Alexis Zamora es el director del área de entretención de Canal 13, quien está detrás de proyectos como “Vértigo” y “Mi nombre es”, el mismo hombre que partió hace 15 años trabajando como asistente de Gonzalo Bertrán y que hoy es la mente de los estelares más exitosos de la pantalla chica criolla.
Los productos del área de entretención de Canal 13 han pasado a ser sinónimo de éxito seguro. “Vértigo”, “Mi nombre es” y “Atrapa los millones” son algunos de éstos, y la mente y ejecutor detrás de todos ellos es Alexis Zamora, el director del área, quien a sus 38 años disfruta de su buen momento en el 13, el cual le ha valido que por estos días estaciones de la competencia se lo quieran llevar.
Zamora es comunicador audiovisual y en el año 1998 entró a trabajar a Canal 13 como cuarto asistente del reconocido y recordado director Gonzalo Bertrán.
Alexis llegó a ser parte del equipo de “Viva el lunes”, para luego seguir en proyectos como las transmisiones del Miss Chile, los Festivales de Viña del Mar 2000 y 2001 y espacios como “Bravo bravíssimo”, “Nace una estrella” y “Vértigo”. De hecho, él creó la sección “Vértigo en la calle” en este último programa y al pasar a ser un espacio unitario, él consiguió ser director por primera vez de un proyecto en el 13.
Eso fue a mediados de la década pasada, demostrando que ya su rol dentro de Canal 13 pasaba a ser clave. Y hoy, a tres años de estar dirigiendo el área de entretención, ha cosechado grandes éxitos con variados programas que se han tomado el prime de su casa televisiva.
Consultado por si esperaba hace 15 años, cuando partió en la TV, llegar adonde está hoy, Zamora responde a Terra.cl que “yo no sabía si lo iba a lograr, pero yo siempre quise, yo siempre quise ser un líder de equipo, y traté de involucrarme así con todo tipo de gente”, a lo que agrega que “eso sí, quería ser un líder con mística de equipo, no dictatorial, que generara vínculo entre las personas”.
En ese sentido, confiesa que “quería tener un método de trabajo para un equipo de televisión y yo creo que ese método de trabajo se ha vuelto en estos tres años un éxito, porque todos tienen voz y voto y todos están contentos de participar aquí… y lo otro importante es que el canal nos ha generado ese espacio”.
Frente a la pregunta de cuál es la clave para que los proyectos del área funcionen, su mandamás manifiesta que “no sé si es la clave, te voy a decir lo que siento y creo, lo que a nosotros nos ha resultado es que se hacen las cosas preocupándose hasta del más mínimo detalle, yo me he preocupado de que la alfombra esté estirada en el teatro de `Mi nombre es´ o de que las butacas tengan terciopelo rojo, como son en los teatros verdaderos”, destacando que estos detalles “generan un buen producto y con calidad visual y de contenidos. Es decir, todo se juega al detalle”.
Alexis Zamora pone énfasis en el gran equipo con el que trabaja y cada una de las personas que componen el área, y que la calidad de sus programas y estar preocupados hasta del más mínimo detalle de éstos permite competir con la TV por cable, que ha entrado fuertemente al país. “Hacemos proyectos con estándar de calidad de afuera, no de Chile, porque en el fondo competimos con proyectos de afuera, por lo que hemos tratado de competir a la altura de ellos”, sintetiza al respecto.
LOS PROGRAMAS Y SU ÉXITO UNO A UNO
“Mi nombre es”:“Estamos súper contentos con los resultados, pero no extrañados, porque después de que no hubo `Mi nombre es´ con gente NN, y luego de haber hecho el casting, sentíamos que se había renovado el espectro de imitadores y también de los artistas, o sea, hay una renovación en cuanto a los artistas que están pegando hoy en día. Y la gente se atreve a venir al programa y también sabe que es de una calidad especifica", añadiendo que “creemos que `Mi nombre es´ es una marca querida y goza de buena salud todavía; la buena recepción de los castings nos demostró eso”.
“Vértigo”: “El programa se renovó, y la gente quiso venir y participar. Este año quisimos hacerlo más cercano, donde hubo mucho testimonio, como que la gente prefería contar las cosas acá. La gente, a diferencia del primer año, le perdió el miedo a venir… sacamos algunas secciones que sentíamos que estaban de más y los involucramos en un `Vértigo´ más de conversación”, a lo que agrega que “quiero destacar lo bien que lo hicieron Martín (Cárcamo) y Diana (Bolocco), ya no era la primera temporada en que había que sacar el miedo del `Vértigo´ antiguo, ahora fueron dueños de todo el programa e hicieron una gran labor esta segunda temporada”.
“Atrapa los millones”: “Nos ha gustado la vuelta que le dimos con parejas, nosotros lo llamamos una especie de `Chacotero sentimental´ de `Atrapa los millones´, porque Mario pregunta sobre sus vidas, se mete, reta a los maridos… imagínate, si se maneja bien con los candidatos, con la gente normal, mucho más, entonces es muy divertido”, destacando que “en esta temporada los participantes ganan mucho dinero, yo creo que la gente aprendió a jugar… estábamos asustados porque se iban a llevar toda la plata (ríe)”.
“Las caras de la Moneda”: “El entrevistar a los candidatos al principio nadie lo veía como éxito y se convirtió en un súper buen producto y comentado, y en eso Don Francisco fue clave. Hubo gente que dijo que le habíamos hecho un bien a la política chilena, en cuanto a que el público había conocido por primera vez en un programa al candidato de verdad”.
PLANES PARA EL 2014
Y los proyectos del área de entretención de Canal 13 no pararán, porque la idea es que “Vértigo” y “Mi nombre es” tengan nuevas temporadas el 2014, mientras que se buscan nuevos formatos para poner al aire.
Además, para la época de junio-julio se espera que pongan al aire un estelar mundialero. De acuerdo a Zamora, sobre este último proyecto, “queremos un programa de alta calidad y que tenga elementos como juegos, invitados, conversación y concursos”.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario