lunes, 10 de agosto de 2015

Los protagonistas de ficciones de la tarde proyectan la nueva guerra de las teleseries

"El Mercurio" reunió a las duplas que encabezarán el primer enfrentamiento de productos locales en el bloque de almuerzo: María José Bello con Felipe Contreras ("Eres mi tesoro", Mega) y Matías Oviedo junto a Camila Hirane ("Esa no soy yo", TVN).

"Hay una clara evolución en los productos de las 15:00 horas"    
En los primeros minutos de "Esa no soy yo" (TVN) se muestra todo en un aparente equilibrio. Judith Marín (Camila Hirane) se prepara para inaugurar su peluquería, mientras su hermana gemela, Anahí, está a un paso de sellar su deseo de casarse con un cirujano millonario (Matías Oviedo). Pero la tranquilidad se rompe drásticamente con el asesinato de la más ambiciosa y con la necesidad de su hermana por suplantarla para sobrevivir. "Es interesante cómo el equilibrio se desarma en el primer capítulo. Nadie es lo que aparentaba ser y todos los personajes empiezan a develar sus secretos", cuenta Camila Hirane, que debutará en el bloque de las 15:00 horas con un doble papel.

La actriz llegó a la producción luego de sus elogiadas intervenciones en "Prófugos" y "Secretos en el jardín". Estará acompañada en los roles centrales por Matías Oviedo, quien interpretará un personaje más maduro al de sus recientes trabajos en "Vuelve temprano" y "No abras la puerta". "Esa no soy yo" se estrenará en los próximos días y es la apuesta de TVN para mantener las buenas cifras en el único horario que lidera actualmente con "La Chúcara" -bordea los 12 puntos de rating -. En el elenco también destacan Mónica Carrasco, Claudia Pérez y Patricio Achurra.

-¿Cuáles son las fortalezas de su producto para mantener el liderazgo en el horario?
Matías Oviedo: "Lo que más va a enganchar al público es que se presenta una muy buena historia de amor, pero con un lado misterioso súper interesante al existir un asesinato de por medio. No se trata de dar un giro al melodrama del horario, pero sí de agregarle un elemento que lo hace más entretenido".

Camila Hirane: "Hay una clara evolución en los productos de las 15:00 horas, y en esta teleserie se culminan todos esos esfuerzos en términos de producción y de complejidad de los personajes. También hay una apuesta por incursionar en elementos de thriller, pero con mucho cuidado de la producción para que no se convierta en algo oscuro, porque es una historia súper luminosa".

"Lo óptimo es trenzarse en una sana competencia"
"Eres mi tesoro", la primera producción de María Eugenia Rencoret para las 15:00 horas en Mega, se estrenó el miércoles 29 de julio con 22,5 puntos de rating en el bloque prime . Una semana después, el lunes 3 de agosto, pasó a su horario definitivo con favorables cifras de audiencia. En sus primeros cuatro días promedió 12,3 puntos y logró competirle -incluso superar por algunos minutos- al producto líder de esa franja, "La Chúcara". Pronto se enfrentará a su símil en el horario cuando debute "Esa no soy yo" en TVN.

La producción de Mega también implicó el debut en la señal privada de un nuevo triángulo protagónico, que emigró de otras áreas dramáticas: María José Bello ("Las Vega's"), Felipe Contreras ("El regreso") y Álvaro Morales ("Socias"). La ficción se centra en la vida de Julieta (Bello), una mujer taxista que lucha por ayudar a su hija discapacitada -interpretada por Isidora Guzmán, ex niña símbolo de la Teletón- y por sostener a su familia. Pese a que mantiene una larga relación con Juan (Contreras), un exitoso empresario (Morales) llega a cambiar su vida. "Me parece muy inteligente la decisión de apostar por esta historia, que es súper fiel al nicho de las 15:00 horas. Es un culebrón, pero no se queda solo en el dramatismo. Todos los personajes son súper resilientes y eso genera empatía en la gente", dice la protagonista.

-¿Cómo visualizan la competencia con la apuesta de TVN?
María José Bello: "Nuestra propuesta es ágil y emotiva; tiene drama, historias de amor electrizantes y es fiel al género clásico. Creo que la gente ya nos está prefiriendo, pero eso de arrasar me causa un poco de pudor. Espero, a título personal, que a la otra área también le vaya bien porque lo óptimo es trenzarse en una sana competencia".


Felipe Contreras: "Antes de trabajar en cualquier canal, todos somos actores. Hay un espíritu de que ojalá todas las áreas funcionen y que el mercado crezca. Uno trabaja en el barco que está flotando, pero también vive esa sensación más de terremoto que de estabilidad. Además, si todos los canales hacen teleseries, el nivel sube porque aumenta la exigencia".


Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario