La salida de María Eugenia Rencoret de la red estatal trajo un remezón de aquellos en la industria televisiva y en especial de las teleseries, donde se espera que Mega entre con todo a competir. Rencoret deja al área dramática pública como la más exitosa en cuanto a números y audiencia.
Tanto en TVN como en Mega muy pocos entendían lo que estaba pasando la mañana de este miércoles cuando se supo la noticia de que María Eugenia Rencoret dejaba de pertenecer a la red estatal para asumir como directora del área dramática de la casa televisiva de Avenida Vicuña Mackenna.
Lo cierto es que técnicamente la noticia fue un terremoto. Algunos estaban impactados y otros, por cierto, ya manejaban alguna información respecto al nuevo destino de quien es uno de los personajes que más éxitos cosecha en la televisión.
María Eugenia Rencoret tiene a su haber, y en 25 años de trayectoria en TVN, una treintena de teleseries, casi todas éxitos de sintonía. Mucho tiempo pasó desde que incursionara por primera vez en el género con “Ámame” (1993), la teleserie que marcó un antes y un después en dicha área y que fue un verdadero batatazo.
De ahí en adelante los éxitos no cesaron, siendo el 2001 el año que marcará un peak en su carrera al arrasar con todos los pronósticos y adueñarse del people meter gracias a “Amores de mercado”, una teleserie ambientada en las vivencias de los personajes al interior del Mercado Central de Santiago.
Su buena evaluación se mantuvo e incluso en tiempos difíciles, y mientras otros canales abandonaban la franja de las 20 horas por problemas de presupuesto y sintonía, ella la mantuvo y el tiempo le dio la razón.
Rencoret se transforma así en el pilar fundamental de TVN gracias al éxito logrado por su área, lo que, por cierto, era avalado por los principales ejecutivos.
María Eugenia fue la que, entre otras cosas, abrió nuevas puertas al género a través de dos franjas que hasta ese instante no habían sido explotadas en términos de producción local, como la franja de las 15 horas, donde debuta el 2011 con “Esperanza”, y la de las 22:30, que estrena el 2004 con "Idolos". En ambos espacios de horario sólo cosecha éxitos de sintonía.
ÚLTIMA ETAPA EN TVN
A lo largo de su carrera en el canal estatal, la mandamás del área dramática siempre mantuvo buenas relaciones con la plana ejecutiva, pero en el último tiempo fue teniendo discrepancias con algunos de ellos por temas relacionados con el presupuesto asignado a su área y las decisiones que ellos tomaban.
A eso se sumaba la carga de trabajo que sus equipos tenían y la evidente presión que significaba mantener un constante liderazgo.
Incluso algunas decisiones programáticas en el último tiempo habrían acrecentado más esa distancia, ya que algunas teleseries se alargaron más de lo presupuestado, situación que, por cierto, jamás le gustó. Fue el caso de “Pobre rico”, un proyecto que en su debut logró nada menos que 33 puntos de sintonía y que por mandato de los ejecutivos se alargó en el tiempo, lo que a la postre hizo que la gente dejara de verla y terminara como una telenovela más en cuanto a sintonía.
Pese al probado éxito, a la carga laboral que los hacía hacer seis teleseries al año y a los méritos logrados, a Rencoret no le habrían aprobado ciertos presupuestos para su área.
Aquello se fue notando, poco a poco, y generando ciertas molestas al interior del equipo y en su directora.
LAS GRÚAS FUNCIONARON
Paralelo a todo este escenario, las ofertas se dejaron caer para María Eugenia Rencoret y la primera de varias llegó desde sus vecinos de Canal 13, quienes le ofrecieron un puesto de directora de programación, lo que Rencoret finalmente rechazó.
Entre todos los ofrecimientos el que más la sedujo fue sin duda, el de Mega, donde podrá comenzar con un proyecto que permitirá darle un nuevo envión a su carrera con nuevos proyectos y junto a su equipo, ya que además de Quena Rencoret, también llegan a partir del 1 de enero los productores ejecutivos Patricio López, Daniella Demicheli y el director Patricio González.
También se espera que más de algún rostro de las teleseries de TVN llegue a Mega, siendo el primero de ellos, el actor Álvaro Rudolphy, quien ya estaría negociando con el canal de Bethia para llegar a su nueva casa televisiva, ahora liderada por su nueva directora y gran parte de su gente.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario