"No sé si la teleserie era tan buena, pero nuestra historia era fantástica", le dice Francisco Pérez-Bannen a Sigrid Alegría al recordar sus roles en "Borrón y cuenta nueva", la primera producción en la que trabajaron juntos. El proyecto, que se estrenó en 1998, mostraba al actor como un joven enfermo y vividor enamorado de una monja, personificada por Alegría.
Hoy, con casi dos décadas de trayectoria y luego de no coincidir en ningún proyecto durante ocho años, la dupla se reúne en pantalla en "Veinteañero a los 40", la nueva teleserie de Canal 13 que debutará en las próximas semanas. "Nos hemos visto crecer juntos. En la primera analizábamos todo; ahora nos atrevemos a jugar. La confianza nos permite dejar los pudores en la casa, reírnos y equivocarnos", reconoce la actriz.
En la ficción, Francisco Pérez-Bannen interpreta al protagonista de la historia. Un hombre que, tras permanecer 27 años en coma, lucha por recuperar su inocente romance de juventud con Rafaela (Tamara Acosta). Sigrid, en tanto, da vida a su hermana Fátima, una ejecutiva irónica y frustrada. "Veinteañero a los 40" comenzó sus grabaciones en junio pasado y es la gran apuesta del canal por fortalecer el área de ficción tras la incertidumbre que provocaron las cancelaciones de proyectos y los bajos resultados de sus últimos productos. Por ahora se define el horario de emisión, que podría ser el bloque nocturno, aunque inicialmente se pensó para la franja vespertina.
-Canal 13 no estrena un producto de ficción hace más de un año. ¿Qué elementos tiene "Veinteañero" para reconquistar al público?
Sigrid Alegría: "Es una teleserie muy generosa, justamente porque es un plato importante el que se está ofreciendo. Tiene el drama de las cosas más serias, con problemas adultos y juveniles. Pero también une la comedia y el romanticismo, que son las dos cosas que perseguimos en la vida: la alegría y el amor".
Francisco Pérez-Bannen: "Creo que es una muy buena comedia romántica. En una situación como la que hoy vive la industria, me parece fascinante que todo vaya en el camino de la perfección. Todo el equipo está súper sintonizado con esa energía y esas ganas. Sabemos que hay un elenco sumamente potente y que tenemos una historia súper buena que tiene que funcionar".
-¿Hay confianza entonces en este producto?
Pérez-Bannen: "Llevo 20 años trabajando en esto y tengo la convicción de que las buenas historias siempre tienen público, cualquiera sea el género. Entonces, más allá del tiempo en que no hemos estrenado, esta teleserie tiene todos los elementos para generar esa sintonía; por lo menos internamente tenemos la confianza de que es así".
-¿Qué les parece que el canal evalúe emitirla en el bloque nocturno?
Alegría: "Es una buena señal. El hecho de que la teleserie pueda encajar en cualquier espacio, significa que tiene mucho peso".
Pérez-Bannen: "En el momento en el que estamos todas las piezas tienen que ser movidas con mucha precisión. La gente de programación ha diseñado una estrategia atómica y nos sentimos muy apoyados en ese sentido".
17 años
Los actores comenzaron su trabajo juntos en "Borrón y cuenta nueva" (1998). Luego coincidieron en otros proyectos de cine ("Paréntesis", "Sexo con amor") y TV ("Alguien te mira", "Amores de mercado").
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario