El pasado domingo 9 fue el día en que un misterioso video, con la imagen de un hombre encapuchado junto al lema “Guerrilleros”, intervino las transmisiones de Tolerancia cero. Varias fueron las especulaciones al respecto, hasta que horas después, Chilevisión informó que todo se debió a una estrategia publicitaria para un nuevo programa del canal, y así lo confirma Pedro Azócar, guionista y realizador de Guerrilleros: “Hicimos una especie de intervención como estrategia publicitaria para poner el tema en las redes sociales. Hicimos algo en la misma lógica de lo que hacían los frentistas durante la dictadura. Homologamos su fórmula”.
El nuevo espacio de investigación periodística de CHV, que demoró más de dos años en llegar a la pantalla, debutará el miércoles 26 a las 22.30 horas, y en forma de documental reconstruirá la historia completa de lo que fue el Frente Patriótico Manuel Rodríguez en los años 80.
El equipo que está detrás del programa es el mismo que hizo Chile, imágenes prohibidas (2013) y El juez, la víctima y el victimario (2014), y Azócar, también editor general de En la mira, explica que “este programa se da dentro de un contexto de trabajo que hemos desarrollado por años en el área de prensa. Es una investigación de largo aliento. La historia del Frente nos pareció interesante en el contexto de que es un proceso político inédito que se da en la historia de Chile”.
Con la misma experiencia que ha adquirido a la cabeza de espacios de investigación periodística basados exclusivamente en la dictadura, Azócar sabe que el Frente Patriótico ha sido tema recurrente también en otros programas similares, pero asegura que Guerrilleros será absolutamente novedoso. “Hicimos un panorama completo, algo que fuera más allá de las víctimas y los victimarios . Esta es la historia, con una visión integral, de chilenos que tomaron las armas para enfrentar a la dictadura. Siempre hemos escuchado las voces de las víctimas y de los victimarios, pero faltaba el testimonio de estos chilenos que tomaron una postura que va más allá”, asegura.
Otro punto diferenciador del programa serán las imágenes que se mostrarán, a través de cuatro capítulos, las que contienen registros audiovisuales de miles de operaciones y situaciones específicas que encabezó el FPMR. “Es un proceso largo que se desplaza desde 1973 hasta 1996. Reconstruimos la historia a través de tres dimensiones, la política, la operativa y la humana”, dice, y agrega: “Tenemos miles de horas de grabación y por eso podría haber un quinto capítulo, pero eso es algo que aún no está resuelto”.
Junto a eso, el equipo de Guerrilleros también viajó a varios países para entrevistar a más de 100 personas, lo que se convirtió en uno de los pasos más difíciles de concretar para el equipo realizador, ya que, según las palabras de Azócar, “no fue fácil ganarse la confianza de muchos que han guardado silencio por años, y que no pueden volver al país. Fueron encapuchados por mucho tiempo, actuaban con identidades falsas, y por primera vez estaremos conociendo sus rostros. Acá darán la cara y entregarán sus testimonios. Fue un largo trabajo pero era necesario tener la visión de todos”.
A diferencia de Benjamín Vicuña, que condujo Chile, imágenes prohibidas, Néstor Cantillana, el actor que actualmente pertenece al área de ficción de Canal 13, será la voz en off de Guerrilleros. “Néstor nos prestó su voz porque el programa tiene una estructura de relato, y tiene que ser contada por alguien, a base de los guiones que armé yo”, finaliza.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario