En medio de la crisis generalizada de los canales de la TV chilena debido al gran éxito 2014 de Mega, un programa de Canal 13 ha dado bastante que hablar en este último trimestre del año, el espacio de competencia culinaria "MasterChef", que en sus dos meses al aire alcanza una media de 16,1 puntos de rating.
Sergio Nakasone, quien estuviera al mando de exitosos reality shows como "Amor ciego", "Año 0" y "Mundos opuestos", entre otros, es el productor ejecutivo de esta apuesta que el 13 emite miércoles y domingos, el mismo que señala que cuando decidieron hacer este proyecto se propusieron seguir el modelo de las versiones de España y Estados Unidos y que ahora, los creadores de la licencia, les dicen que el programa chileno es la mejor versión de Latinoamérica, superando a las de Brasil y Argentina.
"El casting es verdadero, ahí está el secreto", declara Nakasone, añadiendo que "estamos reposicionando al canal en un momento de mucha competencia... la televisión estaba necesitando un programa que identificara a la gente y generara cercanía, y es lo que tiene 'MasterChef'. A las turcas les puede ir bien, pero no se comentan, no generan identificación con Chile, y nosotros, en cambio, estamos en la calle, en el boca a boca. Además, cada capítulo es Trending topic mundial".
En ese sentido, Sergio destaca que "el balance que nosotros hacemos de 'MasterChef' es súper positivo, sabíamos que el contexto en el que nos tocaba estrenar era complejo, pero en la previa yo decía que a mí me gustaban más las instancias donde había que recuperar terreno o donde uno está más en mala, más que sostener algo bueno. Claramente era un gran desafío".
Pero el camino para que se aprobara el proyecto dentro del 13 fue largo. "Nosotros hace ya dos años que veníamos con la sensación de que había que hacer la transición de los realities a otro tipo de programas. Desde el término de 'Mundos opuestos' sentíamos que el género reality estaba agotado porque había alcanzado su techo, y desde ahí iniciamos una búsqueda y, entre varios proyectos que van a venir, 'MasterChef' es el primero", cuenta el líder del programa, agregando que "nos llevó tiempo convencer al canal que era un formato para hacer. Como iban cambiando los jefes, convencíamos a uno y luego se iba y así con los otros, hasta que finalmente el proyecto logró ver la luz y estamos felices".
La gran mente de la telerrealidad de Canal 13 manifiesta que "costó que el canal quisiera hacer el programa, porque ellos pedían otra cosa, el canal quería reality, nunca nos decían que no, pero quedaba en el tercer lugar de la lista y al quedar en el tercer o cuarto lugar de la lista, nunca llegaba a concretarse".
Nakasone recuerda que los ejecutivos veían al espacio "muy de nicho, lo sentían riesgoso y que no estaba para el prime, y nosotros de a poco fuimos cambiando su impresión". Sergio cuenta que tenían tres ideas de programa de cocina, una original, una con menos periodicidad y "MasterChef", y apostaron por esta última en razón de que "era una sandía calada, para qué inventar algo si ya teníamos algo que funcionó afuera".
La idea de hacer un programa de cocina y cómo llegó al equipo de Nakasone fue del chef Christopher Carpentier (hoy jurado del proyecto), quien recibió de invitado al realizador en su espacio "C cocina". Desde ahí pasaron más de dos años y hoy la apuesta pudo ver la luz y con gran éxito, al punto de que tiene una segunda temporada aprobada.
"Yo hubiera hecho 'MasterChef' después de 'Mundos opuestos 1', pero era arriesgado para el canal, y en ese momento lo primero que sentí era que era mejor retirarme, quedaba muy alta la vara... y claro, una forma de retirarse era cambiar el switch también, y así llegamos a lo que estamos hoy, que aunque fue largo el proceso, está bien finalmente, los buenos proyectos se cocinan a fuego lento", dice el productor ejecutivo.
De su programa destaca el nivel de éste, el casting, la calidad que se ve en pantalla y la conexión con el público: "cuando hay fenómenos tan fuertes como las turcas, creo que se producen porque la competencia no compite, está muy débil, no presenta pelea, y siento que siempre hay alguien que tiene sacar algo. Y como todos los fenómenos, en algún momento terminan y en algún momento el fenómeno Mega o va a terminar o nos va a dar un flanco, y ahora se está produciendo ese flanco. Creo que 'MasterChef', 'Alerta máxima' y 'Los 80' son programas que han demostrado que se le puede competir a las turcas. En las últimas semanas los ratings se han emparejado... y claro, era un escenario difícil, pero no hay nada más atrayente que ir a competirle al que va ganando y hay que hacerlo con la convicción de que se puede cambiar la historia".
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario