La divina comida (CHV), Lugares que hablan (Canal 13), Eo Eo Eo (TVN) y Morandé con compañía (Mega) son las cuatro producciones locales que esta noche buscarán quedarse con el trono del rating, aunque es el “estelar del pueblo”, de la señal Bethia, el que corre con mayor ventaja al ser el vigente líder sabatino con 13,1 puntos de sintonía.
Como hace mucho tiempo no ocurría, para los distintos canales nacionales la noche del sábado se convirtió en un espacio atractivo para programar nuevos espacios. Hoy será estrenado a las 22.30 horas, por Chilevisión, La Divina comida, una licencia traída desde Inglaterra que en cada capítulo reúne a cuatro famosos en torno a una cena preparada por ellos mismos. Consuelo Silva, su productora ejecutiva, explica sobre éste que “a diferencia de las apuestas de otros canales para este día, que tienen programas más para adultos, nosotros nos jugamos por algo más familiar, más sano”. También destaca que con este estreno están manteniendo una línea con Maldita moda, el que terminó su temporada la semana pasada con un promedio de 9.7 puntos de audiencia, ya que “seguimos apostando por personajes de la farándula, pero de un modo más amable, sin confrontaciones”.
Los mejores momentos de CHV, los sábados en la noche, fueron con el desaparecido Teatro en Chilevisión, el que semanalmente le daba una fuerte pelea a Morandé con compañía.
Otro programa que saldrá a competir hoy, con su segunda emisión, será Eo Eo Eo, con la conducción de Karen Doggenweiler. El espacio que ha sido descrito por su productor ejecutivo, Gonzalo Cordero, como el primer festival de invierno de la televisión chilena, y que irá viernes y sábados, es el regreso de TVN al prime sabatino con producciones propias, luego del frío paso de Kunga, el que no logró conectar con las audiencias.
“Por el difícil momento que pasa TVN, nosotros queremos robarle un poco de rating a todos los canales, no solo a Mega, que gana hace tiempo. Lo que nos diferencia de todo el resto es que vamos en vivo y que tendremos en nuestro escenario un cerro y medio de artistas súper conocidos, y todos con sus hits más conocidos. Nada es relleno”, declara Cordero.
Hasta la semana pasada, en el bloque de las 22 horas, TVN estaba cuarto y promediaba con la transmisión de películas 4,7 puntos de rating.
Y mientras algunos buscan una oportunidad, Morandé con compañía, en tanto, pretende mantener la supremacía que ostenta hace años. La muestra más reciente de este liderazgo son los 17,4 puntos de sintonía que registró el programa el sábado pasado, el más alto de la temporada. “Nosotros llevamos cuatro años con emisiones de fines de semanas y son contadas las veces que hemos perdido. Tenemos todas las ganas de seguir ganando, y que haya competencia en todos los canales, cosa que no sé si antes había pasado, nos obliga a prepararnos con cosas nuevas y revitalizando lo que ya tenemos y que funcionan”, dice Martín Grass director del programa que anima Kike Morandé desde marzo de 2001.
Desde el año 2012, que Morandé gana con un rating que supera los 14 puntos, siendo los niños de entre 13 a 17 años los que más lo sintonizan. Su otro público fuerte está en las mujeres de entre 25 a 34 años.
Lugares que hablan, de Canal 13, también se ha ganado un lugar en el prime de los sábados, y en lo que va de este año está segundo en la guerra por el rating marcando una audiencia de 10,3 puntos. El año pasado, cuando partió, el espacio cultural encabezado por Francisco Saavedra promediaba 9,6 unidades.
“Una de las mayores virtudes del programa es conectarse con una audiencia muy diversa. Creo que podemos reunir a un público familiar, en torno a temas que apelan a nuestra identidad y a tradiciones, lugares y sabores que compartimos”, afirma Rossana Bontempi, productora ejecutiva del área de cultura y reportajes de Canal 13.
Para robustecer aún más el bloque prime de la señal Luksic, pronto llegará a la pantalla la segunda temporada del programa de viajes City tour on tour, que el año pasado debutó en la televisión abierta.
Los buenos números de Lugares que hablan se condicen con el favorable escenario del canal de Luksic cada sábado, ya que es ese día cuando los números de audiencia suben a su favor, acercándose, y en algunas ocasiones superando a Mega, el más visto de la televisión chilena. Todo, gracias a su variada franja cultural.
Fuente:

No hay comentarios:
Publicar un comentario