jueves, 31 de octubre de 2013

Los reality shows pierden relevancia en Canal 13

David Belmar, director ejecutivo del 13, señala que el 2014 se hará un reality show y que la idea es diversificar la pantalla, justo en momentos en que el formato viene a la baja. “Trepadores”, de Mega, no ha logrado conquistar a los telespectadores.

En los últimos años, los reality shows habían tenido una fuerte presencia en Canal 13. “Año 0”, “40 ó 20”, “Mundos opuestos”, “Pareja perfecta” y “Mundos opuestos 2” se tomaron fuertemente las pantallas del 13. Pero desde el fin de éste último, no ha habido un nuevo reality show en la señal, y no lo habrá hasta el 2014, año en que la estación del grupo Luksic contempla sólo un proyecto de aquel género.

Esto es confirmado por David Belmar, director ejecutivo de Canal 13, quien señala que para el 2014 “vamos a preparar uno durante el año”, descartando que éste sea para el verano, rompiendo así la tradición de la televisora de los últimos años de tener un reality show durante la época estival. Ese nuevo programa de tele-realidad para el año entrante estará en manos del equipo liderado por Sergio Nakasone.

La baja de los reality shows en el 13 se ha dado desde el fin de “Mundos opuestos 2”, en junio pasado, porque, de partida, el canal no quiso poner al aire un nuevo reality show inmediatamente. Y si bien un equipo a cargo de Ignacio Corvalán preparaba un espacio por el estilo que iba a debutar este último trimestre del año, en agosto el programa fue cancelado, supuestamente por el alto presupuesto que implicaba, lo que derivó en que Corvalán terminara renunciando al 13 a fines de septiembre.

En tanto, el líder de los reality show de Canal 13, Sergio Nakasone, dijo a Terra.cl, posterior al fin de “Mundos opuestos 2”, que él debía hacer un nuevo programa a mediados del 2014, y ese será el proyecto que tendrá la televisora de reality show para el año venidero.

Sobre esta baja del formato en la pantalla, David Belmar, el mandamás de la señal del grupo Luksic, destaca que “nosotros hemos apostado por la diversidad de programación, al principio estuvimos muy concentrados en el reality, luego fuimos incorporando ficción y después lo que llamamos programación vertical, que es la que va los distintos días… y con todo, hoy día sentimos que estamos llegando a un escenario programático mucho más diverso y plural en pantalla".

A lo anterior, el ejecutivo agrega que “el reality tiene una factura en Canal 13 que ha sido premiada por la audiencia y obviamente que lo vamos a mantener”, confirmando, eso sí, que “no va a ser tanto reality”, declarando que están apostando a diversificar la pantalla.

EL ESCENARIO EN EL RESTO DE LOS CANALES
Mientras los reality show bajan en presencia en el 13, Mega, que ha tratado de empezar un camino en el género con “Trepadores”, no ha logrado una buena sintonía con esta apuesta, teniendo una media que no ha logrado superar los dos dígitos.

En todo caso, de acuerdo a fuentes de Mega, en la estación están interesados en potenciar el formato, de allí que haya interés en que ingresen a sus filas personeros que conocen del género, como Sergio Nakasone e Ignacio Corvalán.

Eso sí, este último también estaría en la mira de Chilevisión, canal que intentó hacer reality shows con “Amazonas” el 2012, pero que debido a sus tibios resultados de audiencia, derivó en que hasta la fecha no se aprobara la realización de otro espacio de tele-realidad.

¿Y TVN? La red estatal, después de la mala experiencia del 2011 con “El experimento”, continúa con su idea de no volver a hacer reality shows, al menos por lo pronto.


Fuente:

El radical cambio de la TV abierta en el último año

Menos telerrealidad, más conversación, la desaparición de los programas para jóvenes, un liderazgo diferente en los matinales, auge de las apuestas de ficción y la apertura a series extranjeras en la franja prime son parte de los cambios detectados entre octubre de 2012 y octubre de 2013.

Han sido doce meses de cambios y definiciones, de estudios y de nuevas propuestas. Entre octubre del 2012 y octubre de este año, la pantalla local se ha enfrentado a transformaciones en todos sus horarios y formatos. Los nuevos intereses de la audiencia, las críticas a la calidad de algunos espacios, el consumo de un público adulto mayor y la alta penetración del cable se cuentan entre las razones a las que responden las siguientes reformulaciones:

1. Un nuevo liderazgo en matinales
En octubre de 2012, “Buenos días a todos” superaba a toda su competencia con 7.4 puntos de rating promedio; le seguía Canal 13 con 6.9, Mega con 5.3 y CHV con 5.1. Ahora, un año más tarde, el promedio del matinal de TVN en septiembre de 2013 se redujo a 6.2 mientras que “Bienvenidos” llegó a 6.6. “La mañana de CHV” pasó al tercer puesto y “Mucho Gusto” se quedó en el cuarto.

Un cambio absoluto del liderazgo que por años mantuvo la señal estatal en ese horario. El programa conducido por Julián Elfenbein y Claudio Conserva tuvo un vuelco en sus contenidos y se transformó en un espacio de servicio social y menos cercano a la farándula.

Por su parte, Canal 13 ha cautivado al público con su panel estable de comentaristas y con sus recreaciones de ficción diarios en un bloque titulado “Directo al corazón”.

Luis Breull, académico y experto en audiencias, explica que estos cambios responden al tipo de público que se ha instalado en el horario de las 8:00 a las 20:00 horas en la pantalla abierta, donde las mujeres, los adultos mayores de 65 años y segmentos de clase medio o baja, encienden sus televisores. “Es un horario de poca inversión publicitaria; por lo tanto, se tiende a una simplificación y reducción de ofertas. Preferentemente, se emiten matinales misceláneos y magazinescos, informativos y programas de farándula”, dice Breull.

2. Menor interés por la telerrealidad
Hace un año, programas como “Pareja perfecta”, “Dash y Cangri” y “La bella y el geek” ocupaban con éxito gran parte de la oferta prime de la televisión. Ahora, solo existe un programa de este tipo y con resultados muy por debajo de promedio en el formato. “Trepadores” alcanza 8,1 puntos de sintonía en 44 emisiones; en cambio, “Pareja perfecta” logró un promedio de 22.7 y “Mundos opuestos 2” (primer semestre de 2013) 16.5 unidades. “El formato que propone ‘Trepadores’ genera poco interés por diversos factores”, señala Javier Villanueva, gerente de programación de Mega.

La inversión fue millonaria y no entregó los resultados esperado por el canal para un producto que cubre la mayor parte de si franja prime. Breull establece que los motivos de la baja sintonía tienen relación con que el público no reconoce a Mega como un creador de este tipo de programas y con la baja calidad del espacio. “Es un reality mal resuelto, con rostros que hace rato venían agotándose y que dejó al canal con un vacío programático”, añade.

Por su parte, Canal 13 optó por bajar el reality que preparaba para este año. Sin embargo, evalúa propuestas para volver al género  en 2014.

3. Eliminación de programas juveniles
En 2012 se mantenían al aire dos emblemáticos programas juveniles: “Calle 7” en TVN y “Yingo” en Chilevisión, pero ambos salieron de pantalla. El espacio de TVN terminó en mayo luego de cuatro años de emisión, mientras que el de CHV cerró su lustro de transmisiones en enero.

“Las audiencias evolucionan y la TV abierta debe hacerse cargo de ello”, dice Javier Villanueva

Hoy, el horario en nutrido básicamente por ficción extranjera y farándula. Una de las razones sería que los jóvenes dejaron de ver televisión abierta, emigrando  a plataformas como el cable, Netflix o internet. Las críticas a los contenidos de estos espacios y el costo de tenerlos en vivo todos los días también influyeron en la decisión de sacarlos.

4. Series extranjeras, concursos y conversación en el prime
2013 comenzó con una apuesta inédita y de buenos resultados. El debut de la producción colombiana “Pablo Escobar: el patrón del mal”, en Mega, demostró que una serie extranjera podía alcanzar buenos niveles de sintonía frente a una fuerte competencia.

El fenómeno siguió luego con tras dos apuestas españolas: “El barco” y “El Internado”. “El éxito de estas series se debe a que el contenido es entretenido, de alta calidad y que propone a la audiencia una mirada distinta e innovadora”, indica Villanueva.

La conversación estrenó nuevos referentes con espacios como “Más vale tarde” (Mega), “Vitamina V” (TVN) y “Tocshow” (UCV). Igualmente, la reformulación de las propuestas estelares ha llevado a optar por concursos y productos de carácter familiar como “Killer Karaoke” (CHV), “Apuesto por ti”, “La familia más loca” y “Juga2”, estos tres últimos de TVN.

“La industria está redefiniendo su horizonte de negocios por la llegada de nuevas plataformas, la atomización de audiencias y la penetración de la televisión de pago. Eso ha implicado una baja de costos de producción y un camino hacia el deterioro de la calidad de la televisión. Hoy, los programas tienen expectativas de rating de 12 puntos, lo que antes era insostenible, asevera Luis Breull.

5. El año de la ficción local
Nuevas temporadas de “Los 80” y “El reemplazante”, apuestas nocturnas como “Las Vega’s”, “Socias” y la segunda temporada de “Soltera otra vez”; el regreso de Chilevisión al bloque vespertino con “Graduados”, y la consolidación del horario y de la tarde con “Solamente Julia” y “El regreso”, hacen de 2013 el año de la ficción.

El formato ha entregado propuestas en todos los horarios y sigue preparando proyectos para suceder a los actuales. Canal 13 ha sido uno de los principales impulsores del género con exitosos resultados tanto en series como en teleseries. “Hemos buscado proponer alternativas de historias y formas narrativas. Al público le atraen los universos y personajes que mostramos y les genera identificación. Hay un mayor trabajo de escritura y de innovación”, explica Alberto Gesswein, director general del área de ficción de Canal 13.

TVN, en tanto, ha apostado por la ficción en todos sus horarios. Lo hace actualmente con “El regreso”, “Somos los Carmona” y “Socias”. “Hemos escuchado a nuestras audiencias, a las que entregamos distintas variantes del género: comedia, melodrama puro y suspenso. En esos atributos radica nuestra fortaleza”, dice María Eugenia Rencoret, directora del área dramática de TVN.


Fuente:
 

miércoles, 30 de octubre de 2013

TVN define estreno del programa que sucederá a "Calle 7"

En enero debutará el espacio vespertino "+ que 2", que contempla a José Miguel Viñuela y Claudia Conserva en la animación.

Luego de algunas postergaciones durante este 2013, el nuevo programa franjeado de las tardes de TVN, "+ que 2", ya tiene fecha de estreno.

Es que según confirman altas fuentes de la red estatal, el espacio que irá de lunes a viernes antes de la teleserie vespertina, debutará en el mes de enero.

El proyecto que sucederá a "Calle 7", a las 18 horas -horario en que hoy destacan telenovelas extranjeras-, tiene la idea de reunir a toda la familia en torno a la televisión, con contenidos de entretención e información, por ejemplo, además de notas, móviles, concursos, invitados y público en estudio.

Para la animación se contempla que estén José Miguel Viñuela y Claudia Conserva, quienes ya han trabajado como dupla en TVN, específicamente el verano pasado, cuando hicieron un reemplazo en el "Buenos días a todos" y luego animaron "Vive Viña en TVN".

"+ que 2" está siendo preparado por un equipo liderado por Gustavo Cariaga y en sus pilotos han tenido participaciones especiales otras figuras del canal, como María Luisa Mayol, por ejemplo, quien también podría ser del espacio, al igual que otro rostro que se podría sumar es la nueva adquisición de la estación, Jordi Castell.

Este nuevo franjeado busca potenciar el horario de la tarde en TVN, y se ha preparado todo este año para salir de la mejor manera al aire, porque si bien iba a debutar en junio, luego quedó para septiembre y finalmente para enero del 2014. Es en esa fecha en donde la señal pública buscará conquistar un público que antes siguió "Calle 7" en ese bloque y con más anterioridad, "Rojo, fama/contrafama".


Fuente:

Bienvenidos es el nuevo "matinal de Chile" del segundo semestre

Pomá del 13 logró lo que para muchos era imposible: ganarle el primer lugar a Buenos Días a Todos.

A punta de historias policiales, dramas del corazón y escándalos faranduleros, el matinal Bienvenidos de Canal 13 logró derrocar del primer lugar al Buenos Días a Todos durante el segundo semestre del año, algo que para muchos era prácticamente imposible.

El equipo comandado por Pablo Manríquez logró posicionarse en lo más alto de las mañanas tevitas con un rating promedio de 6,5 puntos, en una lucha sin cuartel que también tiene al acecho a La Mañana de Chilevisión (5,6 puntos) y Mucho Gusto (5,4 puntos).

Claro, Canal 13 y TVN comenzaron el año con sintonías parejitas, pero en los últimos cuatro meses el programa animado por Martín Cárcamo y la sanita Tonka Tomicic logró sacarle un par de cuerpos de ventaja a la competencia, tanto que en octubre la distancia llegó a un puntete.

"Estamos muy contento por el éxito del programa y por sobretodo porque es un trabajo en equipo día a día para llevar entretención a la gente", comentó el Rubio Natural a LaCuarta.com.

En esta onda, Tonkita cree que la clave es “dejarlo todo en la cancha”. "Nos inyecta de energía saber que el público nos está premiando con la primera sintonía.  Es un premio al esfuerzo de todo un equipo. Todavía queda mucho más por crecer”, agregó la lindura.

Por su litro, Pablo Manríquez, dire del programa, saca pecho con el logro y asegura que “estamos muy contentos de ganarnos la confianza de la gente. Trabajamos para hacer el mejor programa independiente de la sintonía, pero sin duda estos frutos son mérito del equipo”.

EN LA B
El bajón del matinal de TVN coincide con una serie de cambios estructurales que sufrió el cocido en los últimos meses. La animadora titular, Karen Doggenweiler, dejó la pomada para sumarse a la campaña presidencial de su esposo, Marco Enríquez-Ominami.

Además, se reestructuró el panel de farándula y el periodista Luis Sandoval reemplazó al brasuca Fabricio. La jugada suponía un giro a "temas duros" del espectáculo, pero la intervención de los cahuineros no supera los cinco puntos de sintonía.

También asumió la animación Claudia Conserva, quien debió adaptarse al estilo de Julián Elfenbein y a la nueva línea editorial, que incluye notas de servicio social, entrevistas a figuras  del ayer y eternos minutos de videos de YouTube con "bebitos chistosos de internet".

PUNTEROS
La gracia del Bienvenidos es que aprovechó las ventajas que dio la competencia y potenció temas policiales y las miniseries estilo “Directo al Corazón”.

Además, tiene a su favor el éxito de los programas Contacto, Soltera Otra Vez y En su propia trampa, cuyas repeticiones mañaneras alzan la sintonía.

Otra ayudita para el matinal han sido los atados protagonizados por los animadores. Martín Cárcamo debió explicar su condoro con el copete y su separación matrimonial, mientras que Tonkita aportó lo suyo con el drama que la enfrentó a Yerko Puchento.


Fuente:

Pamela Díaz da ultimátum a Mega tras ser congelada: "Si no vuelvo a Secreto a Voces, me voy del canal"

El lunes se decide el futuro de la figura de la estación privada, que fue castigada por criticar el reality Trepadores.

Hace más de dos semanas que Pamela Díaz está “congelada” en Mega. Tuvo que dejar la pantalla por un buen rato tras descuerar al reality Trepadores, de su canal. Fueron frases incendiarias. “La forma de poder repuntar (el rating de Trepadores) es echarlos a todos y hacer un casting nuevo… Hay que echarlos en vivo y hacer un reality ahí mismo. (Decirles) ‘¿Sabes qué? No me funcionó, ¡pá fuera!’”, dijo, entre otras cosas.

Nuevamente sus palabras le trajeron consecuencias: La plana ejecutiva de la señal del grupo Bethia ordenó sacarla de pantalla. Díaz tuvo que relegar su sillón de conductora de SAV, y ver desde lejos lo que sucede en el espacio de farándula, que ahora se transmite al mediodía.  “Estoy muy tranquila, realizando mi cambio de casa, dedicándome a mis hijos, ordenando… Salgo a comer harto con amigas. Volví a entrenar al gimnasio. Voy a mi tienda más seguido. Mi vida no ha cambiado mucho, pero me he quedado callada”, dice Pamela a www.glamorama.cl, en esta decidora entrevista.

¿Qué va a pasar con su situación en Mega?
“El lunes voy a saber. Ahí sé si vuelvo a SAV, o si me voy del canal. Todo depende de lo que me digan, pero si no vuelvo a SAV, me voy del canal”.

Y si no sigue en Mega, ¿ha buscado o tenido ofrecimientos de otros canales?
“Eso te lo puedo contestar el martes o miércoles. No voy a decir nada más. Me comportaré como una niña ubicada.  Como la gente de la televisión: políticamente correcta. Estoy a la espera de lo que suceda el lunes, ojalá sea algo positivo. No me quiero ir del canal, pero si pasa algo que no esperaba, las cosas van a cambiar drásticamente”.

¿Cómo se toma esta complicada situación?
 “Nada es sin querer queriendo en esta vida, más en televisión. Las cosas pasan por algo. Yo soy súper consecuente con lo que digo, y en el momento que tuve que hablar con la gente que tenía que hacerlo, hablé. Hice mi mea culpa con quien tenía que hacerlo, y el canal tiene todo el derecho de decirme si quiere seguir conmigo. Si no, para la casa”.

¿Mantiene contacto con gente de SAV?
“He mantenido contacto. Hablamos, nos escribimos, pero no mucho. Sé que hay movimientos, pero no sé nada más. Sólo espero que les vaya bien”.

¿Qué le parece el programa sin usted?
“No miro SAV. Lo vi sólo un día y comenté con mis compañeros lo que me parece y no me parece, y he tratado de tomar distancia, de no hacer ningún comentario. Igual, todo depende de lo que pase el lunes. Ahí haré todos los cometarios que correspondan. Ahí me dirán si me voy, me quedo, o si sigo ‘congelada’ hasta julio.

“No creo que me echen, porque no pueden, pero sí me pueden decir que estoy congelada hasta julio y, si es así, puede haber un cambio heavy. Y si hay cosas que el lunes no me parecen o no me gustan, yo tendría que tomar otra actitud. Pero yo creo que me necesitan. SAV me necesita”.


Fuente:

Karla Constant y su futuro en Canal 13: "En diciembre voy a ver si me quedo o emigro"

La animadora no se cierra a nuevas opciones laborales, mientras disfruta el éxito de Sueño XL. "He sido afortunada de estar ahí", dice.

Comienza la época de la “grúa televisiva” y Karla Constant se deja querer. La animadora de Canal 13 negociará a fin de año su continuidad en el canal del grupo Luksic y, asegura, quiere tomar una determinación en calma. Por el momento, disfruta el impacto del docurreality Sueño XL y deja en el misterio su posible partida a otra estación. “Estoy viendo. Yo me tomo los procesos con mucha calma y vamos a ver qué pasa”, señala.

Su gran lazo con el 13 es el espacio que ha ayudado a muchos obesos a tener un radical cambio de vida, como se ve cada miércoles en pantalla. “Por ahora, solamente estoy con Sueño XL y en diciembre entramos en proceso de negociación”, explica.

- ¿Te cambiarías de canal por un proyecto atractivo?
- Estoy abierta a nuevas cosas, creo que es importante darse una oportunidad y ver qué sucede. En el canal me han apoyado mucho y trabajamos bien. Siento que ha sido el resultado de una buena relación que hemos tenido, hasta el momento. Pero en diciembre voy a ver si me quedo o emigro.

ÉXITO XL
Al hablar de su actual programa, Constant no disimula su chochera: “He sido súper afortunada de trabajar en el programa y no sólo por el tema del rating. Creo que ayudamos a mucha gente y creamos conciencia. Fue un proyecto que se hizo bien lentamente, tardó dos años, porque son tratamientos con dieta, ejercicio, entonces no fue de un día para otro, ese trabajo lo disfruté mucho”.

En materia personal, la animadora sigue en pareja, aunque aún bajo el alero de sus padres. “Pero estoy ad portas de la independencia. Hay cosas que necesitan su tiempo”, señala.


Fuente:

[Top 10 Rating] Martes 29 de octubre

Canal
Inicio
Término
Programa
Rat. Hogares
1TVN19:5320:39SOMOS LOS CARMONA18,9
2TVN21:0022:1024 HORAS CENTRAL16,5
3TVN20:4020:59FRANJA POLITICA16,0
4CHV21:0022:14CHV NOTICIAS CENTRAL14,9
5TVN22:1500:38DEBATE PRESIDENCIAL14,4
6Canal 1315:0016:28AVENIDA BRASIL13,9
7Canal 1322:1500:38DEBATE PRESIDENCIAL12,9
8TVN15:3316:15EL REGRESO12,4
9TVN15:1615:32EL REGRESO (RESUMEN)11,4
10TVN19:2519:52SOMOS LOS CARMONA (RESUMEN)11,2


Fuente:

martes, 29 de octubre de 2013

UCV-TV cierra acuerdo con Disney para hacer versión local de “Los años dorados”

El canal, que cumplió 56 años, también estrenará en noviembre nuevas oficinas en Santiago y un estudio con escenografía virtual.

UCV-TV cumplió la semana pasada 56 años, y lo quiso celebrar en grande. El miércoles inauguró sus nuevas oficinas en Santiago –ubicadas en Av. Kennedy-, que incluyen un estudio completamente digital desde donde se emitirán desde la próxima semana los tres informativos diarios.

También selló un contrato con Disney para producir la versión local de la exitosa serie de televisión “Los años dorados”, la misma que a fines de los 80 protagonizaron Bea Arthur, Betty White, Rue McClanahan y Estelle Getty.

“Estuvimos negociando con Disney durante más de un año y acabamos de cerrar el contrato. Ya empezamos a trabajar en la historia y a hacer pruebas de casting”, cuenta entusiasmado el director ejecutivo de UCV-TV, Enrique Aimone. Juan Harting (“Casado con hijos”) se encargará de la producción ejecutiva de la sitcom sobre cuatro amigas que comparten casa y todos los achaques y temas propios de la tercera edad. “La historia va a ser la misma, pero con algunas modificaciones, porque hay que adecuarla a los nuevos tiempos. Acá, las amigas van a vivir en Viña del Mar y no en Miami, y serán mujeres bastante modernas: tendrán Facebook, Twitter y estarán sintonizadas con las nuevas tecnologías”.

Leo Arranguibel, ejecutivo de Disney que se encargó de la versión española de “Los años dorados” que tuvo a Carmen Maura en el elenco, supervisará la versión local, para lo cual se ha contactado con conocidas actrices de la escena local; entre ellas, Gloria Munchmeyer y Consuelo Holzapfel. “Estamos recién en período de negociaciones, pero esperamos tener los nombres y personajes definitivos en el mes de diciembre”, dice Aimone.

Para UCV-TV, producir “Los años dorados” no solo es relevante porque se trata de una serie de factura internacional. También es una especie de símbolo que identifica al público al que quieren dirigir parte de su programación en 2014: adultos y adultos mayores, entre 45 y 65 años y más. “Se trata de un público bastante fiel a la televisión, pero que está fuera de ella. Hoy, telenovelas como “Soltera otra vez” o “Socias”, por ejemplo, están dirigidas a menores de 40”, dice el ejecutivo.

Al mismo público se apuntará también con otros dos productos que compraron en el último Mipcom: la serie “The Millers”, sobre un hombre divorciado cuya vida se complica cuando sus padres deciden mudarse con él, y “The Goldbergs”, que sigue la historia de una familia típica de los 80, rescatando todo el look y la música de la época.

Actualmente, UCV-TV emite una franja infantil entre las 21:00 y las 22:00 horas, el mismo horario que los otros canales destinan a sus informativos centrales –el canal porteño emite las noticias a las 20:00 horas-. A partir de 2014, en tanto, la programación infantil pasará a las mañanas y se creará un bloque de 21:00 a 24:00 horas dedicado a las series y que incluirá, además de las producciones mencionadas, dos de las sitcoms emblemáticas de Warner Channel: “Two and a half man” y “The big band theory”, además de “The new adventures of old Christine”. También acaban de adquirir “Under the dome”, producción basada en el libro homónimo de Stephen King que en junio debutó en Estados Unidos.

Estudio digital
Trecientos metros cuadrados construidos y una inversión que supera el US$ 1 millón destinó UCV-TV para la construcción de sus nuevas oficinas en Santiago. La inversión tiene directa relación con la próxima promulgación de la Ley de TV Digital. “Lo primero que tenemos que hacer es emparejar la pista desde el punto de vista tecnológico, donde siempre hemos estado como 10 pasos atrás del resto de los canales. Ahora vamos a tener un estudio completamente digital en Santiago y también estamos haciendo una inversión en Viña del Mar. La tecnología es muy democrática, y en ese sentido nos va a permitir estar a la altura de los demás”, dice Aimone.

El desafío inmediato es que, a partir de marzo, todos los noticieros se emitan en HD.


Fuente:

La nueva apuesta de Canal 13 con Don Francisco

Quine más que Don Francisco es capaz de sacar lo que pocos pueden sacar de los candidatos presidenciales y así lo hará el próximo 4, 5 y 6 de noviembre en un nuevo programa de conversación que se emitirá en la antesala de la elección presidencial.

Si bien Don Francisco hace ya algún tiempo que dejó de verse por las pantallas de Canal 13 con Sábado Gigante, hace poco su im ponente imagen resalta con el programa “Atrapa los millones”. Pero no sólo de concursos y entretención nos tiene acostumbrado el ícono de la televisión hispana.

El próximo lunes 4, martes 5 y miércoles 6 de noviembre, Canal 13 confirmó que transmitirá “Las caras de la moneda”, un programa donde Mario Kreutzberguer entrevistará a los 9 candidatos a la presidencia, con el fin de conocer los detalles más íntimos de cada uno de ellos.

Sus historias, gustos y pasiones, serán abordados en 3 capítulos, en un escenario estelar, donde la conversación será la invitada de honor con el fin de introducirse en los aspectos más íntimos de cada uno de ellos.

Canal 13 dio cuenta de los días en que irá cada candidato al programa, de esta forma, se espera que el lunes 4, lleguen a Canal 13 los candidatos Tomás Jocelyn Holt, Alfredo Sfeir y Michelle Bachelet. En tanto el martes 5 será el turno de Marco Enríquez Ominami, Franco Parisi y Marcel Claude, mientras que el miércoles 6 lo harán Evelyn Matthei, Roxana Miranda y Ricardo Israel.  “Las caras de la moneda”, fue programada para después de la teleserie “Soltera otra vez”.


Fuente:

¡Mega lo hizo de nuevo! Levanta a otra ejecutiva de Canal 13

La tarde de este lunes 28 se concretó la renuncia de Patricia Bazán, luego de ser reclutada por la estación de Vicuña Mackenna. Por su parte, el 13 envió un comunicado interno anunciando los nombres de quienes asumirán en los cargos de los ejecutivos que renunciaron.

Al parecer, Mega no está dispuesto a dar tregua a Canal 13. A las renuncias de Patricio Hernández y Andrea Dell’Orto ahora se suma Patricia Bazán, periodista, quien se desempeñaba en la estación de los Luksic como subdirectora de programación.

Hasta el momento, el nuevo cargo que asumirá en Mega es un misterio (podría ser la gerencia de programación), pero Canal 13 sí decidió dar a conocer el nombre de la persona que asumirá en reemplazo de la ejecutiva.

Además, en un comunicado interno, en donde explican la salida de Bazán, el ex canal del angelito anunció que Juan Pablo Planas, quien ejercía un alto cargo en el área reality, asumirá como nuevo gerente de producción (ex puesto de Andrea Dell´Orto).

Mientras que David Belmar, director ejecutivo de Canal 13, asumirá de forma paralela las labores de director de programación hasta nuevo aviso (ex puesto de Patricio Hernández). A la vez que Alejandra Hinojosa será la encargada de reemplazar a Patricia Bazán.

En el documento, la gerencia de comunicaciones anunció a sus trabajadores: “Informamos que la periodista Patricia Bazán renunció al cargo de Subdirectora de Programación. En su reemplazo asumirá Alejandra Hinojosa, quien se desempeñaba como Gerente de Desarrollo.

En esta misma fecha asume la Gerencia de Producción el señor Juan Pablo Planas.

El Director Ejecutivo, David Belmar, asume además la Dirección de Programación de Canal 13.

A todos ellos les deseamos éxito en sus nuevas labores y a Patricia Bazán le agradecemos su valioso aporte profesional y humano en nuestro canal”.


Fuente:

[Top 10 Rating] Lunes 28 de octubre

Canal
Inicio
Término
Programa
Rat. Hogares
1TVN19:5720:39SOMOS LOS CARMONA19,9
2Canal 1323:3700:55EN SU PROPIA TRAMPA19,8
3TVN20:4021:00FRANJA POLITICA19,2
4TVN21:0122:1824 HORAS CENTRAL16,7
5Canal 1322:3323:36SOLTERA OTRA VEZ 216,5
6CHV21:0122:33CHV NOTICIAS CENTRAL15,7
7TVN22:2723:09SOCIAS14,5
8Canal 1315:0016:28AVENIDA BRASIL13,9
9CHV22:3400:36TALENTO CHILENO12,5
10TVN23:1000:51VITAMINA V11,1


Fuente: