El canal comenzó la promoción de su próxima teleserie, centrada en la dramática historia de una mujer que fue vendida en su infancia y forzada a casarse.
Sila tiene una historia dramática y compleja. Nació en un recóndito pueblo en las montañas de Turquía y fue vendida por sus padres a unos millonarios que la criaron en medio de los lujos y las comodidades de Estambul. El pasado parece olvidado, hasta que es contactada por su familia para que conozca a su padre biológico antes de que muera. Con dolor e ilusión vuelve a sus tierras, y es invitada a una boda, sin saber que es parte de un oscuro engaño: se trata de su propia ceremonia, y es vendida por segunda vez para unirse a un hombre al que no conoce.
Ese es el argumento de "Sila", la nueva teleserie turca con la que Mega apostará a mantener el liderazgo que ha alcanzado en 2014. La producción fue adquirida hace poco más de tres meses por la señal privada, y fue escogida por el melodrama que envuelve el relato. "Nuevamente tenemos una historia que tiene un drama muy profundo. Hay un conflicto universal, que va a lograr cautivar a la audiencia", dice Juan Ignacio Vicente, gerente de contenidos internacionales de Mega.
"Sila" se emitió entre 2006 y 2008 en Turquía con tres temporadas que sumaron 79 capítulos. Obtuvo altos índices de sintonía, e incluso superó a "Las mil y una noches" mientras competían de forma paralela. Además, se ha vendido a más de 50 países en el mundo durante los últimos años.
La teleserie mantiene una estética y una estructura narrativa similares a las de "Las mil y una noches" y "Fatmagül", ficciones que han liderado ampliamente el bloque prime de la estación: habla de un amor imposible, cuenta con una figura masculina fuerte y rescata el melodrama clásico. Sin embargo, el equipo es cauto en proyectar los resultados del producto. "Estamos seguros de que lo que ha pasado con 'Las mil y una noches' y 'Fatmagül' es un fenómeno que no se repite con mucha frecuencia y que supera cualquier parámetro normal. Por lo tanto, tenemos expectativas más realistas, porque sabemos que es muy difícil que se vuelva a replicar", agrega Vicente.
Competencia de verano
La historia centrada en Onur y Sherezade debutó el 3 de marzo, y hasta ahora promedia 27,8 puntos de rating. En principio, el final de la ficción estaba programado para fines de noviembre, para dar paso al estreno del reality "Amor a prueba"; sin embargo, la estación alargó su transmisión, y se mantendrá en pantalla al menos hasta fin de año. La apuesta de telerrealidad debutará durante diciembre, y se emitirá a la par con "Las mil y una noches", que también podría ser reemplazada por la nueva adquisición turca.
"Fatmagül", en tanto, alcanza un promedio de 28,3 puntos de rating desde su debut, el 6 de julio. La producción aún tiene gran parte de su historia por emitir, y estaría en pantalla durante todo el verano. Así, el canal privado busca mantener su firme liderazgo en los próximos meses y enfrentar a las apuestas de las demás señales -incluido el Festival de Viña del Mar- con un producto que cuente con un público cautivo.
Si bien Mega continúa con su búsqueda de teleseries turcas y ha alargado la emisión de sus actuales productos, Juan Ignacio Vicente aclara que el canal está enfocado en potenciar sus contenidos propios. "Para nosotros, la prioridad es la producción nacional, y lo va a seguir siendo. Se está trabajando en las próximas teleseries, y estamos inyectando todas nuestras energías en esas áreas", cierra el ejecutivo.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario