Del total de reclamos
recibidos, más de un cuarto fueron contra "Pareja Perfecta". Al
último reality de Canal 13 lo siguen "Mundos Opuestos" y
"Morandé con Compañía".
SANTIAGO.- Al concluir el año 2001, en las oficinas del
Consejo Nacional de Televisión (CNTV) se acumulaba un total de 40 denuncias,
hechas por telespectadores descontentos con diversas escenas que durante esa
temporada se difundieron en la pantalla chica. Once años después, el incremento
es sorprendente: Más de 4.000 reclamos fueron realizados durante 2012 por la
teleaudiencia, con los reality shows como principal objetivo.
Así lo reveló el presidente del organismo, Herman Chadwick,
al realizar esta tarde un balance de la labor hecha por el mismo en los últimos
doce meses, durante los cuales se concretaron 167 sanciones, a partir de las
denuncias ciudadanas.
Chadwick aseguró que esta alza en los reclamos —que
representa un récord en la historia del Consejo— se debe a "un despertar
de la ciudadanía, el que se ha manifestado en diversos hechos del acontecer del
país". El abogado acotó que de la totalidad de las sanciones cursadas,
cerca de un 83% se produjo debido a que los canales transmitieron programación
para adultos en horario para menores.
Según informa el sitio web del Consejo, sólo en octubre
pasado el reality de Canal 13 "Pareja Perfecta" recibió más de mil
denuncias, lo que representa el 25% del total de los reclamos del año.
Programas como "Mundos Opuestos" y "Morandé con Compañía"
fueron otros de los espacios televisivos que recibieron más denuncias durante
2012. Por lo mismo, la ex estación católica fue la que acaparó la mayor
cantidad de reclamos.
En palabras de María Paz Valdivieso, jefa del departamento
de supervisión del Consejo, la gran cantidad de denuncias permite monitorear
ciertos tipos de programas y entregar
lineamientos al organismo. De esta forma, la gran cantidad de quejas en
contra de los reality shows llevó al Consejo a incrementar su escrutinio en
este tipo de programas.
Además, en la instancia Chadwick aprovechó para destacar que
20 programas financiados por los fondos de fomento del Consejo estuvieron en la
programación abierta del año pasado, entre ellos "Los 80" y "El
Reemplazante", series de ficción que tuvieron una favorable recepción por
parte de los espectadores. A su vez, el abogado afirmó que durante el 2012 el
énfasis estuvo principalmente en la protección del horario infantil,
lineamientos que se mantendrán durante este año.
Por su parte, Genaro Arriagada, también miembro del Consejo,
aseguró que el organismo "no busca ser restrictivo y censurador",
pese a la gran cantidad de denuncias. "Nosotros no sancionamos programas,
sino que hechos en particular. La idea es que la sanción sea una posibilidad de
intercambio y de diálogo entre nosotros y los canales, y no una instancia de
represión", afirmó el abogado.
Foco en regiones
Para este año, además de mantener el énfasis en la
protección del horario infantil, el CNTV pretende reforzar el trabajo en
regiones. Herman Chadwick aseguró que en este 2013 el Consejo destinará el 25%
de los fondos de fomento que entregará el organismo a provincias, con una
inversión cercana a los $1.000 millones.
"Queremos apostar por el descentralismo de la
televisión, porque creemos que en las
regiones se producen programas de calidad, y hay muchas historias que
contar. Por eso destinaremos una buena parte de los fondos a regiones",
concluye. Además del incentivo económico, el Consejo pretende designar un
delegado en cada región del país.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario