miércoles, 19 de noviembre de 2014

La infidelidad: la nueva obsesión de la TV chilena

"Amor a prueba", el nuevo reality de Mega, busca afianzar un fenómeno que iniciaron "Infieles" y "Manos al fuego". Una sicóloga y el creador del sitio Ashley Madison entregan luces del tema a hoyxhoy.

En las próximas semanas Mega, el mismo canal que ha escalado al primer lugar de sintonía gracias al romance cándido e idílico de "Las mil y una noches", estrenará "Amor a prueba", un reality show centrado en la infidelidad, donde los participantes solteros deberán tentar a las parejas con las que conviven. El nuevo experimento televisivo del canal privado no sólo pretende revivir el género, sino además, confirmar que la infidelidad es sinónimo de rating en la televisión chilena.

Los resultados de los programas de telerrealidad de Chilevisión de este año son reveladores: mientras "Manos al fuego", el espacio que incita a las personas a engañar a sus parejas, se convirtió en un éxito de sintonía, "Dime que sí", el docurreality que ayuda a la gente a casarse, no logró pasar los dos dígitos de rating en promedio.

El fenómeno, que comenzó a evidenciarse en pantalla con taquilleras películas nacionales y en exitosas series como la longeva "Infieles", ahora comienza a tomarse los espacios de telerrealidad, inspirado en formatos como el estadounidense "Temptation island", de Fox.

"Pasa que no queremos ver amor, queremos ver fracaso. Lo feliz no tiene historia y todos los programas tipo reality de la televisión deben tener drama", explicó la sicóloga Constanza Michelson.

Para la panelista de UCV y columnista de hoyxhoy, este tipo de programas hacen surgir una curiosidad y un cuestionamiento en los telespectadores: "Cuando uno ve con cierta distancia a su pareja haciendo cosas, mirando para el lado... esa fisura es interesante, porque finalmente uno nunca posee totalmente al otro".

Chile libre
Si hay un experto mundial en aventuras extramaritales ese es Noel Biderman. El estadounidense de 43 años es el fundador de AshleyMadison.com, el más importante y popular sitio web de citas para adultos que ya tienen una relación. El servicio online, que se lanzó hace una década, ya suma cerca de 22 millones de usuarios en el mundo. "Todos los hombres y mujeres son potenciales infieles. Es cosa de ver la naturaleza, simplemente no pasa. La monogamia es una construcción humana, que viene de la Biblia y que responde a intereses económicos", aseguró a hoyxhoy Biderman, que se encuentra de paso en Santiago. Acá en Chile su sitio acumula 360 mil usuarios, pero si se considera la cantidad de visitas de chilenos al día, la cifra asciende a 8 millones, cerca de la mitad de la población del país.

"Chile es un mercado sorprendente", dijo el empresario, que descarta de plano la idea de que el nuestro sea un país conservador. "Creamos nociones que no nos representan necesariamente. Chile es único, no todos los países tuvieron 17 años de dictadura, no todos los países tienen un liderazgo femenino. Creo que acá la palabra libertad significa mucho más que en otros lugares. La libertad sexual está muy viva en Chile, no podría decir lo mismo de México, por ejemplo".
Para Biderman, el interés de la gente por programas que fomentan la infidelidad responde a dos razones fundamentales: "O estás curioso de cómo hacerlo tú mismo, o te preguntas si tu pareja lo haría. Es un tema que interesa a todo el mundo, estés de acuerdo o no con la idea. De hecho, hay gente que ve estos programas para intentar detectar ciertas señales en una pareja".

Constanza Michelson añade la idea de la "perversión segura" para explicar el fenómeno: "uno puede ver en TV cosas que haría en la fantasía y vivirlas con una distancia segura, sin peligro".


Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario