos claves, así como a rostros de otros canales, pero son ellos los que no han querido apostar por llegar a un canal que no es líder.
Uno de los ejemplos más cercanos es el de Eduardo Fuentes. Antes que llegara a conducir “Alfombra roja prime”, Fuentes era el rostro que los ejecutivos querían para ser el conductor de “Más vale tarde” , pero este prefirió irse a Canal 13, quedándose finalmente con el puesto el actor y ex diputado Álvaro Escobar.
LAS CIFRAS
Según una medición de Time Ibope, entre el 1 de enero y el 3 de julio del 2013, Mega ocupa el cuarto lugar de sintonía, con un promedio general de 6,4 puntos. Sobre ellos se ubican TVN y Chilevisión con 7,8, y Canal 13, que lidera la sintonía general con 8,3 unidades.
Mega sólo se desmarca de La Red, UCV TV y Telecanal, quienes marcan, en el general, 2,4; 0,8 y 0,5 puntos respectivamente.
FUENTE:
No hay comentarios:
Publicar un comentario