Lo más seguro es que este año se recuerde en el mundo de la TV como el año en que Mega se rearmó con todo. La grúa funcionó más que nunca y las expectativas son altas, tras los complejos últimos años en materia de sintonía.
Con la llegada de María Eugenia Rencoret y parte de su equipo a Mega, el canal de Avenida Vicuña Mackenna suma un verdadero batallón de figuras que si bien no son rostros visibles de la televisión actual, son, sin duda, los ideólogos de los programas más exitosos del último tiempo en la televisión chilena. Área dramática, prensa, docu-realidad y reality show son, claramente, la columna vertebral para un canal de televisión como Mega que desea, a partir de ahora, rearmar sus piezas en función de salir de una vez por todas del cuarto lugar de rating en el que se ha mantenido durante los últimos dos años.
El área dramática de Mega se refundará con el arribo de Rencoret, que busca producir proyectos tendientes a posicionar un área históricamente débil e intermitente en la televisora, que partió en 1997 con "Rosabella" y cuya última apuesta fue la teleserie “Maldita”, que comenzó a emitirse en mayo del 2012 y que se inspiraba en la historia de María del Pilar Pérez, más conocida como “La Quintrala” de Seminario, quien fuera condenada a 60 años de cárcel por tres asesinatos ocurridos en el 2008 y que fueron ejecutados por un sicario. El proyecto fue un gran fracaso de sintonía, así como otras telenovelas del pasado de Mega, como "Santiago city" (1997), "Algo está cambiando" (1999) y "Fortunato" (2007).
La llegada de Quena Rencoret a Mega viene respaldada de una treintena de exitosas producciones dramáticas en TVN, entre las que destaca "Amores de mercado", "Alguien te mira", "¿Dónde está Elisa?" y "Somos los Carmona", entre otras. Además fue la gestora de las franjas de ficción de las 15 y las 22:30 horas. Con ella aterrizan desde la señal pública los productores ejecutivos Patricio López y Daniela Demicheli, y el director Patricio González.
TODO PARTIÓ EN PRENSA
Pero el área dramática no es lo único que ha reforzado Mega. Se podría decir que todo partió en el primer semestre, cuando toda esta millonaria reestructuración, tras la compra del canal por parte del grupo Bethia, se iniciaba a partir del departamento de prensa y la llegada del Gerente de servicios informativos, Jorge Cabezas.
El que fuera antes director de prensa de Canal 13 y TVN, llegó para rearmar un área importantísima y potenciarla a partir de su noticiero y los respectivos rostros que trabajaban en él. Así se formó “Ahora noticias”, con la conducción de Soledad Onetto en su informativo central. Desde ahí se inició un cambio paulatino con reportajes en profundidad, con rostros en las calles y lo que le dio vida, posteriormente, al espacio de política “Patio de los naranjos”.
Pero la llegada de Cabezas era sólo la punta de la lanza en esta verdadera caza de ejecutivos y personajes claves de la televisión. Al poco tiempo, Mega decide hacer una jugada estratégica y se lleva a un hombre clave en el andamiaje de Canal 13. Nada menos que Patricio Hernández quien desde el año 2010 fuera director de programación del canal del grupo Luksic. Esta vez Mega lo quería en un área tan relevante como la dirección ejecutiva.
El manejo y los resultados del trabajo realizado por Hernández tanto en Canal 13 como en CNN, donde ocupó un rol trascendental en la puesta en marcha del canal de noticias con sede en Atlanta, motivaron a Mega a ficharlo, más aún luego de que tras poco más de año como presidente ejecutivo, Mario Conca no consiguió buenos resultados con variados proyectos bajo su gestión, como "Xtreme dance", "Los tuins", "A viva voz" y "Ojo con clase", entre otros. Actualmente pasó al directorio.
Tras Hernández, que debuta oficialmente en su puesto el 1 de diciembre, le siguieron de Canal 13 Andrea Dell´Orto, desde la gerencia de producción, y Patricia Bazán, desde la sub-gerencia de programación.
LA APUESTA POR LAS SERIES
De cara a tener en el mediano plazo más proyectos propios, Mega vio en las series una burbuja de aire que le proporcionaba cierto respiro frente al comportamiento negativo del rating en torno a sus programas. La primera apuesta fue “Pablo Escobar, el patrón del mal” que obtuvo de aquellos éxitos que terminan invitando a los protagonistas a visitar el país. Así sucedió con el actor Andrés Parra, quien encarnaba al peligroso narco colombiano. La serie produjo una “Escobarmania” y en todas partes generó tema, lo que, sin duda, se tradujo en buenos dividendos para el canal. Mega quiso seguir con el éxito y compró los derechos de “El cartel de los sapos”, pero el efecto no fue el mismo y debido a los bajos resultados terminan reprogramándola después de “Más vale tarde” y muy cerca de las tres de la mañana.
No obstante, la serie española “El barco” logra, de alguna manera, olvidar el fracaso de los “Sapos” y posiciona nuevamente a Mega en el prime, que termina comprando las tres temporadas de la misteriosa serie. Hoy en día destaca la también española “El internado”, que no se ha podido afirmar en el rating, y recientemente se estrenó la súper aclamada y premiada “Breaking bad”.
DOCU-REALIDAD
Tras el fichaje de Hernández a la cabeza del nuevo proyecto de Mega, se iniciaron las tratativas para seguir acomodando nuevas piezas en la plana ejecutiva y en cada una de las áreas a reforzar.
De esta manera, llega a la mesa el nombre de otro personaje clave en el éxito de Canal 13. Se trata de Rodrigo Leiva, quien fuera el creador del área de docu-realities de Canal 13. Leiva estuvo detrás de proyectos como "Cásate conmigo", “Nadie está libre”, "En su propia trampa" y, por cierto, fue en su momento el descubridor de "Perla". Todos programas que mantuvieron una alta sintonía.
La idea en esta área es, por lo mínimo, hacer un docu-reality y un reality por año. Cabe mencionar que Rodrigo antes trabajó en Mega, para la época de gloria de "Cara y sello".
Otro de los nombres importantes que llega a Mega este 1 de diciembre es el de Ignacio Corvalán, quien está aterrizando a la televisora del grupo Bethia con un nuevo reality bajo el brazo, el cual quiere pelear la sintonía codo a codo con el proyecto nuevo que prepara Sergio Nakasone en Canal 13. Corvalán estuvo a cargo de proyectos como “Gigante con Vivi”, “Sábado gigante 50 años”, el dating show “40 ó 20” y el reality show “Pareja perfecta” en el 13.
Y la grúa podría no parar en el canal de Vicuña Mackenna. Han estado en tratativas, por ejemplo, con el equipo que lidera el área de entretención en Canal 13, encabezado por Alexis Zamora, a la vez que se visualizan qué otros personeros podrían arribar para potenciar los franjeados y nuevos proyectos en el prime. ¿Y rostros? También está la idea de fichar a figuras. Álvaro Rudolphy suena fuerte para el área dramática.
Fuente: