sábado, 30 de noviembre de 2013

TVN estaría negociando arribo de ejecutivo clave de CHV

Siguiendo con la dinámica impuesta por Mega durante el 2013, se espera que en los próximos meses se concrete la que sería una de las contrataciones más bombásticas a nivel ejecutivo en la televisión chilena. Pablo Morales, actual ejecutivo de CHV, pasaría a formar parte de la familia de TVN.

Se espera que de cara al cambio de gobierno los cambios que se generen repercutan en nuestra televisión, al menos en algunos canales, puesto que sí o sí el 2014 el mercado se moverá.

Cuando a mediados de este año, las denominadas “grúas”, principalmente de Mega, comenzaron a levantar ejecutivos de Canal 13, lo que generó fue una movilidad en la industria.

Los canales comenzaron a negociar con rostros y ejecutivos y de esa manera fueron emigrando principalmente de Canal 13 a Mega, pero de un tiempo a la fecha existen otros actores que también se han sumado a esta dinámica.

Fuentes cercanas a TVN señalan que uno de los movimientos más bombásticos que se generarían en los próximos meses sería la llegada de Pablo Morales, actual director de programación y contenidos de Chilevisión, al canal estatal.

Según manifiestan las mismas fuentes, el actual ejecutivo de Chilevisión ha estado negociando durante el último tiempo su llegada a TVN, la que se haría efectiva junto a la instalación del nuevo gobierno a partir del mes de marzo.

A Morales se le ha visto varias veces entrar y salir del canal de la avenida Bellavista y al interior de las dependencias se habla que su llegada sería inminente.


Fuente:

Canal 13 ya tiene definido cómo será su nuevo reality show

La próxima apuesta de tele-realidad de la estación de los Luksic reunirá a un grupo de jóvenes y gente de tercera edad. La idea será ver sus diferencias y que, mutuamente, aprendan del otro, junto con competir demostrando sus fortalezas y debilidades generacionales.

Canal 13 ya tiene definida la idea su próximo reality show, aquel comandado por un equipo liderado por Sergio Nakasone.

Según cuentan altos personeros de la casa televisiva, la nueva apuesta de tele-realidad se centrará en reunir a dos grupos de personas, jóvenes y gente de tercera edad, y ver las grandes diferencias que hay entre ellos. Además, el proyecto espera que ambos grupos etáreos aprendan mutuamente del otro, junto con competir demostrando sus fortalezas y debilidades generacionales.

Si en "40 ó 20" (2011) se apostó por las diferencias de edad a la hora de elegir pareja, en "Mundos opuestos 1" por las diferencias entre vivir en el pasado y el futuro, y en "Mundos opuestos 2" por las diferencias entre vivir en el paraíso y el infierno, en el nuevo reality show se querrá mostrar las grandes diferencias que hay entre los jóvenes y la gente de tercera edad en la actualidad.

"Vamos a ver, por ejemplo, cómo una joven se maneja súper bien en internet y las redes sociales, algo que una señora mayor quizás no domina, pero sí ella sabrá cocinar, algo que una joven no dominará. Y la idea es que, a la vez, estos grupos vayan aprendiendo del otro y se hagan competencias en base a estas diferencias", destaca una fuente de Canal 13.

Además, al reunir a jóvenes y gente de tercera edad se buscará ver y profundizar los conflictos generacionales, y desde ahí darle un toque distinto a este nuevo reality show. Cabe mencionar que muy pocas personas adultas han participado en apuestas de tele-realidad a lo largo de la historia del género en la TV chilena, y he allí una de las grandes novedades de este proyecto que esta semana empezó con su etapa de casting... y con gran éxito.

De acuerdo a personeros del 13, el equipo quiere que el animador sea Sergio Lagos, aunque eso va a depender de la renovación de contrato del animador con la televisora. En tanto, se está buscando a dos co-animadores, uno joven que represente a su segmento etáreo y otro de mayor edad que identifique a los competidores de la tercera edad.

Dentro de las figuras participantes, se pretende continuar con la fórmula de ex espacios por el estilo, es decir, una mezcla entre personas anónimas y famosos.

Este nuevo reality show de la estación del grupo Luksic está pensado, inicialmente, para ser estrenado en marzo y va a significar la vuelta del canal al género tras este segundo semestre haber optado por no hacer reality shows. El último había sido "Mundos opuestos 2", que finalizó en junio pasado.


Fuente:

Éxodo femenino en “El Club de la Comedia”

Alison Mandel no fue la única baja del programa. María José León también dejará el espacio, entre rumores de quiebre en el equipo.

Alison Mandel dio por cerrado un ciclo en “El club de la comedia”, y confirmó que no sigue en la próxima temporada dado su interés en incursionar en otros formatos. Pero la novia de Pedro Ruminot no es la única que abandona el programa: también se va María José León.

“La Cote León se va, como la Alison, por una cosa más actoral, para probar otras áreas, porque ‘El Club’ es pura comedia. Me da pena que se vayan, preferiría que se fueran los hombres. Ojalá que lleguen más mujeres el próximo año”, dijo Rodrigo Salinas. Aunque los movimientos de la salida de la actriz no están claros, según ‘Intrusos’, la ex integrante habría sido despedida. “Cuando se cierra una puerta mágicamente se abre otra… Agradezco al universo y a mis amistades. De verdad el que sabe, sabe”, escribió León en su cuenta de Twitter.

Según La Red, se viviría una complicada situación al interior del equipo, ya que existirían dos bandos: un grupo conformado por Ruminot, Mandel y Copano y el clan de Salinas y Freire.

También, se ha vuelto a hablar del supuesto machismo de los integrantes de CHV, que anteriormente habría provocado la salida de Nathalie Nicloux y Natalia Valdebenito. “Esto es un invento de la prensa, por lo menos yo no me considero machista. Soy la guatona Candy”, dijo Salinas. El comediante también descartó que Freire, como se especula, haya generado división en el elenco: “Sergio es una máquina, es jefe de guión, está en otros programas del canal y pasa todo el día en CHV. Tratan de mostrar algo que no es real”.

Dos bajas
Alison Mandel y María José León dejaron ‘El Club ..’ en busca de nuevos proyectos.

Pedro Ruminot
El histórico comediante de ‘El Club …’ es también pareja de Alison Mandel


Fuente:

Macarena Pizarro, la clave para CHV Noticias

La periodista tiene contrato por dos años más con la señal privada, por lo que agradece que el público prefiera su trabajo.

Con el triunfo en audiencia en las últimas elecciones, Macarena Pizarro consolidó su rol como la mujer clave de las noticias de Chilevisión. La periodista, que conduce junto a Iván Núñez Chilevisión Noticias, hace un balance al cerrar 2013, período que, según ella, “viene a confirmar un esfuerzo de años”.

- ¿Qué te parece que el rating los haya acompañado este año?
- Estamos súper felices, porque ha sido muy buen año y no sólo por el día de las elecciones. Y a pesar de que el segundo semestre ha sido muy difícil, porque TVN comienza con cerca de 24 puntos.

- ¿Por qué crees que la gente los prefiere?
- Creo que la gente se siente escuchada e interpretada en el noticiero de CHV. Fuimos los pioneros en lo que todos llaman “periodismo ciudadano”, así abrimos puertas.

- ¿Qué piensas cuando se critica al noticiero por el exceso de crónica roja?
- Cada canal opta por su pauta y no necesariamente el orden tienen que ver con la importancia, y tampoco la primera noticia es la más vista. Creo que no tiene mucho sentido esa crítica.

- ¿Has tenido ofertas de otros canales?
- Yo tengo mi camiseta bien puesta y no es tema. En alguna oportunidad sí lo fue, se reciben ofertas y llamados, pero ahora tengo contrato por dos años más. Estoy contenta.


Fuente:

viernes, 29 de noviembre de 2013

Sigue el éxodo en el área dramática de TVN: ¡Se van dos más!

El director Nicolás Alemparte y la periodista Marcela Torres también siguieron a María Eugenia Rencoret.

Una nueva baja en las filas de la descabezada área dramática de TVN se produjo durante esta semana. Aunque los últimos días las autoridades del departamento de teleseries y ejecutivos del canal han realizado una serie de acciones para dar señales de tranquilidad, no han podido evitar la fuga de más colaboradores que seguirán a María Eugenia Rencoret.

Trascendió recientemente que Nicolás Alemparte, actual director de "El regreso", presentó su carta de renuncia para integrarse próximamente a las filas de Mega, donde cumplirá las mismas labores.

El director de "Pobre rico", sin embargo, no partiría inmediatamente al nuevo proyecto, pues terminaría de grabar en febrero la teleserie que protagoniza Alejandra Fosalba.

En paralelo, la encargada de comunicaciones del área dramática, Marcela Torres, dejó también sus actuales funciones para seguir al equipo que componen los salientes ejecutivos de TVN, e incorporarse como directora de contenidos periodísticos a la señal de Vicuña Mackenna.

De esta forma, ya son seis los profesionales que han emigrado de la red estatal para partir a refundar el área dramática de Mega, canal al que llegarán en enero de 2014 para comenzar a trabajar en los nuevos proyectos iniciales, que verían la luz recién en el 2015.


Fuente:

"Bienvenidos" lidera la sintonía por sexto mes consecutivo y se afirma en el primer lugar del año

El matinal de Canal 13 promedió 6,4 puntos durante noviembre y lleva 6,5 unidades en lo que va de 2013, resultados que fueron celebrados por sus animadores, Tonka Tomicic y Martín Cárcamo.

SANTIAGO.- Con 6,4 puntos promedio de sintonía durante noviembre, "Bienvenidos" de Canal 13 se ubicó en el primer lugar del rating matinal por sexto mes consecutivo gracias a lo que se consolida como el más visto en lo que va del año.

De acuerdo a cifras entregadas por la otrora estación de la Universidad Católica, durante las últimas cuatro semanas el espacio conducido por Tonka Tomicic superó en cinco décimas a su competencia de TVN, "Buenos Días a Todos", que se quedó con el segundo puesto. La tercera ubicación, en tanto, fue para "La Mañana de CHV", con 5,7 unidades, y el cuarto lugar lo ocupó "Mucho Gusto" de Mega, con 4,7.

Con este resultado "Bienvenidos" alcanza 6,5 puntos promedio entre los meses de enero y noviembre, lo que le permite afirmarse como líder del horario matinal durante 2013.

El emblemático espacio matutino de TVN, por su parte, es su más cercano perseguidor con 6,4 unidades, mientras que en el mismo horario Chilevisión promedia 5,5 y Mega, 5,3.

Tonka Tomicic celebró los buenos resultados declarando estar "muy contenta" por el programa que describe como "dinámico, auténtico, y que no teme profundizar en las emociones de diferentes casos que calan hondo en nuestra audiencia, y también en nosotros".

Martín Cárcamo, en tanto, aseguró que el primer lugar de sintonía es producto de "un trabajo sostenido en el tiempo que logró instalarse, y hoy se comunica de una forma horizontal con el público".


Fuente:
Emol.com

Américo regresa a programa estelar de televisión

A pocos días de iniciarse las grabaciones del programa infantil de talento “Súper estrella”, ya se confirmó la presencia en el jurado de Américo, quien al igual que el 2011, será uno de los evaluadores de los pequeños artistas.

El cantante Américo será nuevamente uno de los jurados del programa “Súper estrella” de Chilevisión, tal cual lo hizo en el año 2011 cuando participó junto a la bailarina brasileña Vivi Rodrigues y Jaime Coloma.

Para la próxima semana se espera que se den inicio las grabaciones de los primeros casting televisivos del espacio. La producción ya había iniciado un recorrido por varias ciudades del país para encontrar a los niños que participan en el programa que se espera que este al aire en enero del próximo año.

Fuentes cercanas al canal de Time Turner señalaron que si bien la esencia del programa es la misma, el programa presentará algunas variaciones respecto de lo que ya se conoció en el año 2011 y que dice relación con la presentación de cada historia.

Para esta temporada, se verá mucha más variedad de artistas puesto que a los cantantes y músicos se unirán más cantidad de bailarines, acróbatas y exponentes de shows del tipo variedades.


Fuente:

El nuevo desafío de Polo Ramírez en Canal 13

El periodista iniciará un programa de conversación con los distintos actores de la escena nacional en “Sábado de reportaje”

El periodista Paulo Ramírez, más conocido como “Polo” Ramírez, iniciará una nueva etapa en el ex canal de angelito.

Se trata de un nuevo espacio de conversación que se llamará “Luz, cámara y actor, historias de teleseries” que irá inserto dentro de “Sábado de reportaje” y que debutará este sábado 30 de noviembre a las 15:45 horas.

El nuevo espacio consiste en una entrevista en profundidad a diversos actores quienes se darán a conocer más allá de las pantallas y donde volverán a ver las escenas que de alguna manera marcaron los papeles más significativos, desafiantes y que más recuerdan dentro de su carrera.

En el capítulo de este sábado estará Katty Kowaleczko quien comentará dos décadas de trayectoria en que ha encarnado más de 20 personajes. La actríz revivirá sus comienzos en la televisión como modelo de “Sábados Gigantes” y contará entre otras cosas, cómo logró entrar a las teleseries, su primera participación como extra, su primer beso ante las cámaras, su primer papel protagónico en “Marrón Glacé” y , por cierto, la construcción de su rol más querido, "Nancy Mora" de la exitosa serie “Los 80”.

En los mpróximos capítulos estarán los actores; Cristián Campos, Luis Gnecco, Jaime Vadell, Solange Lakington y Héctor Morales.


Fuente:


Ex reina de Viña lidera "CQC" femenino de CHV

Ya no es novedad que las mujeres se tomaron los espacios que antes estaban colonizados por los hombres en la TV. Dentro de muy poco Chilevisión sacará al aire “Algo está pasando” una especie de remake de “CQC” en potente versión femenina.

Viento en popa va una de las nuevas apuestas de Chilevisión para el próximo año. Se trata de la que se ha denominado versión femenina del emblemático programa de origen argentino “Caiga quien caiga” (CQC) y cuya versión nacional estuvo casi diez años en pantalla.

"Algo está pasando" estará a cargo de la ex reina de Viña del Mar, Valeria Ortega, la modelo Renata Ruiz, la periodista chilena Amparo Hernández y su colega española Emilia Pacheco.

El espacio ya fue puesto en venta en el área comercial de Chilevisión donde lo promocionan de la siguiente manera: "cuatro bellas y agudas reporteras presentan la mejor selección de temas del acontecer nacional, a través de una mirada irónica, responsable y entretenida. Informes de actualidad presentados de forma innovadora, con clase y estilo, para dejar en evidencia temas que no se pueden dejar pasar”. Todo indica que esta femenina apuesta estaría al aire en el verano del 2014 y en horario prime.


Fuente:

[Top 10 Rating] Jueves 28 de noviembre

Canal
Inicio
Término
Programa
Rat. Hogares
1Canal 1322:2600:53MI NOMBRE ES23,3
2TVN20:1220:59SOMOS LOS CARMONA20,3
3TVN21:0022:2424 HORAS CENTRAL17,1
4TVN22:3423:13SOCIAS16,8
5CHV21:0022:34CHV NOTICIAS CENTRAL13,6
6TVN19:4220:11SOMOS LOS CARMONA (RESUMEN)13,0
7TVN15:3316:18EL REGRESO11,6
8Canal 1314:5916:20AVENIDA BRASIL11,4
9TVN15:1815:32EL REGRESO (RESUMEN)10,6
10Canal 1300:5401:35TELETRECE NOCHE10,4


Fuente:

jueves, 28 de noviembre de 2013

Canal 13 evalúa tener su propio Festival para el verano

La estación del grupo Luksic está analizando la posibilidad de transmitir el Festival de Antofagasta en febrero del 2014. Como animadores se barajan los nombres de Diana Bolocco y Martín Cárcamo.

El Festival de Antofagasta podría seguir siendo televisado el 2014, aunque en un nuevo canal, el 13. Es que luego de haber sido TVN la estación que transmitiera el evento este 2013, ahora es la televisora del grupo Luksic la que está evaluando emitir el certamen en febrero próximo.

Según cuentan importantes fuentes de Canal 13, actualmente el área de entretención está definiendo los presupuestos que implicaría hacer el Festival, los cuales, posteriormente, deben ser analizados por la plana ejecutiva de la señal, la cual si los aprueba haría que el espectáculo llegue definitivamente a las pantallas del 13.

“Sería algo interesante para hacer en el verano”, señala un alto personero de la estación consultado por las tratativas que hay para televisar el Festival de Antofagasta.

De concretarse, "la idea es hacer algo a estándar de Canal 13”, es decir, de alta calidad, a la vez que como posibles animadores se ha pensado en la dupla formada por Diana Bolocco y Martín Cárcamo, quienes han estado a cargo de "Vértigo".

La nueva versión del Festival de Antofagasta se desarrollará los días 14, 15 y 16 de febrero y ya tiene algunos artistas definidos, como Luis Fonsi y Vicentico, mientras que en el humor estará el “Huaso Filomeno”.

Cabe mencionar que TVN no contempló seguir con el festival el año venidero para concentrarse en Olmué. En tanto, Mega tiene a Dichato y Chilevisión a Viña del Mar.


Fuente:

Elfenbein: "Todos los prime de TVN están con problemas"

El animador espera volver al horario estelar durante el 2014.

Durante las últimas semanas se ha especulado respecto al futuro del programa “La familia más loca”, y para terminar con los rumores, Julián Elfenbein, uno de los conductores del espacio, salió a aclarar los motivos del fin del programa de concursos.

Pero a diferencia de oportunidades anteriores, el animador de TVN no tuvo pelos en la lengua para referirse a algunas situaciones que enfrenta la señal estatal.

“Todos los programas prime del canal están con problemas de rating”, lanzó Elfenbein en “Intrusos”, para luego continuar, “he hecho poco prime este año, pero tienen que preguntarle al canal, no a mí, porque ellos toman las decisiones de qué programas van y cuáles no van”.

En cuanto a los resultados de su última apuesta junto a José Miguel Viñuela, Elfenbein aseguró, “partió bien y luego se desinfló. Era un programa familiar, simpático, pero quizás era para el sábado o el domingo”.

Respecto a una próxima temporada, el conductor de “Buenos días a todos” señaló, “nunca se habló de una segunda temporada, nos pidieron hacer este programa en 12 capítulos, nunca se habló de más”. Además, el ex rostro de Chilevisión desmintió rumores sobre una mala relación con su compañero de programa, asegurando que, "con Viñuela nos llevamos muy bien, esas son especulaciones”.

Si bien hoy el escenario no es el mejor, a ojos de Julián Elfenbein, el animador espera retomar su lugar en horario estelar. “El próximo año tengo que volver a hacer prime, como ‘Factor X’, programa exitoso. Hay que volver a hacer ese tipo de programas, además vuelve la Karen (Doggenweiler). De eso sí se ha hablado pero para el próximo año”, puntualizó el animador.


Fuente:

[Top 10 Rating] Miércoles 27 de noviembre

Canal
Inicio
Término
Programa
Rat. Hogares
1TVN20:1820:59SOMOS LOS CARMONA22,9
2CHV22:3700:36MANOS AL FUEGO21,7
3TVN21:0022:2424 HORAS CENTRAL17,9
4TVN22:3523:09SOCIAS15,3
5CHV21:0022:36CHV NOTICIAS CENTRAL15,0
6TVN19:5020:17SOMOS LOS CARMONA (RESUMEN)13,9
7Canal 1322:2723:24SOLTERA OTRA VEZ 213,3
8TVN15:3416:16EL REGRESO13,2
9Canal 1315:0016:17AVENIDA BRASIL13,2
10TVN23:1000:14EL REEMPLAZANTE11,3


Fuente:

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Sergio Lagos y futuro en TV: “Mi afán es seguir en Canal 13”

El animador de “Mi nombre es” definirá en las próximas su futuro profesional.

Estamos a finales de año, la grúa televisiva se está moviendo más fuerte que nunca, y uno de los nombres que más ha sonado en el último tiempo es el del animador de Canal 13, Sergio Lagos, pues trascendidos aseguran que está con un pie en TVN.

El conductor de “Mi nombre es” prefiere no hacerse cargo de rumores y sobre su continuidad en la casa televisiva de Inés Matte Urrejola - donde lleva trabajando una década - señala a Terra.cl, “eso lo dirán las próximas semanas, pero yo creo que sí. Mi afán es seguir en Canal 13”.

Sergio asegura que “el 2014 se está trabajando hace mucho tiempo en el canal”, pero que no puede adelantar proyectos. “Yo tengo las mejores intenciones, pero finalmente hay que ver qué pasa ahí con la situación”, destaca.

¿Alguna sección especial donde trabajar? “Yo soy un jugador poli-funcional, puedo hacer muchas cosas distintas”, remata el esposo de la cantante Nicole.


Fuente:

La difícil transición de las series de cable a la televisión abierta

Mega ha apostado por Breaking bad para el horario estelar. TVN aún guarda Mad men y Canal 13, Homeland.

Breaking bad, Homeland y Mad men han concentrado la mayor cantidad de premios Emmy de los últimos años en el apartado de mejor serie dramática, transformándose en un producto no sólo atractivo por su prestigio, sino también por consolidar audiencias durante sus emisiones en Estados Unidos. Se trata de ficciones más complejas, de temporadas con un máximo de 13 episodios, creadas dentro de la libertad que entrega el cable (tanto básico como premium) en ese país, que permite un mayor grado de experimentación en el relato y el desarrollo de las historias. Pero el éxito no necesariamente funciona al momento de exhibirlas en televisión abierta en Chile.

Una apuesta ambiciosa es la de Mega con Breaking bad, que va miércoles y jueves, a las 22.30 horas, y que busca atraer a quienes aún no la han visto, motivados por ser la última ganadora del Emmy. En su estreno, la semana pasada, marcó 9,3 puntos.

“Hay dos variables que influyen en esta compra: una de ellas es la madurez que ha tenido Mega con sus series. La segunda es que los grandes fracasos que se dieron, hace unos años, estaban en el contexto de una menor penetración del cable”, dice Javier Villanueva, gerente de programación del canal. “Ahora hablamos del 55% y aunque parezca una contradicción, tienes que preguntarte: ¿cuánta gente vio Breaking bad en el cable? Porque estamos hablando de entre 30 a 40 mil personas solamente. Por lo tanto, hay mucha gente que no ha visto la serie, pero ha escuchado de ella”, añade.

Homeland y Mad men fueron adquiridas durante el último trimestre del año pasado por Canal 13 y TVN, respectivamente, pero aún no las exhiben. El canal estatal sí transmitió en abril la primera temporada de la inglesa Downton Abbey, serie con varios premios, pero en la franja de medianoche.

Según Fernando Gualda, gerente general de Fox Latin American Channels, los factores claves para que una serie de cable logre un exitoso traspaso a la televisión abierta son: “Afinidad del contenido con la línea editorial del canal, una buena promoción de la serie y saber cuál es el target al que apunta, para, a partir de ahí, saber en qué momento programarla”. En ese sentido, señala, hay una diferencia en el público que consume estos productos, pues el cable está compuesto en un 70% por una audiencia ABC1, mientras que el 60% de la televisión abierta es C3 y D. Además, quienes poseen un servicio de TV paga dividen sus horas de consumo en partes iguales entre cable y TV abierta.

“Para nosotros las series no solucionan los problemas de pantalla. Es un complemento que se programa en otra franja”, comenta José Miranda, productor ejecutivo de contenidos envasados de TVN. El primer ciclo de Mad men, que es el único comprado hasta el momento, está programado para ser transmitido en 2014, pese a que originalmente se pensó para este año. La decisión pasa por la estrategia del canal de sumar calidad con este tipo de contenidos, pero apostando siempre por lo generado localmente para el horario estelar. “Depende de lo que le exiges al programa, cómo la proteges, el horario en que la transmites y cómo viene la pantalla”, agrega Miranda.

Por su lado, Canal 13 tampoco ha fijado fecha de estreno para Homeland, pero insisten en que “están buscando la mejor oportunidad para programarla”.

En rigor, son pocas las series que han logrado buena vitrina en la televisión abierta chilena: el canal público exhibía Grey’s anatomy los sábados, pero ya no. Canal 13 logró éxito con Lost, pero básicamente con su primera temporada, y la estación emite CSI en el trasnoche, con un rating parejo, pero en un horario para pocos. Los más recientes éxitos, como Homeland, en cambio, siguen en compás de espera.

LARGO PLAZO
La estrategia de Mega, en cambio, apunta al largo plazo, pues compraron los 62 episodios que componen las cinco temporadas de Breaking bad. “Una serie no se mide por el rating de su estreno”, ataja Villanueva. La ficción llega a la televisión abierta convertida en un fenómeno, pues consiguió ubicarse en el tercer lugar de los finales más vistos en la historia del cable. Ya fue transmitida por AXN en Chile y está disponible en Netflix.

Gualda apunta que esta situación puede ser beneficiosa para el rating del canal, pues en el caso de series más populares, como Doctor House (TVN) y Los Simpson (Canal 13), se generó una sinergia entre cable y televisión abierta, que permite “traspasar espectadores”.

Aunque está demostrado que el consumo de series aumenta cuando están dobladas, tanto en cable como en televisión abierta, se han generado quejas por el doblaje de Breaking bad.

“Es importante para nosotros proveer consistencia y alta calidad en la experiencia de ver nuestros programas en toda Latinoamérica. Por eso, nuestro compromiso fue asegurar que la versión doblada pudiera funcionar para la audiencia más grande posible”, explica Alex Marín, vicepresidente de distribución para Latinoamérica de Sony Pictures Television, que fue la encargada de vender el formato a Mega, sumando en la región a México y Brasil.


Fuente:

Josefina Montané aclara su futuro laboral en la televisión

Los chilenos podrán seguir disfrutando de la actriz por las pantallas del 13.

El año 2012 Josefina Montané irrumpió en la televisión con su personaje “Nicole” – conocido popularmente como “la flexible” - en “Soltera otra vez”, y este año dio vida a “Camila” en “Las Vega´s”, y nuevamente como la rubia debilidad de “Monito” en la segunda temporada de la nocturna dirigida por Herval Abreu. Producciones que dieron los frutos que esperaba esta joven actriz, pues ya tiene claro su futuro laboral para el 2014.

“Sigo en Canal 13, renové contrato”, confiesa a Terra.cl una feliz Josefina, debido a que su contrato con la casa televisiva terminaba el mes de diciembre. Pudo llegar a un nuevo acuerdo antes de la fecha estipulada. “Estoy feliz, me encanta el equipo, la gente es muy cariñosa y lo paso super bien”, recalca.

La “Pin” - como le dicen sus amigos - ya tiene claro en qué teleserie la podremos ver el próximo año. “Voy en la próxima vespertina. Ahora va a salir ‘Mamá mechona’, y yo estoy en la que sigue”, sentencia. Y tal como ella misma destaca, “espero que pronto comencemos a conocer los personajes y toda la historia”.

"SOLTERA OTRA VEZ"
Para los fanáticos de la teleserie nocturna que tiene al aire Canal 13, Josefina adelanta que para su personaje, “se vienen decisiones importantes. Ella ya se dio cuenta lo de la “Úrsula” (Antonella Orsini), entonces yo creo que los dos se han desilusionado el uno al otro, “Nicole” de “Rodrigo” (Cristián Arriagada) y “Rodrigo” de “Nicole”, por lo que llegan a conclusiones y toman decisiones más importantes todavía”.


Fuente:

Cómo se reestructura el área dramática de TVN

Estos son los pasos que está siguiendo el área más exitosa de la red estatal tras haber tenido una fuga de ejecutivos la semana pasada, hacia Mega.

Dicen quienes han estado cerca de los actores y el equipo que lideraba María Eugenia Rencoret, que han sido días difíciles. Confusos y complejos. Muchos de los miembros del equipo del departamento de ficción de TVN son colaboradores muy antiguos de la señal, al igual que Rencoret y los productores ejecutivos salientes Patricio López y Daniela Demicheli.

Pero tras la tormenta, la calma ha comenzado a reinar en el segundo piso del canal donde funciona el área dramática. O al menos en apariencia esa es la señal que están queriendo dar los profesionales que quedaron a cargo del descabezado departamento. Es por eso que este lunes los directores encargados de teleseries y ejecutivos del canal planeaban reunirse con los elencos de las producciones para dar una señal de tranquilidad.

Actualmente se graban tres telenovelas en la red estatal: "El regreso", "Somos los Carmona" y "Vuelve temprano", la nueva nocturna de la televisora que debiese debutar en enero. Pronto se le sumará las grabaciones de "Dulce amor", la vespertina que reemplazará a la teleserie que lidera Álvaro Rudolphy y Carolina Arregui.

Y hasta ahora son precisamente los directores que encabezan estos proyectos los que están ejecutando un liderazgo natural tras la salida de Rencoret. Por eso Víctor Huerta (“Vuelve temprano”), Claudio López de Lérida (“Somos los Carmona”), Nicolás Alemparte (“El regreso”) y Cristian Maringuer (“Dulce amor”) son quienes están ejerciendo como cabezas de área para coordinar el trabajo y continuar con las labores que ya estaban planificadas hasta mediados de 2014 por la ex directora de TVN.

A su vez y aunque en estos días han sonado diversos nombres para ocupar el cargo de Quena Rencoret -como Verónica Saquel, Pablo Ávila y hasta Vicente Sabatini-, lo cierto es que en lo inmediato todos son descartados por fuentes del canal. "Inicialmente no se traerá a nadie para suplir los cargos que fueron dejados, porque lo que se quiere es dar una señal interna de 'tiraje' para que sean quiénes más saben de este departamento los que puedan continuar con la labor", dice una fuente de la estación.

En forma inmediata, eso sí, los ejecutivos del canal Marcelo Bravo y Eduardo Cabezas, gerente de programación y producción, respectivamente, son quienes están tomando las riendas y ejecutando decisiones claves del área dramática e interviniendo en ella. Ello porque desde siempre la cúpula ejecutiva de la televisora  quiso tener voz en los proyectos dramáticos. Algo que no ocurría con Rencoret, quien trabajaba junto a su equipo de manera independiente.


Fuente:

[Top 10 Rating] Martes 26 de noviembre

Canal
Inicio
Término
Programa
Rat. Hogares
1TVN20:1720:59SOMOS LOS CARMONA20,5
2TVN21:0022:2624 HORAS CENTRAL18,4
3Canal 1322:2923:22SOLTERA OTRA VEZ 216,7
4CHV21:0022:34CHV NOTICIAS CENTRAL16,0
5TVN22:3623:10SOCIAS15,0
6Canal 1323:2300:46ATRAPA LOS MILLONES13,1
7CHV22:3500:37EL CLUB DE LA COMEDIA12,6
8TVN19:5020:16SOMOS LOS CARMONA (RESUMEN)11,9
9Canal 1315:0116:20AVENIDA BRASIL11,5
10TVN15:3016:13EL REGRESO10,8


Fuente:

martes, 26 de noviembre de 2013

Canal 13 retoma el formato reality para el 2014

Tras la cancelación del reality que se emitiría este semestre y la renuncia del productor Ignacio Corvalán, el canal volverá con una producción al año. El proceso de casting comenzará este martes.

Luego de Mundos Opuestos 2, Canal 13 se preparaba para el próximo reality, tal como era costumbre desde que se armó un segundo equipo a cargo del productor ejecutivo Ignacio Corvalán.

Sin embargo y luego de la cancelación del proyecto, que además terminó con la salida de su productor, Canal 13 retomará el formato en 2014 a cargo del cerebro tras los realities del canal privado, Sergio Nakasone.

Según publicó el mismo Nakasone a través de su cuenta de Twitter, este 26 de noviembre comenzará el proceso de casting que dará los primeros pasos del proyecto.

“Hoy, a la noche, se abre el Casting del nuevo Reality de Canal 13”,  escribió en la red social. El canal retomará el género durante el próximo año, aunque ahora con una sola producción anual.

“Estimados, efectivamente se suspendió el Reality. Los costos eran superiores a lo que el Canal quiere invertir... pero esto no ha terminado”, señaló Corvalan sobre la cancelación del reality que debía salir al aire a fines de 2013.

La sintonía de los programas de tele-realidad ha bajado sostenidaente. En Canal 13, quien lidera el formato, no logró las altas cifras con la segunda parte de su programa Mundos Opuestos. En 2012, la primera edición  promedió 26,2 puntos de rating, mientras MO 2 solo obtuvo 16,5 unidades, según cifras de Time Ibope.

DECAE EL FORMATO
Mientras, la incursión del formato en Mega tampoco obtuvo los resultados esperados: tras la llegada del renombrado Nicolás Quesille (Protagonistas de la Fama, Pelotón, entre otros) para desarrollar el proyecto Trepadores, el arribo del nuevo director ejecutivo, Patricio Hernández, cambió los planes. El proyecto concluyó con solo un mes y medio al aire, considerando los cuatro meses pensados en un inicio.

El triunfo de la comtencia sería para quien lograra subir el cerro Aconcagua en Argentina, la cima más alta de América ubicada a 7 mil metros de altura. La final, sin embargo, se dio en el Cajón del Maipo, donde se realizaba el programa.

Con la cancelación, quedó atrás la preparación de los participantes, del animador Pablo Mackenna e incluso de andinistas que fueron sometidos a clases para manejar cámaras de televisión.

Pero fuentes ligadas al canal señalan que los proyectos de tele-realidad no han concluido para la señal y que se baraja la posibilidad de reclutar a Ignacio Corvalán, que en Canal 13 logró éxitos como Pareja Perfecta.


Fuente:

La larga lista de jurados que evaluó tener "Mi nombre es"

No fue fácil encontrar al sucesor de Gustavo Sánchez en el programa de talentos del 13. Antes de llegar a la elección de Leo Caprile, se barajaron varias figuras, algunas de gran renombre internacional.

Antes de llegar a Leo Caprile como nuevo jurado de "Mi nombre es", el equipo del programa de Canal 13 pasó por varios nombres tentativos.

De afuera pensaron en tener a Marc Anthony, Ricardo Montaner, Emilio Stefan, Yuri y Zeta Bossio, por ejemplo, mientras que del país se analizaron los nombres de Humberto Gatica, Beto Cuevas, Myriam Hernández, Antonio Vodanovic, Joe Vasconcellos y Stefan Kramer.

Pero finalmente se optó por el ex rostro de Chilevisión, porque le gustaba el programa, lo conocía bastante, tenía cercanía con la gente y se vinculaba bien con el resto de los jurados, Nicole y José Alfredo "Pollo" Fuentes.

Consultado por la elección del sucesor de Gustavo Sánchez, Alexis Zamora, director del área de entretención de Canal 13, cuenta a Terra.cl que "fue muy difícil, básicamente porque Gustavo abarcaba muchos ribetes y aristas del programa", destacando que "era un showman, capaz de subirse a imitar a Raphael o bailar una salsa con un imitador salsero, junto con ser estricto y darle consejos a los imitadores... y tenía mucho sentido del show, sabía el negocio".

A lo anterior agrega que "él sabía entretener solo siendo un jurado, porque los jurados tienden a estar impávidos frente a lo que ven. Y tenía un buen vinculo con el equipo y el jurado, de verdad era amigo de Nicole y el `Pollo´".

Frente a la opción de haber tenido a una estrella internacional, Zamora detalla que "podía tener mucho renombre, pero no iba a tener ningún aporte ni cercanía con el público y el jurado. Nosotros necesitábamos que fuera un fan del programa y se vinculara con los otros jurados... y Leo lo veía siempre; y, por ejemplo, animaba `Éxito´ cuando no estaba el `Pollo´", sintetizando que "el Leo es cercano, popular, sabe de música y ha animado festivales".


Fuente:

Cómo la "Mega-grúa" se rearmó para competir de igual a igual

Lo más seguro es que este año se recuerde en el mundo de la TV como el año en que Mega se rearmó con todo. La grúa funcionó más que nunca y las expectativas son altas, tras los complejos últimos años en materia de sintonía.

Con la llegada de María Eugenia Rencoret y parte de su equipo a Mega, el canal de Avenida Vicuña Mackenna suma un verdadero batallón de figuras que si bien no son rostros visibles de la televisión actual, son, sin duda, los ideólogos de los programas más exitosos del último tiempo en la televisión chilena. Área dramática, prensa, docu-realidad y reality show son, claramente, la columna vertebral para un canal de televisión como Mega que desea, a partir de ahora, rearmar sus piezas en función de salir de una vez por todas del cuarto lugar de rating en el que se ha mantenido durante los últimos dos años.

El área dramática de Mega se refundará con el arribo de Rencoret, que busca producir proyectos tendientes a posicionar un área históricamente débil e intermitente en la televisora, que partió en 1997 con "Rosabella" y cuya última apuesta fue la teleserie “Maldita”, que comenzó a emitirse en mayo del 2012 y que se inspiraba en la historia de María del Pilar Pérez, más conocida como “La Quintrala” de Seminario, quien fuera condenada a 60 años de cárcel por tres asesinatos ocurridos en el 2008 y que fueron ejecutados por un sicario. El proyecto fue un gran fracaso de sintonía, así como otras telenovelas del pasado de Mega, como "Santiago city" (1997), "Algo está cambiando" (1999) y "Fortunato" (2007).

La llegada de Quena Rencoret a Mega viene respaldada de una treintena de exitosas producciones dramáticas en TVN, entre las que destaca "Amores de mercado", "Alguien te mira", "¿Dónde está Elisa?" y "Somos los Carmona", entre otras. Además fue la gestora de las franjas de ficción de las 15 y las 22:30 horas. Con ella aterrizan desde la señal pública los productores ejecutivos Patricio López y Daniela Demicheli, y el director Patricio González.

TODO PARTIÓ EN PRENSA
Pero el área dramática no es lo único que ha reforzado Mega. Se podría decir que todo partió en el primer semestre, cuando toda esta millonaria reestructuración, tras la compra del canal por parte del grupo Bethia, se iniciaba a partir del departamento de prensa y la llegada del Gerente de servicios informativos, Jorge Cabezas.

El que fuera antes director de prensa de Canal 13 y TVN, llegó para rearmar un área importantísima y potenciarla a partir de su noticiero y los respectivos rostros que trabajaban en él. Así se formó “Ahora noticias”, con la conducción de Soledad Onetto en su informativo central. Desde ahí se inició un cambio paulatino con reportajes en profundidad, con rostros en las calles y lo que le dio vida, posteriormente, al espacio de política “Patio de los naranjos”.

Pero la llegada de Cabezas era sólo la punta de la lanza en esta verdadera caza de ejecutivos y personajes claves de la televisión. Al poco tiempo, Mega decide hacer una jugada estratégica y se lleva a un hombre clave en el andamiaje de Canal 13. Nada menos que Patricio Hernández quien desde el año 2010 fuera director de programación del canal del grupo Luksic. Esta vez Mega lo quería en un área tan relevante como la dirección ejecutiva.

El manejo y los resultados del trabajo realizado por Hernández tanto en Canal 13 como en CNN, donde ocupó un rol trascendental en la puesta en marcha del canal de noticias con sede en Atlanta, motivaron a Mega a ficharlo, más aún luego de que tras poco más de año como presidente ejecutivo, Mario Conca no consiguió buenos resultados con variados proyectos bajo su gestión, como "Xtreme dance", "Los tuins", "A viva voz" y "Ojo con clase", entre otros. Actualmente pasó al directorio.

Tras Hernández, que debuta oficialmente en su puesto el 1 de diciembre, le siguieron de Canal 13 Andrea Dell´Orto, desde la gerencia de producción, y Patricia Bazán, desde la sub-gerencia de programación.

LA APUESTA POR LAS SERIES
De cara a tener en el mediano plazo más proyectos propios, Mega vio en las series una burbuja de aire que le proporcionaba cierto respiro frente al comportamiento negativo del rating en torno a sus programas. La primera apuesta fue “Pablo Escobar, el patrón del mal” que obtuvo de aquellos éxitos que terminan invitando a los protagonistas a visitar el país. Así sucedió con el actor Andrés Parra, quien encarnaba al peligroso narco colombiano. La serie produjo una “Escobarmania” y en todas partes generó tema, lo que, sin duda, se tradujo en buenos dividendos para el canal. Mega quiso seguir con el éxito y compró los derechos de “El cartel de los sapos”, pero el efecto no fue el mismo y debido a los bajos resultados terminan reprogramándola después de “Más vale tarde” y muy cerca de las tres de la mañana.

No obstante, la serie española “El barco” logra, de alguna manera, olvidar el fracaso de los “Sapos” y posiciona nuevamente a Mega en el prime, que termina comprando las tres temporadas de la misteriosa serie. Hoy en día destaca la también española “El internado”, que no se ha podido afirmar en el rating, y recientemente se estrenó la súper aclamada y premiada “Breaking bad”.

DOCU-REALIDAD
Tras el fichaje de Hernández a la cabeza del nuevo proyecto de Mega, se iniciaron las tratativas para seguir acomodando nuevas piezas en la plana ejecutiva y en cada una de las áreas a reforzar.

De esta manera, llega a la mesa el nombre de otro personaje clave en el éxito de Canal 13. Se trata de Rodrigo Leiva, quien fuera el creador del área de docu-realities de Canal 13. Leiva estuvo detrás de proyectos como "Cásate conmigo", “Nadie está libre”, "En su propia trampa" y, por cierto, fue en su momento el descubridor de "Perla". Todos programas que mantuvieron una alta sintonía.

La idea en esta área es, por lo mínimo, hacer un docu-reality y un reality por año. Cabe mencionar que Rodrigo antes trabajó en Mega, para la época de gloria de "Cara y sello".

Otro de los nombres importantes que llega a Mega este 1 de diciembre es el de Ignacio Corvalán, quien está aterrizando a la televisora del grupo Bethia con un nuevo reality bajo el brazo, el cual quiere pelear la sintonía codo a codo con el proyecto nuevo que prepara Sergio Nakasone en Canal 13. Corvalán estuvo a cargo de proyectos como “Gigante con Vivi”, “Sábado gigante 50 años”, el dating show “40 ó 20” y el reality show “Pareja perfecta” en el 13.

Y la grúa podría no parar en el canal de Vicuña Mackenna. Han estado en tratativas, por ejemplo, con el equipo que lidera el área de entretención en Canal 13, encabezado por Alexis Zamora, a la vez que se visualizan qué otros personeros podrían arribar para potenciar los franjeados y nuevos proyectos en el prime. ¿Y rostros? También está la idea de fichar a figuras. Álvaro Rudolphy suena fuerte para el área dramática.


Fuente: