lunes, 4 de julio de 2016

Los triunfadores, los perdedores y las desilusiones del primer semestre de 2016 en la TV local

Mega lideró el primer semestre con 9,4 puntos de rating, gracias a sus programas más emblemáticos.

Copa América Centenario

El fútbol es el deporte más popular del mundo y así lo evidencian los 51,2 puntos que marcó el partido que enfrentó en semifinales de la Copa América Centenario a Chile y Colombia. Esa noche, La Roja ganó, y Canal 13 se adjudicó la sintonía más alta de lo que va del año. Hasta ese hito, era Mega el que tenía el rating más alto de 2016, y también fue gracias al fútbol. El 29 de marzo, la selección chilena enfrentó a la venezolana por las clasificatorias a Rusia, y el canal de Bethia consiguió 46,1 puntos de sintonía. El promedio total de audiencia de la Copa América Centenario fue de 23,7 unidades.

* Festival de Viña

El evento viñamarino emitido por Chilevisión es denominado el festival de los festivales, y aunque cada año se enfrenta a una competencia más robustecida, sigue contando con el respaldo de los televidentes. Este año, en sus seis noches promedió 25,5 puntos de rating. Y, a modo de previa, CHV transmite también,  la Gala de Viña y su alfombra roja, consiguiendo siempre buenos números. Este año, marcó 33 puntos de rating. Eso sí, todos los números de la cita de la Quinta Vergara siguen muy lejos de lo reportado por el fútbol.

* ¿Volverías con tu ex?

Fueron seis meses de encierro en Calera de Tango para los participantes del reality de Mega, el que terminó esta semana con una sintonía final de 21,5 puntos. Dicho número instaló al programa conducido por Claudia Conserva como el programa con mejor rendimiento del horario prime y de la televisión local, de este año.

* Ahora noticias central

Dos años cumplió Mega, esta semana, como el líder inamovible de la pantalla chica, y su noticiario es uno de los espacios que a diario destaca entre lo más visto del ranking de Time Ibope. El informativo de las 21 horas acumula un rating de 15,5 puntos de sintonía, y lo sigue Chilevisión noticias central, con 12,3.

* Mucho gusto

Un largo camino recorrió el matinal de Mega para, en abril de 2014, por fin llegar al primer lugar de la audiencia. Y una vez conseguido el objetivo, Mucho gusto ha sabido mantenerse como líder exclusivo al promediar 7,7 puntos de rating.  

* Lugares que hablan

Durante el fin de semana, los canales repletan sus parrillas con diversos programas culturales, y casi todos ellos están concentrados en la franja que va entre las 15.00 y las 21.00 horas. Sin embargo, Canal 13 optó por emitir Lugares que hablan en horario y prime, y la audiencia ha respondido a esta propuesta, ya que el espacio que conduce Francisco Saavedra promedia 10,3 puntos, lo que lo deja como el programa cultural más visto de la pantalla nacional. En la segundo posición, y de la misma señal, está Hacedor de hambre, con 8,7 tantos.  

* Sres. papis

Solo tres ediciones lleva la nueva teleserie de Mega, su primera nocturna, y las cifras de rating ya la elevaron a lo más visto del ranking diario. La ficción promedia 23,5 puntos, cifra con la que supera a Pobre gallo, la que consigue una sintonía de 21 unidades. Otra producción  exitosa de Mega es Te doy la vida, la que también es número uno de su horario (el de las 15 horas), con 15,5 puntos.

* Medcezir

La actual teleserie turca de Mega no es emitida en horario prime, como casi todas sus antecesoras, pero de igual manera ha cautivado a la audiencia, y actualmente es la producción extranjera con más sintonía de la pantalla chica, con 14,8 puntos de rating. Moisés y los 10 mandamientos, de TVN, aspira tener ese título, y su rating en constante alza podría llegar a permitírselo. A la fecha, la teleserie brasileña promedia 12,5 puntos.

* Escuela para maridos

Era una de las grandes apuestas de Chilevisión para este semestre, pero nunca logró conectar con las audiencias. El programa conducido por Julio César Rodríguez fue emitido a las 23.30 horas, y solo duró un mes y medio al aire. Su rating promedio fue sólo de 8,3 puntos. Otras apuestas fallidas de CHV en los últimos meses, son las teleseries extranjeras Las hermanitas Calle y La esclava blanca, y el programa Pesadilla en la cocina.

* Kamaleón

Stefan Kramer volvió a la televisión con este estelar, y muchas expectativas hubo en torno a él desde su anuncio. Y aunque partió con marcas competentes, al registrar 14,2 puntos de sintonía, no logró mantener el interés de los televidentes, llegando a los 8,2 puntos en su quinta emisión. Sin embargo, el programa del pasado jueves tuvo un leve repunte al conseguir 10,7 unidades. De TVN también fue Once comida, el espacio vespertino que fue sacado de pantalla hace una semana  al promediar únicamente 2,9 puntos. Y Por ti, a un mes de su estreno, tampoco registra cómputos alentadores: 4,4 unidades.

* Amores perros

Eduardo Fuentes y Alison Mandel condujeron este programa que era emitido los viernes en horario prime por Canal 13, y que no tuvo mayor repercusión mediática, como tampoco una alta audiencia. Tras cuatro meses  de transmisiones, y aunque por lo general los viernes por la noche son tramos de  baja audiencia, el espacio de mascotas logró 5,6 puntos. Otros programas del canal de Luksic que no supieron de éxitos fueron Junior MasterChef, con 8,7 puntos de rating, y Bailando, el que obtuvo 9,8 tantos.


Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario