"El guerrero enamorado" el espacio que estaba desarrollando el director de "La frontera" y "El entusiasmo" al momento de su muerte se suma a distintos programas que han debido entregar el dinero ganado al CNTV. "Lemebel" y "Winnipeg" son algunos ejemplos.
SANTIAGO.- Distintas razones, pero un mismo final. Por motivos que van por incapacidad de conseguir un canal que transmita el programa o por estar fuera de plazos, a veces los encargados de una producción se ven obligados a devolver los fondos del Consejo Nacional de Televisión a pesar de lo complejo que resulta conseguirlos.
El último caso es "El guerrero enamorado", la miniserie histórica que preparaba el director Ricardo Larraín como continuación de "El niño rojo" que narraba la niñez, adolescencia y juventud de Bernardo O'Higgins y fue transmitida por Mega en 2014. "El guerrero enamorado" trataría sobre el romance entre O'Higgins y Rosario Puga, una joven 20 años menor que él.1 La decisión de devolver los fondos fue tomada por la familia del realizador de "La frontera y "El entusiasmo" y fue informada oficialmente el viernes al CNTV.
En el caso de "Lemebel" —una biografía del fallecido artista nacional que sería dirigida por Joanna Reposi y producido por Paula Sáenz para Solita Producciones— hubo incompatibilidad de fondos a los que se postuló. El espacio se adjudicó $ 78.391.519 del CNTV el año pasado, pero este año también consiguió $ 83.291.494 de parte del Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo de la Cultura y las Artes, línea de Producción Audiovisual (modalidad largometraje, submodalidad documental). Se revocó la premiación porque el proyecto no podría recibir dos Fondos estatales con un mismo objetivo.
En 2013 la producción "Winnipeg", que muestra cómo miles de españoles republicanos lograron huir de la Guerra Civil hacia Chile tras la gestión del poeta chileno Pablo Neruda, se adjudicó $ 264.890.742 en la categoría Miniserie histórica o documentales históricos ficcionados. Debido a que la Consultora Azul no pudo llevar a cabo el proyecto que sería dirigido por Ricardo Larraín y producido por Paula Sáenz, se restituyeron $13.244.537, la única cuota entregada por el CNTV.
En tanto, Canal 13 debió devolver la primera cuota —correspondientes a la firma del contrato— por "FinisTerrae, la voluntad del ser" de Cristián Galaz, luego de que la estación tuvo cambios de director ejecutivo y en el área de programación. Pues tras lo ocurrido, en la televisora se decidió no continuar con el compromiso de emitir la serie. Finalmente, se devolvió esta cuota de $ 17.000.000, lo único que el CNTV alcanzó a entregar a la productora de un total de $ 180.113.223 asignados en 2008.
También en 2008, "El niño rojo" ganó $ 120.022.928 para la miniserie histórica dirigida por Ricardo Larraín. En esta primera oportunidad, el programa había conseguido $ 120.022.928 para desarrollar tres episodios, algo que no se realizó pues Canal 13, la estación que transmitiría el espacio inicialmente, no pudo concretar el aporte económico que había comprometido. Como contó el fallecido director a La Tercera en 2012, en ese entonces optó por devolver el dinero. Eso sí, volvió a postular a fondos del CNTV y en 2010 se entregaron $ 149.996.644 y la serie finalmente vio la luz en 2014 a través de Mega.
No se alcanzaron a entregar
En 2013 se premió con $ 220.000.000 a la teleserie "Buscando a María", que según de My Friend, sería dirigida por Jordi Bachs y producida por José Francisco García. Pero, finalmente, el horario en que finalmente la transmitió Chilevisión generó un problema. Según explican desde la entidad estatal, no se llegó a firmar contrato debido a que el canal determinó un horario distinto —el vespertino— al determinado en bases para dicha línea concursable. Básicamente, se entrega apoyo financiero sólo para este tipo de producciones sólo cuando se emitirán en la tarde.
La Miniserie histórica "El Misterio de la Virgen de Peñablanca" consiguió en 2012 $ 99.631.122 para contar el controversial caso de devoción popular ocurrido en el país cuando el vidente Miguel Ángel Poblete mantuvo conmovido al país al transmitir una serie de supuestos mensajes y profecías divinas. Los cuatro episodios serían una mezcla de ficción y documental y serían dirigidos por Esteban Larraín y producida por Daniela González. Finalmente el proyecto no firmó contrato con el CNTV, pues no se no llegó con al compromiso de emisión con un canal en el plazo estipulado por Bases de concurso.
"Santa María de las Flores Negras" de Marcelo Ferrari, que llevaría a la TV la novela de Hernán Rivera Letelier tuvo otro tipo de problema. Si bien una productora española y la municipalidad de Iquique se habían comprometido a ser parte de la coproducción, finalmente no lo hicieron y el proyecto no se pudo llevar a cabo. En este caso no hubo devolución de dineros, porque la cifra de $90.000.000 que se adjudicó Imagen Film en 2005 no se alcanzó a entregar.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario