domingo, 28 de diciembre de 2014

Mega no teme a la sobrepoblación de teleseries turcas: "Es un territorio que ya conquistamos"

Juan Ignacio Vicente, gerente de contenidos internacionales de la estación, confía en que pese a que CHV y Canal 13 competirán con productos del mismo origen, el público se encantará con "Ezel", ya que se trata de "una tremenda producción", asegura.

SANTIAGO.- "Lo que nosotros estamos tratando de hacer es entregarle a la audiencia buenas historias que se sintonicen y conecten con sus emociones, y que permitan que la gente pueda sentirse representadas en ellas", dice a Emol Juan Ignacio Vicente, gerente de contenidos internacionales de Mega, acerca de las razones por las que el canal decidió repetir por tercera vez consecutiva la fórmula que tan buenos réditos le dio este 2014, y apostar nuevamente por una producción turca.

"Ezel" es el nombre de la teleserie que debuta esta noche, después del penúltimo capítulo de "Las mil y una noches", la historia que abrió el imperio de la factoría turca en nuestra pantalla. "Es una trama de amor, pero sobre todo de venganza", cuenta Vicente respecto de la propuesta que espera tomarse el horario prime, una vez que finalice el melodrama de Onur y Sherezade.

El ejecutivo destaca que con esta apuesta están buscando innovar en términos de contenidos, pues ésa es la misión que, según afirma, han asumido como canal. "Con 'Las mil y una noches' ya lo hicimos, al poner en pantalla una preciosa historia de amor tradicional, puro y clásico. Con 'Fatmagul' repetimos la experiencia, al contar la vida de una mujer que pasa por lo peor que le puede ocurrir a un ser humano, pero que desde ahí hemos visto resurgir. Si te fijas, ninguna se asemeja a la otra, y eso para nosotros es clave", señala.

Aunque todo pareciera indicar que Mega ha hecho de las producciones turcas su "sandía calada" para apoderarse del rating, Juan Ignacio Vicente descarta de plano esa moción: "Lo que nosotros buscamos es que las teleseries que pongamos al aire se conecten con el público, independiente de si son turcas o no. El origen es poco relevante para nosotros".

El gerente de contenidos internacionales de la estación del grupo Bethia reconoce, eso sí, que el éxito obtenido con "Las mil y una noches" y "Fatmagul" posicionó a las series oriundas de Turquía como una alternativa más que atractiva para nuestra industria televisiva. Como consecuencia de aquello, en enero habrá cinco productos con ese origen en la TV abierta (dos en Mega, dos en Canal 13 y uno en CHV).

 "Sabemos que habrá una sobrepoblación de teleseries turcas. Sin embargo, a pesar de la mayor diversidad de ese tipo de contenidos en pantalla, creemos que nuestra propuesta es muy distinta y eso debería jugar a nuestro favor, además de que sentimos que poner al aire estas producciones es un territorio que ya conquistamos y abrimos a la audiencia", declara.

"Ezel" saldrá a pelear por el rating del horario nocturno, primero, los días domingo. Tras el fin de "Las mil y una noches", programado para este 4 de enero, debería posicionarse también durante la semana.

Ad portas de su estreno, Vicente confía en que esta historia encantará a los telespectadores nacionales, ya que considera que tiene todos los elementos para ser un éxito: "Es una tremenda producción porque, más allá de la trama, que es desgarradora emocionalmente, está muy bien hecha. Por otra parte, cuenta con actores hasta ahora desconocidos para nosotros, pero que son tremendamente destacados en su país. Y finalmente, toca una tecla diferenciadora a las que ya hemos visto y eso es clave".


Fuente:
Emol.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario