Creen que las ficciones turcas seguirán dominando el
prime y que no habrá mucha novedad en la pantalla local, que no quiere
arriesgarse.
El 2014 la pantalla local se vio invadida del furor por las
teleseries turcas. El estreno y éxito de "Las mil y una noches" en
Mega puso en jaque al resto de las casas televisivas, cuyos proyectos sólo
podían aspirar al segundo lugar.
Al parecer este semestre las producciones extranjeras
seguirán siendo la tendencia en el prime de algunos canales. El lunes CHV
estrena "Tormenta de pasiones", su primera producción turca, en el
prime. Mega ya estrenó "Ezel" y Canal 13 "El sultán".
Sobre qué pasará con la pantalla, expertos en la materia
hicieron sus predicciones para hoyxhoy.
"El 2014 fue un año lento, cauteloso, donde todos
estaban mirando para el lado y todos estamos pendientes de qué pasa con este
fenómeno de teleseries. Creo que el primer semestre de este año va ir por ese
lado, por la cautela y pelear la décima de rating día a día. Pienso que es la
hora de apostar por espacios nacionales", señaló Bibiano Castelló, quien
lideró "Estamos invitados", el estelar de Mario Kreutzberger, espacio
que enfrentó a las producciones turcas.
El ejecutivo cree que los primeros meses de este 2015 será
difícil ver en pantalla algún estelar y que Mega podría seguir corriendo con
ventaja por las ficciones turcas. "Es muy riesgoso hoy en día hacer un
programa que puede ser tremendo, cuando hay al lado un fenómeno que marca 30
puntos. Termina "Las mil y una noches", pero está
"Fatmagül". Ellos (Mega) están con el vuelito, aunque no estén con
"Las mil y una noches" ".
Castelló señala que uno de sus mayores deseos a nivel
televisivo es que "la producción nacional sea protagonista en todos los
canales".
Periodo de ajustes
Luis Breull crítico de medios y académico de La Universidad
Católica también se refirió al tema: "Lo que se viene en general para este
año es un ajuste de costos absoluto... ese ajuste de costos en todos los
canales, por las pérdidas del 2014 que creo que van a llegar a unos $ 25.000
millones como industria. Eso te va a llevar a un ajuste de inversión en
proyectos nuevos. No se va a gastar en productos que sean caros. Por tanto, la
producción nacional se va a ver bastante diezmada en pantalla. Salvo franjeados
de barata factura, el resto van a ser ficciones extranjeras, probablemente más
teleseries turcas y más teleseries colombianas. Ya se está percibiendo",
expresó.
El experto cree que este año no traerá muchas novedades.
"La pantalla de este año es una pantalla de crisis, de emergencia, tienen
que ajustar sus costos como sea. No van a estar invirtiendo como antes, porque
se está fragmentando la audiencia cada día más. No es un año de grandes expectativas
de renovación de la pantalla".
Breull cree que fenómenos como "Las mil y una
noches" llegaron a desordenar la televisión y hacen cuestionar a cada
señal sobre cuánto invertir en nuevos proyectos cuyo éxito y fidelidad del
público no está garantizada. "La audiencia es absolutamente incierta. Los
actores que eran estrellas ya no convocan", dijo el experto.
El académico cree que emitir programas de conversación y
franjeados más económicos serán la tónica en la pantalla.
Ficción nacional
El académico explica que las producciones dramáticas
chilenas enfrentarán un difícil año: "Es un año complejo, porque se
requiere creatividad para hacer buenas historias a bajo costo... hacer ficción
nacional es mucho más caro que comprar una ficción barata extranjera".
A partir de este lunes TVN comenzará a emitir a las 20:00
horas la teleserie colombiana "Los hombres también lloran", una
medida que sorprende, después de que la señal liderara por años, en el horario,
con sus producciones nacionales.
Canal 13 también buscará competir con "Pituca sin
lucas" y el lunes estrenará "Kuzey güney", ficción turca.
En la farándula
Carlos Valencia, productor ejecutivo de "Primer
plano", se refirió a qué sucederá en el mundo del espectáculo. "Yo
creo que se va a mantener la tendencia de la moda, porque la sintonía lo dice.
La moda, a diferencia de las polémicas, siento que es mucha más cercana al
espectador. El televidente dejó de creer mucho en la pelea de los famosos, pero
sí le gusta ver el look de los famosos, cómo se visten, cómo se peinan o cuánto
cuestan sus zapatos, porque de alguna manera también lo quieren llevar a su
vida real. Ver un tipo de diseño, vestido, accesorio resulta atractivo,
especialmente para el público femenino".
Humor
Pedro Ruminot, ex figura del "Club de la comedia",
cree que en la pantalla este año no existirá espacio para los programas de
comedia: "CHV va a tener un programa de humor con Bombo Fica, pero fuera
de eso le veo pocas posibilidades al humor en televisión. Al menos algo parecido
a lo que fue el "Club..." y el alcance que tuvo. CHV tiene una
temporada guardada y quizás la emita".
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario