Dos meses y medio al aire y 22 emisiones es el resumen que dejará esta noche el final de The voice, el estelar de canto de Canal 13 que conduce Sergio Lagos.
El programa, cuya licencia proviene de Estados Unidos, llegó a nuestra pantalla como la gran apuesta del año, y no sólo por ser una reconocida marca a nivel mundial, sino que también por los números que giran a su alrededor, los que posicionarían a The voice Chile como el programa más caro realizado en la televisión nacional actualmente, con cada capítulo costando cerca de 150 millones de pesos.
Carlos “Caco” Montt, productor ejecutivo del área de entretención del 13, es el hombre que ha cuidado cada detalle del estelar, sabiendo desde un principio que debía cumplir con las altas exigencias impuestas por los dueños de la licencia, y aquí comenta los altos y bajos de su gran apuesta.
Rating
21, 4 puntos marcó el primer capítulo de The voice, el 31 de mayo, y hasta hoy promedia 18,4 unidades. “Las pretensiones de rating siempre estuvieron en torno a lo que estamos marcando, alrededor de 18 y 20 puntos. Está acorde a las expectativas que existían como área de entretención y también como canal”.
Posicionamiento del 13
Más que las cifras de audiencia, en Canal 13 explican que lo que se buscaba era demostrar que son ellos los más idóneos para realizar estelares. “Para nosotros era muy importante volver a los estelares y reactivar Canal 13. Con programas como este ganamos terreno como canal y remecimos a la industria. Esto le hace bien a nuestra televisión porque es bueno que no todo se centre en la ficción. La factura, el escenario, las luces, los coach y el nivel de los participantes hicieron de esto un gran proyecto, y un gran programa que va a distinguir a Canal 13 cuando se saquen los balances de este año”.
Falta de personajes
En inolvidables se convirtieron personajes como Alvaro Ballero (Protagonistas de la fama), Arturo Longton (La granja), Angélica Sepúlveda (Granjeras) y hasta “Naná” (MasterChef). Todos salidos de espacios de Canal 13. Y aunque en algunas emisiones de The voice hubo participantes que deslumbraron con su presentación, se extraña la figura de un personaje que trascienda.
“Creo que sí generamos personajes, y el caso más claro es Alvaro López. Para nosotros fue un gran descubrimiento y eso es producto de su participación en el programa. Como coach y como figura televisiva hemos ayudado a que se gane un nombre”.
Ropa de los coach
El look de los coach provocó el mayor “pelambre” del estelar en las redes sociales. Todo, porque Nicole, Franco Simone, Luis Fonsi y Alvaro López aparecieron varios capítulos seguidos con la misma ropa y el mismo peinado. “Es gracioso explicar esto pero es porque la licencia te pide que estén con la misma ropa los coach y el animador, para que tenga continuidad el programa. Es la magia de la televisión, que transformó esto en algo divertido”.
Sintonía en baja
En la primera parte del espacio, con las audiciones a ciegas, The voice promedió 19,3 unidades de rating, cifra que disminuyó en dos puntos durante las batallas, la etapa siguiente. “Tuvimos programas que marcaron 22 puntos, y otros que marcaron 15, pero es una larga temporada de 22 capítulos y en ese sentido el público nos acompañó y nos premió con su sintonía. Las críticas, en general, fueron muy positivas aunque no se le puede dar en el gusto a todos. Hubo un gran número de personas que partió viéndonos desde el principio y nunca nos dejó. Siempre hay cosas que mejorar”.
Segunda temporada
Por las caras alegres que dejó el programa, es muy lógico pensar en una nueva temporada, la que podrías traer nuevos nombres a los asientos de los coach. “Como equipo tenemos toda la intención de hacer de nuevo The voice. Quedamos muy contentos y creemos que hicimos de esto una marca que se ganó un nombre en Chile. Sería muy positivo hacer otra temporada, pero vamos a esperar lo que dice el canal porque son los ejecutivos los que toman la decisión final”.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario