jueves, 7 de julio de 2016

"Divina Comida", el programa de cocina que muestra a improbables invitados

Según la productora ejecutiva Consuelo Silva, la adaptación local del exitoso espacio inglés "Come Dine With Me" es una apuesta para el público familiar: "No es un programa que vaya al choque o de hacer farándula con gente que tiene problemas entre sí", asegura.

SANTIAGO.- En el caso de Francisca Merino, Berta Lasala, Alejandra Herrera y Aranzazú Yankovic está clara la conexión, pues la teleserie "Adrenalina" es un ícono de la cultura pop local. Pero en el caso de personajes como Evelyn Matthei, Pangal Andrade, Javiera Acevedo y Matías Vega es más difícil ver lo que los une. Y eso es justamente lo que busca "Divina Comida", el programa de cocina que debuta el sábado a las 22:30 en Chilevisión y que es la adaptación local del exitoso espacio inglés "Come Dine With Me". 

El programa funciona de la siguiente manera: en cada uno de sus 12 episodios, hay cuatro personajes populares del mundo de la política, televisión o los deportes que deben ser anfitriones en sus propias casas de una cena. Cada comida puede contener desde aperitivo a plato de fondo y postre e incluso una sobremesa que tenga karaoke o lo que sea que el participante crea que va a hacer feliz a sus invitados. La razón para ello es que al final de cada noche —se muestran cuatro cenas consecutivas, una para cada participante—, se pone nota a la velada y la mejor puntuación, gana el episodio. 

"La competencia es la excusa para elementos que no tienen que ver necesariamente con la cocina: es juntar a personas diversas para que puedan conocerse, entrar a sus casas y conocer su intimidad. Se da un situación donde ocurren muchos chascarros, sorpresas y humor". 

Sobre el modo en que se elige a los invitados de cada capítulo, la productora ejecutiva explica que el criterio está ligado al contraste de personajes y personas distintas que no se conocen: "Ahí es donde se enriquece la conversación", dice y explica que el episodio debut, que tiene a las actrices de "Adrenalina", es una excepción que resultó muy interesante. "Fue muy nostálgico y de mucha emoción. Con la teleserie vivieron una cosa humana que es parte clave de su historia de vida y las une. Al juntarse y recordar eso, les pasaron muchas cosas". 

Según explica, lo más complejo fue conseguir la confianza de potenciales invitados, algunos de los cuales declinaron de participar al enterarse de que habría más personas en cada ocasión y pensaron que podría hacerse una especie de "encerrona". "Hay mucho miedo de que se vaya a llevar al enemigo a tu casa", explica Silva y aprovecha de desmentir este miedo: "No es un programa que vaya al choque o de hacer farándula con gente que tiene problemas entre sí. Nuestra búsqueda no va a la confrontación, se quiere generar un ambiente más distendido y simpático". 

Un efecto no particularmente esperado del programa fue ver los hábitos de alimentación de los participantes. En este punto, la productora recuerda el caso de Iván Arenas, el Profesor Rossa, quien tuvo un preinfarto hace poco tiempo. "Vimos que en ninguna de las cuatro comidas se comió la verdura de sus platos, porque tiene un tema con las verduras y que tampoco toma agua. Su grupo lo pasó muy bien con él, pero ahí se va descubriendo el otro lado, cómo la gente se relaciona con la comida".


Fuente:
Emol.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario