A pesar de que "Las mil y una noches" finalizó hace casi un mes. Las producciones turcas no se han alejado de la pantalla y actualmente seis se encuentran al aire en diferentes casas televisivas. "Creo que este es el golpe más fuerte que ha enfrentado la industria de las producciones dramáticas desde sus comienzos", dijo Ítalo Passalacqua a hoyxhoy, quien explicó, que el fenómeno de las ficciones turcas supera el boom que se vivió por las teleseries brasileñas haces algunos años, cuando CHV concentraba la audiencia con estrenos, como "La esclava Isaura"(2006).
El periodista de espectáculos cree que el interés por estas historias irá desapareciendo. "Sólo a algunas les va bien. Yo creo que Mega puede seguir comprando estas historias, porque le va bien, pero espero que los otros canales busquen hacer producciones nacionales", explicó.
Luis Breull, crítico de medios y académico de La Universidad Católica, cree que es importante preguntarse ¿por qué todos los canales compraron teleseries turcas?. "En realidad no ha todos le va bien. Notiene que ver con un asunto de procedencia. Tiene que ver con la construcción de las historias, la calidad de la mismas teleseries. Son otros elementos. Eso va a ir decantando solo. Van a seguir comprando probablemente porque se abrió un mercado, pero con el tiempo irá pasando está compulsión de que todos tengan teleseries turcas. Probablemente Mega va a quedarse con ellas. Porque la gente termina asociando una construcción de marca canal con ciertos productos...".
El experto en televisión cree que la clave del interés por estas producciones radica en la forma de armar sus tramas. "Tienen un apego a historias más familiares. Revisten a los viejos melodramas televisivos, que están en la memoria del público, que hoy lo redescubrió en la pantalla abierta. No son las típicas teleseries que están haciendo los otros canales, como de tendencia, de gente postmoderna, jóvenes o adulto jóvenes, gente que no se quiere casar o tener hijos. Son dramas clásicos que son o que comprenden el romanticismo. Son códigos que las producciones chilenas dejaron de lado".
Baja en la calidad
Gigliola Mariangel, quien realizó el doblaje de Sherezade en "Las mil y una noches", cree que las turcas podrían seguir abasteciendo a la televisión local. "Pueden durar en pantalla, aunque no sé si con tanta cantidad como se emiten actualmente. Mega por ejemplo ya comenzó a promocionar "Sila", otra turca".
La actriz piensa que de forma similar a como ocurre con las producciones mexicanas y brasileñas, que hace años ocupan una determinada franja en la pantalla de los canales, como el 13 y Mega, las turcas se queden con un nicho dentro de la parrilla.
Las más vistas
Mega es quien lidera la competencia con "¿Qué culpa tiene Fatmagül?", producción que desde su estreno y hasta el 26 de enero promedia 27.9 puntos en su horario. Incluso se ha acercado "Las mil y una noches", historia que con 28.2 puntos se ubica como la turca más vistas hasta el minuto.
En segundo lugar entre las turcas se encuentra Ezel. Desde su primer capítulo (28 de diciembre) hasta el 26 de enero marca 24.9 unidades.
Último estreno
La última producción turca que se estrenó en pantalla es "Tormenta de pasiones", ficción que se centra en un capitán de barcos, quien desencadena una gran crisis familiar al develarse que tiene una amante.
La historia que emite CHV inicialmente se emitía a las 22.00 horas. En ese horario obtuvo en promedio 6,8 unidades, entre el 5 y 13 de enero, y por eso fue cambiada al trasnoche, donde ha podido elevar un poco su sintonía con 8 puntos (hasta el 27 de enero).
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario