domingo, 22 de diciembre de 2013

"Padres Lejanos", el docureality extremo de CHV

En enero debuta el programa de Francisca García-Huidobro, con 6 parejas de padres e hijos, en la Araucanía. "Es gente difícil de tratar".

Una delirante -y dramática- terapia grupal es la que propone "Padres lejanos", el nuevo docu-reality de Chilevisión que se estrenará en enero de 2014.
Conducido por Francisca García-Huidobro, el programa -que se grabó entre fines de octubre y principios de este mes- incluye a seis padres e hijos con problemas entre ellos y que serán llevados a la Araucanía, donde deberán arrear 200 cabezas de ganado y vendérselas a gauchos argentinos.

"Ellos aceptan el desafío de cambiar sus vidas", asegura Carlos Valencia, su productor ejecutivo , quien estuvo a cargo del controvertido "Amazonas", primer acercamiento a la telerrealidad del canal. "Hay historias súper fuertes, de relaciones fracturadas y que en un entorno distinto podrían mejorar", dice.

El formato viene del programa español del mismo nombre, transmitido por Antena 3 el 2011. Chile es el primer país en adaptarlo y, de hecho, tendrá en sus filas a Sarah -junto a su padre-, una española que provocó gran polémica al abandonar el programa tras un ataque de furia. "¡Trató de atacar al productor ejecutivo!", explica Valencia. "Ella es un personaje, como todos los que participan. Son casos tremendos, terribles, sorprendentes".

La galería de participantes es extrema: "Hay un joven que ejerce que la prostitución y su mamá no lo acepta, un papá que trató de matar a su hijo clavándole un puñal, un niño denunciado por violencia y que dejó a un vecino con ceguera temporal, además de un hijo que no veía a su papá hace seis años", adelanta.

Fran "lloró muchas veces"
El papel de García-Huidobro fue fundamental, explica el productor. "Ella fue una gran contenedora de emociones, con estos casos tan difíciles de tratar. Ella fue la líder natural que puso las reglas, para que se hicieran las cosas bien".

Cuenta que no fue tan fácil: "Ella quiso involucrarse con estas historias. Al final terminó queriendo y enamorándose de cada uno de estos participantes y sus dolores y penas. Ella lloró muchas veces con ellos".

Con un grupo de psicólogos, arrieros y terapeutas, la conductora deberá ayudar a decantar cada uno de estos conflictos, donde el premio es la plata que puedan obtener al llegar a vender el ganado en la frontera. "El premio principal es reconciliarse, no todos lo logran", acota Valencia.

"Es gente difícil de tratar, pero la Fran pudo imponerse como autoridad y lograr que se haga lo que ella diga. Se comprometió a full y buscó soluciones para salir adelante. Hizo de madre y psicóloga. Fue muy bonito".

El programa recrea la estética arriera. "Entre cowboy y huaso. Todos andan a caballo entre los campamentos. Con botas, jeans y poncho para cubrirse del frío", dice Valencia.

"La idea es sacar a las personas de su hábitat natural, porque ahí se ve realmente de qué están hechos. Nos metimos en la Araucanía, donde no llegan los celulares y hay cero comodidad. Y eso, creo que la gente lo va a premiar. Además se muestra el sur de Chile y sus contrastes. Por ejemplo, esos niños que caminan tres horas para llegar al colegio y son felices. Todo eso provocó cambios en los participantes".


Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario