sábado, 21 de diciembre de 2013

“Tolerancia cero” realiza un exitoso balance y se prepara para los 15 años

El programa político culminó un año exitoso con la mayor sintonía en la elección presidencial. Se prepara para celebrar sus 15 años al aire con inéditos cambios.

Es uno de los programas políticos más importantes de la televisión chilena, y se ha ganado su lugar durante los últimos años marcando pauta en la arena política e invitando a grandes personajes.

Sin duda, el 2013 fue uno de los años más exitosos del estelar, que se coronó con el éxito de sintonía que obtuvo en las elecciones presidenciales, día en el cual alcanzaron 8,9 puntos promedio.

Con respecto a esto, la editora general de "Tolerancia cero", Tatiana Mora, asegura que el éxito obtenido esa noche fueron los frutos de un trabajo que llevan realizando hace años y que está enfocado en los temas más importantes del acontecer nacional.

"Nosotros hemos seguido trabajando duro como lo hemos hecho a través de 14 años. El canal tiene una apuesta editorial al respecto, a nosotros nos interesa lo que pasa, la política es un aspecto importante. Desde ese punto de vista la gente nos premió con la audiencia por lo que nosotros venimos haciendo durante muchos años, no sólo programas políticos circunstanciales a propósito de las elecciones", comenta la editora, agregando que no fue sólo el estelar político el que obtuvo la mayor sintonía del día, sino también el canal completo.

Pero el exitoso balance de fin de año no es lo único que preocupa dentro de la producción del estelar de CHV. El próximo año el espacio de conversación política conducido por Matías del Río cumplirá 15 años al aire, hito para el cual el canal ya se está preparando para celebrar en grande.

Para Tatiana Mora este hecho es una de las cosas principales que hoy les concierne, pero que al mismo tiempo los mantiene orgullosos. "Es un gran desafío y habla de la madurez que ha adquirido este programa, y lo consolidado que está dentro de una gama diversa de programación que tiene el canal", comenta.

Para el próximo año pretenden seguir con la misma línea y el estilo con el cual trabajaron durante el 2013. Además, potenciarán a "Tolerancia cero" como marca, algo de lo que ya hicieron este año mediante las "Sesiones de Tolerancia" que consistía en un ciclo de jazz donde invitaron a grandes artistas, y con "Libertad de expresión en Chile: Amenazas y desafíos", seminario organizado por la Universidad Diego Portales y los panelistas del programa.

Además, se preocuparán de potenciar la interacción del programa con las redes sociales, elemento que tomó fuerza este año, sobre todo con la integración del quinto panelista virtual.

Pero sí habrá un cambio importante, se integrará un cuarto panelista a las filas del programa, que, incluso, podría ser una mujer. Sin embargo, es algo que aún no está definido y desde la producción aseguran que no han descartado ninguna opción aún.


Fuente:
Showbiz

No hay comentarios:

Publicar un comentario