lunes, 7 de enero de 2013

TVN apuesta por su docurreality más extremo

Mañana, martes a las 23:10 horas a través de TVN debutará la versión local, en lo que será el docurreality más extremo en pantalla, y el regreso de Katherine Salosny a las pantallas, tras 10 meses fuera.

"Es un formato re atractivo. Son familias distintas entre sí pero parecidas a cualquiera de nosotros. Me gusta que haya intercambio cultural y experiencias atractivas y fuertes", dice la conductora.

En el programa, cuyo objetivo es que las familias logren ser aceptadas por sus tribus a cambio de una recompensa de 30 millones de pesos, se los verá comiendo orugas, murciélagos, perros y gatos, pasando varios días sin bañarse y viviendo en chozas hechas de excremento, lo que garantiza que habrá escenas tan impactantes (y divertidas) como la versión española.

"A ellos los conozco en el aeropuerto antes de irse y recién ahí les decimos dónde van y conversamos acerca de sus historias. Después a la vuelta los recibo. Mi labor en el programa es hacer el relato de lo que sucede en su estadía allá", explica Salosny.

La conductora y actriz dice estar muy cómoda con el formato del docurreality. "He hecho de todo y me acomodan todos los formatos. Aquí lo que más se necesita es tener empatía, y eso me sale fácil", dice.

Finalmente, y ante las inevitables comparaciones que el programa genere con el reality "Amazonas", la conductora dice que esto es algo muy distinto a todo lo que hemos visto. "No es comparable. Aquí hay una producción de por medio y un formato español que garantiza que todo es auténtico", dice.

Los concursantes
Estas son las familias que competirán por los $30 millones.
• Los Garay Muñoz. Conocidos anteriormente por "Esta es mi familia", tienen una personalidad explosiva. Convivirán con la tribu Tamberma de la isla de Togo, que comen murciélagos y construyen chozas con bosta de vaca.
• Los Valdés Quezada. Esta familia plagada de problemas internos se subirá por primera vez a un avión para viajar a Indonesia con la tribu Mentawal, conocida por realizar sangrientos sacrificios de animales.
• Los Dabed. Esta acomodada familia santiaguina tendrá el viaje más desafiante de sus vidas en Namibia con la tribu Himba, donde las mujeres tienen prohibido bañarse y deben pintar su cuerpo con grasa.


Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario