De un tiempo a la fecha los programas que nacieron en los años noventa y que marcaron un cambio en la forma de hacer televisión en Chile, han ido regresando a las pantallas. Un experimento que, al parecer, gusta a los actuales consumidores de la pantalla chica.
Se ha transformado en una especie de “boom” en la televisión durante estos últimos días, pero al parecer resulta, existe un segmento de aquellos que consumen televisión a los que les gusta rememorar esos programas que a comienzos de la década de 1990 se alzaban como los espacios de la nueva televisión que se proyectaba en esos tiempos y que consignaba nuevos contenidos, nuevos rostros y, por cierto, un lenguaje televisivo más jugado y osado para la empaquetada televisión que aún se podía ver en aquella época.
Sin duda, que el gran precursor de esta nueva forma de encarar los programas fue el canal Rock and pop, del cual, a la larga, salieron varios de los rostros que hoy en día ya vemos como consolidados.
Durante las últimas semanas se ha podido observar que algunos de estos programas ícono han regresado. Si bien ha sido a modo de invitación, lo cierto es que a la hora de conocer la opinión de la gente, la mayoría señala que es bueno tenerlos de regreso.
La Red fue quien hace poco trajo nuevamente a la pantalla el mítico programa “Grado 28”, junto a Cote Correa y Matías Fuentes. Eso sí, el sarcástico espacio se mantuvo durante poco tiempo en pantalla, los días domingo muy tarde. Los comentarios, en general eran positivos, pero sin duda que el horario jugó en contra de un proyecto diferente que para muchos hace falta en la TV.
Otra cosa ha venido haciendo el programa de Álvaro Escobar, “Más vale tarde”, que durante los últimos días ha hecho un ejercicio positivo desde el punto de vista de la sintonía y el posterior comentario a través de Twitter. El lunes 4 de noviembre trajo de regreso a “CQC”, con Nicolás Larraín, Pablo Mackenna e Iván Guerrero, además de contar con Italo Franzani, quien realizó una nota en el estilo “Caiga quien caiga” al candidato a senador Laurence Golborne. Los comentarios fueron buenos y la mayoría señalaba que Mega debería traer nuevamente el programa al aire.
Días después fue el turno de “Plaza Italia” para rememorar- a horas de la elección presidencial - el espacio “La carrera del poder”, un análisis irónico-político que llevaron a escena con los jefes de campaña de la mayoría de los candidatos presidenciales. A ellos se sumó el aporte de Iván Valenzuela y, por cierto, los invitados fueron Marco Silva y Marcelo Comparini.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario