Fue una semana de cifras rojas, de ánimos alterados, rumores de pasillo, noticias desmentidas, un golazo en fútbol y un pequeño gran cambio para finalizar. No era una sorpresa para los ejecutivos de TVN y su directorio que los números del año, dados a conocer el lunes, venían mal para la señal estatal: en todo 2015, no han podido encontrar un solo programa realmente exitoso, han sufrido el fracaso de cuatro teleseries seguidas ya -donde por años se afirmó su estabilidad comercial-, y ni en la Copa América se logró repuntar con la audiencia. Así, la señal reportó a la SVS que entre enero y septiembre de este año, perdieron $ 17.924 millones, debido en gran parte a un 45% de descenso en la publicidad.
TVN volvía al centro de la noticia. Así, el miércoles, cuando se hizo por adelantado la reunión de directorio del canal, que usualmente es los jueves (según fuentes, por un tope de agenda de Ricardo Solari), la lectura tanto de los nerviosos empleados de TVN que comentaban en los pasillos, como de varios medios que se apuraron en informar, era que tras casi un año y medio al mando, la Directora ejecutiva Carmen Gloria López dejaría su cargo. No fue así; López sigue en la oficina de Bellavista, al igual que su segundo al mando Eugenio García, quien lleva cuatro meses en su puesto. Los reportes de la salida de López fueron tantos que incluso Pablo Morales, el ex CHV, se rumoreó como reemplazante, fue Trending Topic en Twitter; pero el ex ejecutivo televisivo se encuentra trabajando con Marcelo Díaz en Segegob, y ese día estaba entregado a su mayor interés actual: el fútbol, como dirigente de Colo Colo, en la final de La Serena.
El partido del equipo albo fue la final de la Copa Chile, que no sólo significó un triunfo para la Universidad de Chile; en el retorno del fútbol a la TV abierta, un acierto programático de García y López, el canal marcó 21,5 puntos de rating promedio, con peak de 36 unidades.
Si bien la reunión del miércoles no trajo cambios significativos -se revisó el presupuesto de 2016, que debería cerrarse la próxima semana, aunque ya se está trabajando en la parilla programática que viene-, ya el viernes se materializó un pequeño cambio programático, de sólo diez minutos, donde se cristalizaron las ansiedades de la semana.
Colegas, el microespacio de humor protagonizado por Werne Núñez y Patricio Hidalgo, estrenado el 9 de noviembre, es uno de los proyectos de Eugenio García; veía en él, según explicó en un comunicado entregado por la señal para el lanzamiento, una manera de entregar contenido breve y compartible a las nuevas audiencias. Pero el rating no lo ha acompañado, ni tampoco la viralización, y así comenzó una guerra de opiniones internas. Debido a su pobre desempeño en rating, Colegas le quitaba el empuje al prime, incluyendo el lunes que es el único día que la señal parecía repuntar, con ¿Y tú qué harías? En prensa, que recibe un pobre piso de sintonía con la teleserie Matriarcas para su noticiario central y construye un par de puntos de audiencia cada noche, ver caer el rating apenas terminado 24 horas central, desmoralizó al equipo. Finalmente, Colegas pasará a ser emitido sólo después de la teleserie nocturna José de Egipto, cerca de la medianoche. Esta última es un pequeño respiro para TVN, ya que comercialmente es rentable -es un envasado brasileño-, y tiene más audiencia que su antecesora del horario, La poseída.
Mientras el canal se prepara para el estreno de otra teleserie de Brasil, la histórca Moisés, en enero, otro espacio que sufre cambios es el matinal, que esta semana recibió a su nueva productora ejecutiva, María Eugenia Camus. En el equipo de Buenos días a todos hubo sorpresa por la salida de Felipe Vera de ese cargo, porque duró sólo seis meses. Hoy se encuentran en etapa de exploración, y Camus, que viene del periodismo, está más apegada a la pauta noticiosa y ya ha mandado a salir a la calle, buscando un matinal más ciudadano. Esperando que la franja, junto con la señal, deje eventualmente el cuarto lugar de audiencia.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario