Alain Soulat, actual animador de “Calle 7” hace frente al
fin del programa estipulado para mayo. Si bien confiesa que el conducir un
espacio que tendrá un final ha sido una presión extra, asegura que él no se
resigna a esto y que hará todo lo posible, dentro de sus posibilidades, para
cambiarle la opinión a los ejecutivos de TVN.
“El programita que nadie quiere o que causa un poco de ruido
en nuestro canal, se ha vendido bastante fuera de Chile”, es uno de los
argumentos que sostiene Soulat para argumentar la razón del por qué “Calle 7”
no debiese ser sacado de pantalla.
Ese es una pelea que está dando, la otra, tiene que ver con
su esclerosis múltiple. Hoy Soulat asegura que está bien físicamente, pero no
recuperado y que tiene claro que su enfermedad no tiene cura y que es
degenerativa.
Incluso confiesa que por lo mismo ha desistido de
estar en pareja por el momento. “Me da pena a ratos, porque a los 36 años me
gustaría tener un cabro chico, ser papá, me gustaría tener una casa, ser
responsable de una familia, tener un hijo que no le falte nada, pero no sé
cuánto tiempo voy a estar así: con pega y bien de salud”, aclara.
“Me gustaría que Calle 7 fuera recordado como Mekano”
-¿Cómo te has sentido conduciendo “Calle 7”?
-Cuando tomé este puesto estaba muy contento porque era un
sueño por el que había peleado durante mucho tiempo. Ha sido un proceso
muy lindo, un poco fragmentado por distintas noticias que han pasado en el
mundo. Por ejemplo, con la muerte de (Hugo) Chávez no pudimos salir al aire
normalmente, con lo del Papa salimos más tarde, en el súper lunes tuvimos
la inauguración de las teleseries del canal, entonces no ha sido continuado.
Tampoco sabemos si vamos a estar de las 18:30 hasta las 20:00, si vamos a estar
de 19:00 a 20:00, por ende todos los días que entro al escenario es que como si
fuera el primer día que tuviera que animar “Calle 7”, y eso es rico por un
lado…
-¿Pero por otro es un poco estresante?
-Claro, te vuelves un poco loco, en el sentido que no puedes
corregir un trabajo para atrás porque no es continuo, no puede revisar todos
los capítulos. Ahora estoy completamente feliz, dichoso porque tengo un equipo
que me arropa bien. Si trastabillo, sé que va haber gente que me está
respaldando, una muela que me va informando y dateando de lo que está pasando
en el programa. Y lo que me tiene más contento que pese a todos los rumores que
ha pasado por la prensa sobre el final o la vida de “Calle 7”, tengo un equipo
atrás, me refiero a los competidores, y veo en ellos algo que me pasaba a mí
cuando competía, ganas, hay ganas de ser rivales en la manera más sana y volver
a la mística que teníamos. Este rumor que se está haciendo cada día más fuerte
que es el final de un programa familiar, creo que la interna del programa lo
tomó como ‘no, se la vamos a hacer difícil en el canal, vamos a tratar de
llegar a más gente, más familias’.
-Se dice que en mayo se termina el programa…
-Debo reconocer que mi contrato dura hasta mayo, firmé hasta
mayo cuando entré, sin saber esta noticia.
-¿Te han dicho algo sobre el final de “Calle 7” o aún lo
sientes como un rumor no más?
-No podría tratarlo como un rumor si Terra en una nota cita
a tres personas muy relevantes dentro del canal, creo que estamos tranquilos y
nerviosos por esto. Es una presión más, el llevar un programa sabiendo que
tiene un fin, pero le queremos dar la vuelta. No queremos que sea ‘chuta, nos
vamos’, si es que fuese así. Queremos irnos arriba, como ex competidor, me
gustaría que “Calle 7” fuera recordado como lo fue “Mekano”, como “Rojo”. Vamos
a pelear, patalear, será como tratar de meter a un gato en el agua. Vamos a
tratar de reflotar el programa, que más gente se interese por el programa.
Nosotros no sólo llegamos a los jóvenes, llegamos a la familia en general y eso
es lo que no se tiene que perder y va a ser un desafío tremendo. El nicho que
tenemos nosotros está respaldado hace cuatro años, hay muchas familias que nos
ven y parece que no es tan fácil entrar a este horario, no es tan fácil sacar a
“Calle 7” y poner otra cosa. Se han hecho equipos de trabajo, como “Vive Viña”
con dos grandes animadores como lo son Claudia Conserva y José Miguel Viñuela,
con un equipo de panelistas maravillosos y también se dieron cuenta que es una
franja complicada. En ese sentido nosotros estamos posicionados, pero la
decisión no la tomamos nosotros, no por las razones que estoy dando, deberíamos
seguir.
-En lo personal ¿cómo te afecta el fin de “Calle 7”?
-Cuando entré, se estaba yendo Jean Philippe (Cretton),
sabía que o podía ser el parche de Jean Philippe, es decir, animar las dos
últimas semanas y cerrar la temporada once para que luego entrara un animador
nuevo. La otra opción era animar hasta mayo, pero lo que estaba buscando
era que me contrataran hasta fin de año como rostro, rostrillo o caracho como
digo yo (ríe), y llegamos a un acuerdo que la mejor opción era que tuviera
contrato hasta mayo. Es que en el canal no me conocían, querían ver cómo era mi
trabajo, y es lo más lógico para el canal y para mí. El canal tenía que ver cómo
lo hacía, y esa evaluación la harán en mayo. Estoy trabajando ahora para
hacérsela difícil. Ahora con el fin de “Yingo” se hizo más fuerte el rumor del
fin de “Calle 7” y uno podría pensar que digo ‘chuta, qué mala suerte, justo a
mí’, pero yo sabía que mi contrato duraba hasta mayo, siguiera o no siguiera el
programa. Ahora, me da lata por la cantidad de personas que trabajamos acá que
tendrán que ser reubicadas en otros proyectos y otros, directamente salir del
canal, me da lata porque hay muchas familias detrás. Eso sí duele. Pero esto es
pega, televisión, así es esto (…) Ahora, yo sé que con el fin de “Calle 7” no
nos están diciendo que somos todos malos trabajadores, sino que se acabó el
proyecto.
“Me gustaría estar en la señal internacional”
-Como tu contrato dura hasta mayo ¿tienes algún plan B?
-Hace un año y medio tengo una loca idea de hacer un hotel
en Arauco, estamos inyectando dinero en una casa familiar de allá, estoy
apretando el cinturón para llegar a la meta. Esto es para más a largo plazo que
mayo. Es decir, llega mayo y yo no voy a tener listo el hotel, sino que en
diciembre. Me estoy preocupando del día a día, se la voy a hacer muy difícil al
tercer piso (de TVN), no es un desafío ni un gallito, no lo veo así, pero creo
que la única manera de demostrar que soy bueno, es haciendo bien la pega. Estoy
a prueba en el canal, pensando a futuro, si sigo en esta línea de trabajo,
debería tener continuidad quizás en algún otro proyecto o en “Calle 7” si
es que sigue, esa es mi pelea diaria interna.
-¿Y si no pasa eso?
-Me encantaría hacer radio, nunca he hecho radio, soy
locutor. Siempre he visto la dualidad de los animadores, van en la mañana a la
radio y después van a hacer su programa, me encantaría tener esa dualidad.
Quizás no estoy para conversar con un Ministro de un tema, pero estoy tratando
de ser transversal. Me llamaron del tercer piso para hacer un reemplazo a Jorge
Hevia en el programa “Conectados” de la señal internacional de TVN, imagínate
el honor, a mis 15 años lo veía en el matinal y ahora me tocó reemplazarlo. O
sea si uno se mueve por señales, para mí esta señal es clave de TVN… ahora
también podría pensarlo de otro modo, que me llamaron porque no tenían más
animadores (ríe), también podría ser el rajazo del año. Pero fue la media
posibilidad (…) siento que estoy virgen televisivamente, no he hecho mucho,
tengo muchas ganas, pero lo que más quiero es que este programa (Calle 7) no
muera, y si bien no depende de mí eso, si podemos meterle presión al mismo
canal, que la gente ayude con la sintonía…. Lo más importante es que la gente
ya nos quiere, estamos metidos en el living de la casa. Nosotros no somos un
programa juvenil…
-Pero “Calle 7” está encasillado como programa juvenil…
-Es que se confundió cuando estaba “Yingo”, nosotros somos
un programa familiar, quizás no hemos sabido hacernos escuchar, o
capaz que hasta el mismo canal considere que somos un programa juvenil y no
familiar. También es responsabilidad de nosotros, reforzar ese mensaje. Tenemos
contenidos para todos.
-¿Sientes que te ha costado trabajo el estar en la tele?
-A los 18 años me vine de Arauco a Santiago y mi mamá me
dijo que no entendía por qué me iba si allá lo tenía todo, y era verdad. En
todas las pegas que he tenido en este medio, por no ser conocido, han sido
itinerantes, pero uno aprende a vivir así. Cuando uno tiene, uno junta y cuando
no se tiene uno se agarra del chanchito que se tenía, por ende, no me da miedo
quedar cesante, sí me preocupa, por eso trabajo todos los días para que en caso
de quedarlo, no baje tanto mi calidad de vida, seguir positivo y buscar otro
trabajo. Pero no hay cosa más agradable en la vida que estar contratado,
seis meses o un año y saber que te va a llegar tu sueldo a fin de mes… Mi
enfermedad también me limita, si me da un “patatús” más grande que el de Paraguay,
quizás voy a dudar si sigo o no en la tele. Yo sufro de harta fatiga, no ando
todo el día “happy”, tengo complicaciones típicas de la enfermedad y acá si no
puedo venir, o llegar a una pauta, lo entienden, pero no me aprovecho de eso.
-¿A dónde te gustaría llegar en la tele?
-Me gustaría primero enamorar a los ejecutivos de este
canal. Me gustaría entrar a la señal internacional de TVN, creo que es una
señal muy buena, que creo que se le puede sacar más provecho. Viví 9 meses
fuera del país (en Paraguay) y sé lo que es la señal internacional para el
resto de los países, que consumen televisión chilena. En esa materia, creo que
me gustaría estar en ese nicho. “Calle 7” ahora está a punto de venderse a
Honduras, Paraguay quiere hacer la concesión unos años más del programa,
nuestra marca se sigue vendiendo y eso es lo otro. “Calle 7” se vendió a 3
países, el programita que nadie quiere o que causa un poco de ruido en nuestro
canal, se ha vendido bastante fuera de Chile, claro lo que sirve es lo que pasa
en Chile.
-Si se acaba el programa en Chile ¿habría alguna
posibilidad que animaras nuevamente alguna versión internacional de “Calle 7”?
-Nos vamos todos a Honduras, altiro (ríe), tengo mi sueño de
volver a Paraguay. Las posibilidades están, creo que para mí Paraguay, sería lo
más fácil. A mí no me preocupa que “Calle 7” se termine, sino que la gente se
quede como ‘pucha, por qué se terminó’, eso es lo que no quiero, si se acaba,
lo hacemos con las botas puestas, morimos compitiendo. A mí me gustaría que
“Calle 7” se transformara en Gladiadores americanos, o ver un “Calle 7 Vip”,
ver a la Luli pasando la tubería o a DJ Méndez pasando la cinta, obviamente son
programas caros los que estoy nombrando, pero sí podríamos transformarnos en
otra cosa, si ya está la marca.
“No estoy recuperado”
-¿Cómo enfrentas tu enfermedad?
-Estoy tranquilo porque los resultados de los medicamentos
van súper bien, estoy con el Plan Auge (…) La enfermedad es como un terremoto,
no avisa, llega no más. En junio tengo una resonancia magnética que se me cobra
con un precio Auge. Tenía 87 lesiones, de gravedad sólo 7, una muy grave y la
última vez que hice esto había bajado un par de lesiones, ahora tengo que ver
de nuevo la foto, si tengo más lesiones, si hay lesiones que se cicatrizaron o
capaz que me encuentre con una sorpresa …. Yo estuve cinco años con la
enfermedad, pero nunca se había declarado.
-¿Y esto no tiene ningún síntoma?
-No, estaba un día cualquiera resfriado de amigdalitis, en
mi cama, despierto y no podía mover la mitad de mi cuerpo, entonces puede ser
que ahora tenga otro brote no lo sé, puede ser en un minuto más, en horas… (…)
a veces me ven y como me ven bien, me dicen ‘ah, te recuperaste’, pero no estoy
recuperado. El medicamento sólo es una ayuda, no es la cura.
-¿Cómo se vive con una enfermedad que no tiene cura que
es degenerativa?
-Que no tenga cura es lo que más te afecta
anímicamente.
-Claro porque hay otras enfermedades graves que sí pueden
sanarse..
- Si me dijeran que me tengo que tomar 300 pastillas en
cinco años y con eso se me acaba, es una pelea acotada, pero en mi caso, no
puedo nunca bajar los brazos y eso es frustrante, uno se cansa. Hay que tener
un estilo de vida y eso es una disciplina, hay que dejar de farrerar, salir de
noche, dejar de comer comidas que me hacen mal. Tengo 36 años, estoy en un
limbo, no soy ni joven ni viejo, y es difícil a esta edad tener una disciplina,
pero si no tomaba esa decisión no la iba a tomar nunca, y en ese sentido,
agradezco estar enfermo. No lo llevo como una mochila tan pesada, me acuerdo
una vez a la semana que estoy muy enfermo por las vacunas y por sus
consecuencias, porque quedo muy mal, la droga es muy fuerte. Soy muy tirador
para arriba y eso es lo que me tiene bien (….) si me preguntas si me da miedo
que termine “Calle 7”, la verdad es que no, porque a mí se me puede terminar
mañana “Calle 7”, no es mayo mi fecha final, es cuando mi enfermedad diga.
“Me gustaría ser papá”
-¿Estás en pareja?
-No, estoy soltero.
-Te lo pregunto porque hace un tiempo dijiste que querías
estar solo para no volverte un “cacho” por tu enfermedad…
-Lo que pasa es que en este minuto me puedes ver
relativamente feliz, encachadito, narigón (ríe), y en este minuto estoy
bien físicamente, pero los invito a que vayan a ver los procesos de la
esclerosis múltiple de alguien que no está recién con la enfermedad. Esta
enfermedad degenera, y como trabajo en la tele, soy vanidoso, tengo un ego más
desarrollado que cualquier persona normal porque trabajo en algo que es como un
espejo gigante, entonces sí, quiero estar lindo, guapo y con las minas pasa lo
mismo. Me gustaría estar bien de cabeza, de ánimo, ser partner, compañero, pero
eso no lo determino yo. Quizás sea un rollo mío, pero esa decisión no se la
quiero dejar a alguien. Me da pena a ratos, porque a los 36 años me gustaría
tener un cabro chico, ser papá, me gustaría tener una casa, ser responsable de
una familia, tener un hijo que no le falte nada, pero no sé cuánto tiempo voy a
estar así: con pega y bien de salud.
-Pero ¿te cierras completamente a esa posibilidad?
-No, de manera definitiva no. Además soy medio frescón, me
llaman la atención las mujeres. Pero tengo una regla, o trato que sea regla. Es
que tengo compañeras que son muy guapas, hay muchas solteras y pasas mucho
tiempo con tus compañeras. Uno de repente se puede confundir, más yo que ella.
-¿Te ha pasado?
-Sí, de hecho pololié con una chica del elenco de “Yingo” y
es complicado porque te peleas y tienes que ser profesional igual.
-¿Con quién pololeaste?
-Con Leiyla Mathews en “Yingo” y fue difícil cuando tienes
quiebres o roces y quieres decirle algo y hay que salir con cara de felicidad y
te dicen que tienes que darle un besito. Entonces, traté que eso fuera regla.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario