viernes, 28 de noviembre de 2014

Jaime de Aguirre, director ejecutivo de CHV: "Hay que tener control sobre los costos para tener una industria sana"

El análisis, la relevancia y el diagnóstico de los tiempos desafiantes que vive la pantalla local.

La historia audiovisual chilena no puede eludir a Jaime de Aguirre Hoffa (62 años). Emblemático ejecutivo que se hizo conocido en el ámbito musical, componiendo jingles en los 80-incluido el de la franja del No- y que durante los años 90 lideró la industria local como gerente de programación en los mejores años de TVN. Desde 2002 es director ejecutivo de Chilevisión.

Una historia que comienza a principios de los 70, cuando De Aguirre llegó de Concepción a estudiar Derecho, carrera que literalmente debió abandonar de "golpe", un 11 de septiembre de 1973. Tuvo un paso fugaz por Periodismo en la UC y otros intentos que no lograron traducirse en un título profesional. "No me recibí de nada", ha dicho innumerables veces, lo que no le impidió convertirse en un codiciado hombre de las comunicaciones y palabra autorizada para hablar de televisión, más aún en tiempos de desafío y nuevas exigencias.

-¿Tiene Chile la televisión pública que merece?
-Sí. Pero los grandes cambios en la TV no provienen de ella misma, sino que son consecuencia de cambios que Chile ha tenido en lo político, social, económico, tecnológico, etc., y que todavía no tenemos la distancia histórica para apreciar. Eso indudablemente toca la puerta de la TV, la remueve, la desafía, la enreda, pero le pone una tarea por delante.

-Un rol social.
-La televisión no es determinante desde el punto de vista social, porque no determina cómo es la sociedad. Muchos quisieran, particularmente la elite, asignar a la televisión los males que ocurren en la sociedad, porque el país siempre va a buscar culpables y a la televisión se le asigna una responsabilidad desmedida.

-¿Y no la tiene?
-No. Los cambios sociales han hecho cambiar la televisión y no al revés.

-La TV privada se instaló en la TV abierta, ¿le ha hecho bien al país?
-Claro. Le ha dado dinamismo, competitividad. Este es uno de los países de mayor diversidad de propiedad. Tiene una universidad propietaria, ligada a la Iglesia; inversión privada nacional y extranjera; canal estatal y regionales.

-¿Es un medio transparente?
-Absolutamente, desde que está medida minuto a minuto. Desde que tenemos que presentar balances y FECUS trimestralmente. Nuestra actividad es ampliamente observada, y nuestro producto, masivo, ¿qué más transparente?

-Los sueldos de los ejecutivos, ¿son públicos?
-Relativamente. Y cuando no, es porque nosotros cuidamos los contratos para poder competir en este mercado. Las herramientas que le das a la competencia cuando ventilas los sueldos de tus ejecutivos es tremenda y va en perjuicio de los trabajadores.

-Los ejecutivos, ¿ganan más que un rostro?
-A veces sí y a veces no.

El riesgo y la razón
-¿Tu proyección del próximo balance de los canales?
-En el caso nuestro, no va a ser bueno. No tuvimos un buen año, luego de 12 años de crecimiento.

-Eso va más allá de que a Mega le vaya bien.
-Hay factores más allá de que se concentren las altas audiencias en un solo canal. Hay una desaceleración evidente. Se invierte menos plata en publicidad

-¿Es el peor año de la TV chilena?
-Debe haber peores. La TV debe prepararse para ser muy flexible, porque siempre podrá existir un año económicamente flojo, más competencia o habrá que financiar avances como la red digital, etc. Hay que tener control sobre los costos para tener una industria sana.

-¿Qué están haciendo en CHV para que el 2015 sea mejor?
-Estamos mezclando riesgo con razón. Nos hemos vuelto especialistas en equilibrar prudencia y costos, pero también arriesgaremos en lo programático.

-¿Ves una TV madura para todos los cambios que se vienen?
-Es difícil juzgarlo desde adentro, pero creo que en todos los canales hay buenos profesionales.

-Siempre los mismos.
-No. Quizás el más estable soy yo, pero la industria se mueve mucho.

-Es también pretenciosa, promueve ejecutivos que supuestamente saben lo que "la gente quiere ver".
-Esas son tonteras, porque nadie nace sabiendo. En TV, a pesar de lo que se piensa, se estudia mucho y se analiza.

-¿Cuál es la gran deuda de CHV este año?
-La innovación. A pesar de que hemos innovado con programas como "Manos al fuego" y "Sudamerican Rockers", pero no basta.

Pantalla caliente
-Has hablado de una TV traumada, ¿no será de ejecutivos traumados?
-Cada vez hay menos ejecutivos traumados que atravesaron la dictadura y la democracia. Se ha ido profesionalizando el medio e incorporando a ejecutivos con libertad para desarrollar el rol que les corresponde.

-¿La TV es más independiente hoy?
-Se mueve sola, pero corre de la mano de la sociedad que se expresa, opina y tiene acceso a otras plataformas. La conversación social se ha complejizado.

-¿Por dónde va el desafío de la TV?
-Soy un convencido de que la verdadera TV es la capacidad de fabricar contenidos y no de transmitir. Es muy probable que en el futuro veamos transitar los contenidos en las más diversas plataformas, algunas que ni imaginamos: relojes, autos, etc. Lo que no va a cambiar es la capacidad de contar historias. Que te cuenten la noticia con una mirada amplia, contextualizada, abierta, diversa y pluralista que interprete la sociedad local e internacional, a través de la información y de la ficción. A los canales se les va a distinguir como marcas que producen buenos, regulares o malos contenidos.

-¿Está obsoleto el rating?
-No. Creo que tiene grandes desafíos que son incorporar en la medición los aparatos que no están considerados como el computador, teléfonos, etc. El people meter no hace justicia completa, pero sigue siendo una medición adecuada. Es una encuesta bastante precisa de hábitos, que es distinto a medir proyecciones, deseos o pensamientos.

-El cofundador de Netflix, Reed Hastings, asegura que en 20 años la TV clásica muere, ¿es posible?
-Hacer apuestas en relación a la evolución de los medios es arriesgado. Cuando apareció la radio decían que se acababan los diarios; cuando apareció la tele, decían que moría la radio, etc.

-En las encuestas el público exige más cultura y los programas culturales tienen bajo rating, ¿a qué se debe?
-La gente no es propensa a ver esa cultura, tendríamos que sentarnos y conversar lo que se entiende por cultura.

-¿Es una definición corta la de la nueva Ley de TV Digital?
-Absolutamente mezquina. La cultura es la manera en que finalmente contamos nuestra propia historia, imaginamos nuestro futuro y convivimos. Y eso va desde una entrevista, pasando por el deporte, la ficción, etc. Es peligroso encasillar la palabra cultura a algo que tradicionalmente ha sido la cultura de la elite, como la sala de concierto o las salas de arte. La cultura es algo mucho más dinámico.

-¿Dónde se debe discutir eso?
-Es una discusión social que no puede estar encerrada en el CNTV, ni siquiera en el Congreso, ni los canales de TV. Tiene que corresponder a una conversación abierta, social. Un tema de país.

-¿Sigues pensando que se apresuró la aplicación del reglamento de TV?
-Por supuesto. Un reglamento le puede torcer la nariz a la intención de una ley. No entiendo por qué el CNTV considera que el domingo no es un día para poner cultura en el prime time. No me cabe en la cabeza. Es una arbitrariedad. Es un atentado a la libertad de programación de todos los canales. En CHV tuvimos que improvisar programáticamente, enterarnos a última hora de los horarios que rigen, etc. No había para qué. Nosotros tenemos harto que aportar al CNTV para construir juntos una mejor televisión.

Al toque: La muerte de la TV, la farándula y los amigos
Tu idea de televisión perfecta: "No existe".

La pelea televisiva que perdiste: "Todos los días se pierde algo en esta industria".

Su propuesta para reemplazar el people meter: "No hay. Simplemente perfeccionar esa herramienta y complementarla con otros estudios. Quizás mejorar el tipo de muestra, el tipo de datos. Estamos conceptualmente con el mismo esquema que se instaló el año 92".

Si muriera la TV, su epitafio sería: "Ahora que no la tenemos, por Dios que nos hace falta".

Jaime de Aguirre ve:"De todo y por gusto. Me impresionaron las primeras temporadas de "Los 80". Me encanta "Sudamerican Rockers", me gustan los programas de investigación periodística, he visto hasta teleseries turcas".

El funeral de la farándula será: "Nunca. Siempre ha habido y siempre habrá".

Sacaría de la pantalla: "Las cosas que al público no le interesa ver, graficado en investigaciones, rating, etc".

Un día sin televisión en el mundo: "No me lo imagino, probablemente más reflexivo, pero sólo un día o dos, porque luego necesitaríamos la existencia de sociedades con plazas públicas".

El jingle que te queda por componer: "Uuuf. Creo que ya los hice todos. Uno nunca sabe, pero creo que es una etapa cerrada".

No te vas de CHV:"Porque creo que puedo hacer alguna contribución a la marca. Me pareció interesante que desde la TV privada se pudiera contribuir de verdad a la diversidad programática que teníamos en Chile".

Relevancia social o utilidades: "Las dos cosas, es como tener dos piernas. Son interdependientes".

¿Miedo a hablar en ON?: "Al revés, he aprendido a no hablar en OFF; cuando hablas mucho en OFF te metes en unas prensas que al final no sirven para nada".

Crisis: "La TV siempre está en crisis. La receta es acostumbrarse a que estamos en una actividad compleja, que no es el diario mural del curso".

TVN: "Mucho respeto y mucho cariño".

SQP: "Una plaza más que se abrió en la TV para la conversación. No se acaba".

Cristián Bofill:"Buen amigo, espero que le vaya muy bien".

Carmen Gloria López:"Gran amiga, espero que le vaya bien".

Patricio Hernández:"Admiración y respeto".


Onur: "Qué te puedo decir, muy buen mozo".


Fuente:

Santiago Pavlovic frente al mal momento de TVN: "El directorio es responsable"

El periodista de "Informe especial", representante de los trabajadores, acusa malas decisiones y presión política. 

Importantes cambios en el financiamiento y en la composición del directorio de TVN propone Santiago Pavlovic, elegido esta semana representante de los trabajadores dentro del directorio, con derecho a voz pero no a voto.

"Creo conveniente que el Estado comience a financiar a TVN para que produzca programas de excelencia periodística y cultural que cambie el esquema de una TV pública absolutamente comercial, como lo es ahora. Probablemente debiera comenzar con una señal digital cultural cuando empiece definitivamente la digitalización", señala el periodista que cumple 30 años en la estación, a cargo de un programa emblemático como "Informe Especial".

Pavlovic también sugiere "una nueva composición del directorio de TVN, que precie una mayor diversidad que el simple cuoteo político que hoy existe, una composición que represente de una manera más integral a la sociedad chilena y especialmente sectores representativos del saber y la cultura".

"Voy a luchar porque haya cero interferencia"
Asume cuando TVN enfrenta los ratings más bajos de su historia. "Es un período particularmente duro y crítico con registros bajos de sintonía, para mí y los trabajadores es importante reactivar los esfuerzos para mejorar sin perder la visión ni esencia de ser un canal pluralista al servicio de los chilenos y el debate público", añade Pavlovic

Su objetivo es subrayar la autonomía de la estación. "Voy a luchar porque desde las esferas del poder político, de los partidos, de las empresas privadas o grandes avisadores, haya cero interferencia en los asuntos que tienen que ver con TV nacional, especialmente en lo que atañe a los programas periodísticos y las noticias. No debería haber presión ni llamados telefónicos para interferir, para tratar de modificar o de alterar lo que los periodistas están reporteando", enfatiza.

-¿Actualmente existe esa presión?
-Siempre ha existido. Existió en el gobierno anterior y existe en este gobierno. Hay una presión que puede ser considerada legítima, si alguien llama porque se siente afectado, pero es distinto presionar para que se saquen temas de la agenda periodística. Hay una tendencia del poder a tratar de intervenir en TVN, contrariando el espíritu de la ley y afectando los criterios periodísticos.

-En una entrevista, usted mencionó que Francisco Vidal ejercía esa presión. ¿Ahora quién?
-Un periodista me dijo que el ministro Secretario General de Gobierno (Alvaro Elizalde) lo había cuestionado. Me parece, al menos, cuestionable que Elizalde lo haya llamado para decirle que una pregunta estaba mal formulada o que era improcedente. El periodista le dijo que iba a hacer su trabajo. Estoy recabando información respecto de si eso ha ocurrido en muchas ocasiones.

-En este momento tan crítico del canal, ¿cómo percibe el sentir de los funcionarios?
-La gente está, obviamente, afectada porque esto tiene que ver con un tren programático que no ha funcionado. Es una política que viene de atrás. Es consecuencia de malas decisiones y de un directorio que, a mi juicio, en esta materia no tuvo éxito. Si tú me preguntas: ¿Considera responsable al directorio de lo que ha pasado? Sí. Pero hay distintos elementos que confluyen. Este es un mundo de una competencia bastante salvaje.

Una relación tormentosa
-¿Cuáles fueron las decisiones más erráticas del directorio?
-Lo del Area dramática es un tema importante, también las designaciones que no se hicieron o se demoraron. El conflicto permanente de nuestro anterior director ejecutivo (Mauro Valdés) con los presidentes del directorio.

El señor Carlos Zepeda y Mikel Uriarte vinieron prácticamente con el objetivo de sacar a Valdés. Zepeda ni siquiera era presidente de directorio cuando le pidió la renuncia a Valdés, sin tener ningún derecho para hacerlo. Uriarte, exactamente lo mismo. Fue una relación tormentosa. Algo que no recuerdo que haya pasado a menudo. Esta situación fue desastrosa para el canal.

-Recuerdo con particular afecto a José Zalaquett, a Juan de Dios Vial Larraín y a Daniel Platovsky. Ellos tenían una forma de mirar el canal desde una perspectiva más global, al margen de simpatías políticas y de lo que podía estar pensando el Presidente de turno del país. Confío en poder trabajar con este directorio en la medida de lo posible, como decía Don Pato (Aylwin), pero voy a decir las cosas con toda la fuerza porque tengo un mandato bien sólido de la gente de este canal.

-En cuanto a los contenidos, ¿cuál es su diagnóstico?
-La TV es fundamentalmente un medio de entretención. El problema es cuando es una entretención pura, dura y barata, que no inspira a ningún creador y apunta a los instintos más bajos de la persona.


-En las noticias ha habido un esfuerzo importante para hacer un periodismo más riguroso, pero probablemente eso ha hecho que se pierda el contacto con la audiencia. Ir al cerebro y, al mismo tiempo, a las viseras de la audiencia. Ese es el equilibrio que se está buscando.


Fuente:

Fernando Larraín se suma al área dramática de Mega

El actor tendrá una pequeña participación en Pituca sin lucas, y luego será parte de la próxima teleserie vespertina.

“Siento que mi salida de TVN es un poco como lo que pasó con el Titanic. Me llegó un flotador desde Mega y lo agarré al tiro. Fue como arrancar de un tsunami”, dice el actor Fernando Larraín para explicar su partida, luego de cinco años, de la señal estatal, desde donde saltó al canal de Vicuña Mackenna.

El también cómico vuelve a estar bajo la dirección de María Eugenia Rencoret, con quien trabajó anteriormente en producciones como Aquí mando yo, Separados y Somos los Carmona (la última que hizo en TVN). De hecho, Larraín estaba en esa señal cuando la ejecutiva optó por emigrar a la televisora del Grupo Bethia para crear y dirigir su actual área dramática. En ese contexto, Larraín cuenta: “Cuando ella comentó que se iba, nadie esperó que se levantara a todas las personas que se llevó a Mega”.

De manera sincera, reconoce que nunca estuvo entre los primeros tentados para seguir a Rencoret, aunque asegura que hace unos meses retomó contacto con ella, y con Daniela Demicheli, productora ejecutiva, y ahí nació la propuesta de sumarse a la estación donde condujo Chile tuday, entre 1999 y 2001, junto a su hermano Nicolás y a Felipe Izquierdo.

Su primera aparición la hará en Pituca sin lucas, el actual éxito de sintonía del canal, y será bajo el nombre de Esteban. “Un tipo aparentemente cuico, dueño de un par de empresas transnacionales, que conoce a la Stella (Ingrid Cruz) en un club de golf. Le pasa su tarjeta y ella empieza a enganchar al tiro. Pero la verdad es que es el mayordomo de un importante ejecutivo que está de vacaciones en Europa”.

Según explica, su participación en la producción dramática que protagonizan Paola Volpato y Alvaro Rudolphy es breve, aunque lo evalúa como una buena manera de integrarse a su nuevo equipo, ya que también será parte de la apuesta vespertina que sucederá a Pituca... .

“Siempre los cambios son buenos, aunque algunos resulten no ser muy acertados. El Mega es una buena plataforma para seguir trabajando en la parte dramática o seguir haciendo comedia, que es lo que más me acomoda”, afirma. Luego agrega: “Pituca sin lucas tiene el tono perfecto para entretener a la gente a esa hora. El resultado que ha tenido para mí, que me estoy recién integrando, resulta muy alentador”.

Es muy probable que su próximo papel en Mega sea cómico, aunque hasta ahora no sabe bien en qué línea irá el rol que desempeñará en la ficción, donde, eso sí, lucirá mayor protagonismo.

Por otro lado, Larraín llega a Mega justo cuando el canal repite varias veces al día Casado con hijos, la exitosa sitcom que se emitió entre mayo de 2006 y octubre de 2008, y que protagonizó junto a Javiera Contador, Fernando Godoy y Dayana Amigo. Más que molestarle esta situación, el intérprete afirma que “me sorprende que la sigan dando y repitiendo, porque nunca entendí bien el fenómeno en el que se transformó. La gente me sigue reconociendo como Tito, porque a uno como actor le cuesta mucho desprenderse de esos personajes tan potentes”.


Fuente:

[Top 10 Rating] Jueves 27 de noviembre

Canal
Inicio
Término
Programa
Rat. Hogares
1Mega22:3023:17LAS MIL Y UNA NOCHES33,2
2Mega23:2000:09FATMAGUL29,6
3Mega20:2221:03PITUCA SIN LUCAS27,7
4Mega21:0422:17AHORA NOTICIAS CENTRAL23,4
5Mega00:1000:47PITUCA SIN LUCAS (R)18,4
6Mega19:5520:21PITUCA SIN LUCAS (RESUMEN)18,1
7CHV21:0122:32CHV NOTICIAS CENTRAL13,1
8Mega18:0318:53CASO CERRADO10,8
9Mega00:4801:52MAS VALE TARDE10,6
10Mega16:5318:02SOY TU DUENA10,5


Fuente:

jueves, 27 de noviembre de 2014

[Top 10 Rating] Miércoles 26 de noviembre

Canal
Inicio
Término
Programa
Rat. Hogares
1Mega22:3623:15LAS MIL Y UNA NOCHES32,5
2Mega23:2300:30FATMAGUL30,2
3Mega20:1721:02PITUCA SIN LUCAS29,1
4Mega22:2422:35LAS MIL Y UNA NOCHES (RESUMEN)28,4
5Mega21:0322:17AHORA NOTICIAS CENTRAL22,9
6Mega19:4920:16PITUCA SIN LUCAS (RESUMEN)18,0
7Mega00:3201:18PITUCA SIN LUCAS (R)16,3
8Canal 1323:1601:03MASTER CHEF16,0
9CHV21:0122:30CHV NOTICIAS CENTRAL13,0
10Mega18:1919:48CASO CERRADO12,4


Fuente:

Consuelo Saavedra vuelve a las pantallas de TVN

A poco más de un mes de su salida de la conducción del noticiario "Tu mañana", Consuelo Saavedra prepara su retorno a las pantallas de la red estatal, y por partida doble.

Es que este domingo 30 de noviembre, a las 17 horas, la televisora nacional estrenará la segunda temporada del espacio de denuncias "Por qué en mi jardín". A eso se suma que en diciembre el programa "Informe especial" emitirá un capítulo que la periodista ha estado preparando en los últimos meses.

Consultada por este tiempo fuera de la TV y si ha estado más relajada, el rostro de la señal pública responde que "no, estás loco, estoy trabajando todo el día, no estoy nada de relajada", agregando que "no he tenido tiempo para descansar".

Saavedra destaca que "estoy editando para el 'Informe especial', estoy saliendo con un reportaje en dos semanas más, así que estoy full editando. Estoy trabajando un tema de Derechos Humanos".

Cabe recordar que Consuelo salió de pantalla luego de que la Policía de Investigaciones visitara el hogar que comparte con su marido, el político Andrés Velasco, dentro de las diligencias del caso Penta. Primero pidió un día libre y luego fueron más, hasta que, según lo que ella dio a conocer oficialmente, dejaba la conducción del noticiario matinal para tener un mayor manejo de sus tiempos.

En "Tu mañana" ha sido reemplazada por Carolina Escobar, mientras que cercanos a Saavedra cuentan que ella ha disfrutado esta nueva etapa en su carrera, no con tanta exposición y cuestionamientos por su vínculo con Velasco... que simplemente está tranquila y en absoluto arrepentida de haberse alejado del programa informativo matutino que alcanzó a conducir cinco meses junto a Mauricio Bustamante.


Fuente:
Showbiz

miércoles, 26 de noviembre de 2014

La crítica de moda sale al rescate de la farándula

Tras una de las temporadas más bajas del género, los espacios han buscado renovación y sintonía en el análisis de los looks de los famosos.

Los nombres “No te lo pongas” o “Ella me robó el look” pueden parecer graciosos, pero son cosa seria para los fanáticos de los programas de moda, como Fashion Police, el popular show del canal E! que hizo de Joan Rivers una estrella mundial. Lentamente este tipo de segmentos, con crítica y opinión sobre lo que usan las celebridades, se han ido colando en la televisión chilena, con versiones y personajes locales. Y han encontrado terreno fértil en uno de los mundos de la pantalla chica que más necesitaba renovación: la farándula.

Carlos Valencia es el productor ejecutivo de la Gala del Festival de Viña, espacio que - desde que Chilevisión tomó el mando del certamen- se ha convertido en una de las transmisiones más vistas del año; la del pasado febrero, que incorporaba elementos que han replicado de E! (como la cámara de manicure o la visión de vestidos en 360°) marcó 32,4 puntos de rating. Valencia también es el productor de Primer plano, el estelar de farándula que ha ido incorporando más espacios para hablar sobre cómo lucen las celebridades en distintos eventos sociales, dejando muchos menos minutos a los escándalos del espectáculo nacional.

Este cambio ha hecho que el programa de CHV suba su audiencia en cerca de dos puntos de sintonía (si en agosto marcaba 10,5 puntos, en lo que lleva de noviembre ha marcado 12,3 promedio, según cifras de la señal). “Cuando empezamos con esto, lo hacíamos al final del programa, y nos dimos cuenta de que nos subía el rating, y por eso ahora abrimos con los comentarios de looks”, explica Valencia. Luego agrega: “Nos renovamos con el tema de la moda porque teníamos que buscar nuevos nichos”.

En aproximadamente dos horas, el estelar que conducen Francisca García-Huidobro y Julio César Rodríguez se convierte en una especie de réplica criolla de Fashion police, con un variado panel, compuesto por la socialité Vesta Lugg, el estilista Javier Fernández, la periodista Mariela Sotomayor y el asesor de imagen Fred Redondo. Este último es un profesional francés, avecindado hace un año en Chile, y que llegó a CHV desde La Red para cumplir con la función de opinólogo de moda. “La farándula dura está desapareciendo y lo que nosotros hacemos en Primer Plano ahora es una farándula light, divertida. Nuestros comentarios tienen siempre un tono humorístico”, opina Redondo.

Dentro de la misma señal, SQP, el espacio de farándula de la hora de almuerzo que ha estado todo este año intentando reinventarse, también ha modificado su contenido. Lo que antes era una vitrina exclusiva de escándalos, actualmente es un programa matizado con comentarios de moda, estilos y tendencias.

También está Intrusos, en La Red, otro espacio de farándula que se ha abierto editorialmente, dando cabida a la moda. El programa conducido por Jennifer Warner realiza la sección Asesinos de la moda, en la que cada panelista se disfraza o caracteriza para analizar lo que lucen distintos famosos. Y Mujeres primero, el matinal del mismo canal, también se dedica a captar a las celebridades en distintas fiestas y eventos sociales, para luego en el estudio comentar los looks más osados, aburridos, desastrosos y aplaudidos.

Para Carlos Valencia, el productor de televisión, esta tendencia puede incluso dar para un espacio propio: “Existe un 90 por ciento de probabilidad que hagamos un espacio dedicado a la moda, tendencias y looks. Hemos hecho castings y pruebas, porque lo vemos como una gran oportunidad dentro del canal. Queremos aprovechar el fenómeno de la moda”, declara.

La institución del evento social
En el sitio web Glamorama.cl, especializado en farándula, han visto como en el último año las “alfombras rojas” o eventos con rostros locales no sólo se han profesionalizado, sino que se han multiplicado, generando sus propias celebridades, como Vesta Lugg, Belén Soto o Trinidad de la Noi. El editor Cristián Farías cuenta que el sitio web comenzó a hacer su lista de mejor y peores vestidos tras la gala del Festival del año 2013, y ya hace un año sus galerías de fotos con opiniones de moda son de lo más popular del sitio.

Además, los escenarios que sustentan a los eventos sociales han cambiado y han facilitado su mayor llegada a los medios: ahora cualquier producto es lanzado (desde autos a gimnasios o hasta la colección de ollas de Cecilia Bolocco), invitando a las nuevas socialités; y son las mismas agencias de comunicaciones las que se preocupan de que estén presentes los fotógrafos de las páginas de moda y sociales.


Fuente:

Cambio en "Primer plano": Lucía López se va del estelar de CHV

A casi un año de su llegada al estelar de farándula de Chilevisión, "Primer plano", Lucía López decidió dar un paso al costado y no seguir en el programa que animan Francisca García-Huidobro y Julio César Rodríguez.

López se aleja del espacio que en el último tiempo ha volcado sus contenidos hacia el lado de la moda y los looks de los famosos.

Cabe destacar que Lucía tiene contrato por todo el 2015 con Chilevisión, por lo que queda a la espera de que le asignen nuevos proyectos. Ella ha dicho que le gustaría hacer algo cultural.


Fuente:
Showbiz

Reality de Mega ya tiene fecha de estreno

Foto: Twitter
El nuevo reality de Mega "Amor a prueba" está a días de salir al aire luego que el canal fijara la fecha de su estreno.

El espacio de telerrealidad que será animado por Karla Constant y tendrá la participación especial de "El Rumpy" debutará en las pantallas de la señal de Vicuña Mackenna el lunes 1 de diciembre después de "Las mil y una noches".

El programa que busca probar las relaciones de sus participantes tentándolos con los solteros y sus ex, reunirá a 24 personas entre parejas, ex parejas y solteros y tendrá entre sus filas a personajes como Flaviana Seeling junto a su marido Juan José Morales, Eugenia Lemos, Junior Playboy, Denisse Campos y Camila Recabarren, por nombrar algunos.


Fuente:
Showbiz

[Top 10 Rating] Martes 25 de noviembre

Canal
Inicio
Término
Programa
Rat. Hogares
1Mega22:3723:16LAS MIL Y UNA NOCHES31,7
2Mega23:2000:06FATMAGUL30,7
3Mega22:2622:36LAS MIL Y UNA NOCHES (RESUMEN)28,1
4Mega20:1721:03PITUCA SIN LUCAS27,8
5Mega21:0422:18AHORA NOTICIAS CENTRAL22,6
6Mega19:5020:16PITUCA SIN LUCAS (RESUMEN)17,0
7Mega00:0901:00PITUCA SIN LUCAS (R)16,6
8CHV21:0122:35CHV NOTICIAS CENTRAL14,7
9Mega18:1719:49CASO CERRADO13,0
10Canal 1321:0022:05TELETRECE11,8


Fuente:

martes, 25 de noviembre de 2014

Mónica Pérez se refiere a la crisis de TVN

Mónica Pérez ha hecho gran parte de su carrera televisiva en la señal pública, la misma en la que hoy conduce "24 horas central" y que en los últimos meses atraviesa una profunda crisis de audiencia, llegando a estar en cuarto lugar de sintonía general de la televisión chilena, por debajo de Mega, Canal 13 y Chilevisión. Los malos resultados han llegado incluso al noticiario que tiene la periodista a cargo junto a Amaro Gómez-Pablos, que ha descendido hasta quedar bajo los dos dígitos.

El liderazgo de "24 horas central" quedó en el pasado luego que debutara la malograda telenovela "Caleta del sol" la segunda quincena de octubre. Y a pesar de que la producción dramática protagonizada por Carolina Arregui y Francisco Melo fue removida del bloque de las 20 horas, poniendo películas en su lugar, el rating no ha vuelto a favorecer al programa informativo.

Acerca de este descenso en sintonía, la conductora del noticiario principal de la televisora nacional señala que "es un escenario súper difícil, desconocido para nosotros, porque éramos líderes y estábamos acostumbrados a eso", agregando que "nosotros seguimos teniendo un buen noticiario, pero con una mala entrega, por lo que no le puedes pedir peras al olmo".

"Nosotros continuamos haciendo un buen noticiario, mantenemos un buen contenido, es el mismo trabajo que hemos venido haciendo por años, sólo que ahora la gente no nos ve. Sin embargo, el canal está tomando medidas para revertir este escenario y tener una mejor parrilla programática, lo cual debería ayudarnos, ya que lo que está pasando es una situación canal", destaca Pérez, a lo que añade que "nuestro noticiario es bueno, entretenido, con contenidos y no con leseras. Nosotros jamás hemos dado ese tipo de leseras como la 'Ruta del completo', al menos en el central... y ya le gente se dará cuenta que seguimos haciendo bien nuestro trabajo".

Mónica también pone énfasis en lo que debe hacer TVN para revertir su actual bajo rating, declarando que "tenemos que tener una programación novedosa, distinta y que conecte con la gente", así como también manifiesta que "siempre las crisis sirven para algo, se generan nuevas ideas y mejores, y yo creo que vamos a salir adelante, vamos a volver a concretarnos en el público. Tenemos todas las armas con los actuales ejecutivos que poseemos, Carmen Gloria López (directora ejecutiva), Nicolás Acuña (director de programación) y Alberto Luengo, que llegó a liderar el área de prensa".

En relación a cómo la estación de Avenida Bellavista 0990 llegó a estar en cuarto lugar de rating y con la mayoría de sus programas en crisis, la periodista es sincera en decir que "esto es producto de habernos dejado estar y de que se tomaron malas decisiones ejecutivas o por parte del directorio, como haber dejado a partir a 'Quena' Rencoret y su equipo del área dramática y luego haber traído gente que no dio buenos resultados", sintetizando que "estamos pagando el precio de un trabajo mal hecho, pero estoy segura de que esta situación la vamos a revertir".


Fuente:
Showbiz

TVN apelará a programa de concursos infantil para subir sintonía

La red estatal de a poco empieza a mostrar sus fichas de cara a recuperar la sintonía perdida, y uno de los nuevos proyectos que prepara la estación es el regreso de un game show que tuvo al aire el 2011, "Un minuto para ganar".

Es que en el sitio web de la señal estatal, empezó el casting para la nueva temporada del espacio que se centra en variadas pruebas que deben realizarse en un minuto de tiempo.

El programa fue animado por Julián Elfenbein en su año debut, yendo los sábados a las 22 horas, y con tres temporadas que extendieron entre mayo del 2011 y febrero del 2012.

Casi tres años después, la apuesta volverá a las pantallas de la televisora nacional, pero con un nuevo enfoque, al menos así se deja ver en el llamado a casting. Sucede que ahora se buscan duplas de niños, entre 7 y 13 años, para que participen.


Fuente:
Showbiz

Informe Anatel: Chilenos seguirían prefiriendo la TV abierta tras inicio de la era digital

La asociación que congrega a los canales nacionales presentó hoy su segundo estudio anual, enmarcado en la puesta en marcha de la nueva Ley de Televisión Digital.

SANTIAGO.- La televisión abierta matendrá, en el nuevo escenario que se abre con la implementación de la tecnología digital, su capacidad para seguir convocando grandes audiencias. Ésa es la gran conclusión del Segundo Informe Anual de la Televisión Chilena que esta mañana presentó la Asociación Nacional de Televisión (Anatel) en Casa Piedra, ante autoridades de Gobierno y altos ejecutivos de los canales asociados.

La investigación, realizada por Conecta Media Research y los departamentos de estudios de las casas televisivas vinculadas a la Asociación, proyecta que tras el arribo de la TV Digital los chilenos continuarán prefiriendo la más tradicional pantalla criolla "por sus hábitos de consumo de TV y por el rol de este medio como generador de comunidad e identidad nacional".

Al respecto, según las cifras entregadas en el citado informe, sólo en 2013 el consumo por origen de la producción favoreció en un 74,3 por ciento a la facturación nacional, versus un 25,7 por ciento obtenido por la extranjera.

"Las personas se conectan con la TV abierta fundamentalmente en base a sus contenidos: es ahí donde cada uno se ve reflejado en la diversidad de sus propios intereses y emociones. Y a un nivel más amplio, ahí encontramos aquello que nos hace parte de una familia y comunidad, más allá del hogar", explicó Luis Argandoña, gerente general de Conecta Media Research.

 El ejecutivo afirmó que sobre la base de dicho análisis es que puede proyectar que "la televisión abierta se mantendrá firme en un escenario digital futuro si los canales mantienen y potencian esa diversidad".

Por su parte, Ernesto Corona, presidente de Anatel, destacó que la implementación de la TV Digital significará un cambio tremendamente positivo en la industria, pues será "una gran oportunidad para generar nuevas creaciones televisivas".

 Asimismo, resaltó que posibilitará que a nivel nacional, regional y comunal surjan nuevas estaciones con "proyectos que ofrezcan diversidad y pluralismo", pensando en todas las audiencias.

 El director ejecutivo de Chilevisión, Jaime de Aguirre, fue el encargado de presentar el informe en su calidad de vicepresidente de Anatel, y durante su intervención enfatizó en el hecho de que "lo que comienza con este cambio tecnológico es el reflejo de un cambio social muy importante".

La puesta en marcha de la TV Digital, en términos prácticos, permitirá a los televidentes acceder a una mejor calidad de imagen y sonido, mayor movilidad e interacción, pero también favorecerá la generación de nuevas señales televisivas, contenidos y servicios adicionales.

Tras la dictación de la ley, la industria tiene el desafío de construir durante los próximos cinco años la Red de Televisión Digital Integrada de Arica a la Antártica. "Eso significa que en cinco años debemos hacer lo que se ha logrado en 55", advirtió Corona.


Fuente:
Emol.com

Bienvenidos acude al Dr. TV para subir el rating de la mañana

Claudio Aldunate regresó a la pantalla abierta y aterrizó en el matinal del 13. El médico ha ayudado a potenciar el espacio, que busca destronar el liderazgo de "Mucho gusto", su competencia más fuerte.

Claudio Aldunate está feliz. El Doctor TV regresó este mes a la pantalla en "Bienvenidos", donde se dedica a entregar consejos de salud. El ex rostro de Mega inicialmente visitaba el estudio una vez a la semana y por los buenos resultados de su sección, su participación creció. El bloque de medicina en algunos casos llega incluso a durar 40 minutos.

"Doctor en directo" es el nombre de la sección de Aldunate que tiene contentos al equipo del matinal. El segmento ayer tuvo un promedio de 7 unidades, mientras que "Bienvenidos" lideró la mañana con 6.3 puntos en el online. El espacio logró imponerse a Mega, que con "Mucho Gusto", se ubica en el primer puesto en la mañana en los últimos meses. Sobre los buenos resultados, Aldunate señaló: "Ahora estoy en el programa dos veces a la semana, también con notas para contextualizar cada tema. Creo que hay una necesidad de las personas de saber más de salud y de cómo mejorar la calidad de vida. En el segmento apuntamos a dos tipos de personas: a quienes padecen una enfermedad y que quieren saber cómo mejorar su calidad de vida y a quienes son sanos y quieren saber cómo prevenir y poder diagnosticar un problema", dijo. El ex rostro de Mega comentó que hasta el momento tiene asegurada su permanencia en el matinal hasta diciembre y que tras las evaluaciones se determinará si continúa el próximo año. Aldunate retomo su trabajó en el área de la traumatología y también es rostro del programa "Doctor en Casa" de VTR. Aunque admite que le gustaría poder volver a tener su propio espacio, como cuando hizo "Dr. TV".

El rostro de "Bienvenidos" se refirió a la competencia que tiene a su matinal peleando, cada vez más cerca, por ganarle a "Mucho Gusto". "En la televisión nada está dicho. Nada está escrito. El público va cambiando y hay que ver las necesidades del público. Yo creo que "Bienvenidos" está en eso. El hecho de que me integre al matinal es una de las señales más claras de que el equipo del matinal está mirando, está en contacto con la gente y de su necesidad de nuevos contenidos, nuevos formatos y preocupados de crear cosas distintas", expresó.

El médico explicó que el matinal del 13 seguirá trabajando. "Hay que seguir construyendo. Estamos haciendo todo con mucho cariño y amor. Yo me siento uno más, como un doctor que le encantan las comunicaciones y si esas habilidades son bien vistas yo estoy disponible".

El Dr. TV destacó que entre las fortalezas de "Bienvenidos", se encuentran sus animadores: "Tiene a dos conductores que son muy creíbles, empáticos y cercanos a la gente. Su fluidez y sencillez traspasa a la cámara".

Experiencia
Aldunate cuenta con experiencia en el formato matinal, pues inició su carrera televisiva como panelista médico en "Mucho gusto". "Yo trabajé con la Javiera Contador y José Miguel Viñuela. Me parece fantástico que el matinal tenga buenos resultados ahora. Tienen a gente muy talentosa. Lucho (Jara) es un tipo multifacético y tiene mucha experiencia televisiva. La Kathy (Salosny) es una tremenda conductora, la Paty es excelente persona. Tengo muy buenos recuerdos de ella. Con la Ivette compartí entre dos o tres meses. El matinal tiene un gran equipo", indicó. Entre el 2 de enero y 21 de noviembre "Bienvenidos" promedio 6,2 puntos.


Fuente:

[Top 10 Rating] Lunes 24 de noviembre

Canal
Inicio
Término
Programa
Rat. Hogares
1Mega22:3623:15LAS MIL Y UNA NOCHES32,1
2Mega20:1721:03PITUCA SIN LUCAS30,7
3Mega22:2522:35LAS MIL Y UNA NOCHES (RESUMEN)29,5
4Mega23:2000:04FATMAGUL27,2
5Mega21:0422:17AHORA NOTICIAS CENTRAL23,2
6Mega19:5020:16PITUCA SIN LUCAS (RESUMEN)20,7
7Mega00:0600:52PITUCA SIN LUCAS (R)17,6
8Mega18:1819:49CASO CERRADO14,5
9CHV22:3700:09ALERTA MAXIMA13,9
10CHV21:0122:33CHV NOTICIAS CENTRAL13,2


Fuente: