El CNTV valora los esfuerzos de los canales, pero advierte que terminó la marcha blanca y que ya comenzó a analizar futuras formulaciones de cargos.
En el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) lo dejan claro. Desde la puesta en marcha -en octubre pasado- de la nueva normativa que establece que los canales deben emitir cuatro horas de programación cultural a la semana, las señales de TV abierta han cumplido. Pero existen deudas que mantienen pendiente el objetivo central de la regulación: los programas del género realmente nuevos no son tantos y, además, hay varios que no se emiten de forma "íntegra" en el horario de alta audiencia determinado, es decir de lunes a domingo de 18:30 a 00:00 horas.
La marcha blanca para el cumplimiento de la normativa terminó en el mes de abril, pero en el CNTV se han dado plazo y aún no exhiben datos de cargos y sanciones. Sí mantienen un detallado informe de los primeros seis meses que explica qué programas fueron informados como culturales por los canales, cuáles fueron aceptados y por qué razones otros fueron desechados.
TVN sigue siendo el canal con mayor cantidad de horas de programación cultural, pero durante el verano sufrió algunos traspiés con la nueva normativa. "La cultura del sexo", estreno que fue programado los miércoles a las 23:30 horas como carta cultural, tuvo capítulos rechazados porque, dice el informe, aunque intenta dar cuenta de las diferentes formas de representación de la sexualidad en las sociedades, "presenta temas de manera superficial y bordea el acercamiento con una mirada liviana". Otro caso fue el Festival del Huaso de Olmué que aunque cumplía con aspectos de la normativa, fue rechazado porque casi el 50% del programa se emitía pasada la medianoche. Como contraparte, el canal cumplió a cabalidad con espacios como "¿Qué comes?", "Frutos del país", "El informante" y "Estado Nacional", estos dos últimos porque contribuirían a la "formación cívica de la audiencia".
CHV durante el mes de marzo -último que consta en el informe del CNTV-, no cumplió a cabalidad con la emisión en horario de alta audiencia. Una de sus apuestas, a las 18:30 horas, fue "Maldito corazón", que ficcionaban crímenes pasionales de distintas etapas de la historia de Chile. Fue rechazado porque, aunque daba a conocer rasgos sociales del país en los siglos XX y XXI, los casos "no pasan de lo anecdótico y particular", señala el informe. El documental "El encanto del azul profundo" fue uno de los aceptados ese mes y "Tolerancia cero" se ha instalado como la gran apuesta cultural del prime ya que es valorado por su colaboración "en la construcción de una comunidad de ciudadanos".
Canal 13 y Mega han cumplido bastante con la nueva normativa del organismo. En marzo, por ejemplo, de todos los programas informados por el 13 solo un capítulo de "Domingo de reportajes" fue rechazado, mientras "Chile, país de reyes", "Bitácora de viajes" y, en los últimos meses, "Lugares que hablan"-que incluso fue cambiado al prime time de los sábados-han sido aceptados. Mega también ha tenido más apuestas aceptadas que rechazadas, entre ellas la franja cultural "Historias que nos reúnen", el documental "Apocalipsis, la Segunda Guerra Mundial", además de ediciones especiales de "Más vale tarde" (con entrevistas a intérpretes como Palmenia Pizarro y Buddy Richard) e incluso una serie de reportajes de "Ahora noticias" emitidos en las tardes de los fines de semana y donde se analizaban los refranes populares.
En marzo se emitieron 8.978 minutos de programación cultural: 5.572 fueron sábado y domingo, de 09:00 a 00:00 horas, y 3.315 de lunes a viernes de 18:30 a 00:00 horas. A pesar de estos datos, el presidente del CNTV, Óscar Reyes, valora el esfuerzo de los canales: "Esto les ha significado a los canales organizar sus parrillas, adecuar horarios e insertar nuevos contenidos programáticos", dice. Y agrega que "se cuadriplicaron las horas de programación cultural y aumentó la supervisión a los canales de pago y los regionales".
Minutos de emisión
En marzo se emitieron 8.978 minutos de programación cultural. 5.572 fueron sábado y domingo, de 09:00 a 00:00 horas y 3.315 de lunes a viernes de 18:30 a 00:00 horas.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario