"Calle 7" tomará un descanso de dos semanas en
febrero y regresa con nueva temporada en marzo.
Tras la partida de Jean-Philippe Cretton a TVN, el
joven conductor tomará el mando del espacio que estará hasta mayo en
pantalla. Alain Soulat habló con Terra.cl acerca de este nuevo paso en su
vida laboral.
¿Cómo te sientes al asumir este nuevo desafío?
- Es una mochila increíble, tiene un peso porque “Calle 7”
tiene una historia. Soy el tercer animador que entra al programa y es una
responsabilidad bonita de llevar, es un sueño que tengo hace mucho tiempo y
ahora lo empiezo a vivir. Tenemos una responsabilidad con la gente que no
queremos perder. Ante eso debemos "reencantar" y
"reenamorar" a un grupo de personas que no nos ve.
¿Crees que ése es el nuevo reto?
- Más que nada nuestra responsabilidad es con nuestros
televidentes, pero siempre intentamos llegar a más personas. La familia va a
jugar un papel importante, ya que somos un programa familiar, no somos un
programa juvenil, nos ve toda la familia desde el más chiquitito hasta el
abuelito, y eso nos gusta y nos llena. El cariño que tiene la gente del sur y
del norte por nosotros, y el del público que nos ve del extranjero, hace que
nosotros sigamos con más fuerza en la pelea de continuar en pie y al aire.
¿Te sientes preparado para tomar el mando?
- Creo que he pasado por todos los puestos, y aún así, nunca
me voy a sentir totalmente preparado. Pero tengo muchas herramientas, hay un
equipo que me apoya detrás, que me cobija y me da todo el soporte maravilloso,
para poder llegar a hacer un buen trabajo y la misión que me asignaron.
¿Consideras que Jean Philippe Cretton dejó la vara muy
alta?
- Sí claro, es un gran animador, un amigo y un consejero
dentro y fuera del programa. Pero la televisión tiene que seguir no puede
parar, “el show debe continuar”. Vamos a tener que trabajar más duro
quizás, y tratar de posicionarme nuevamente en este grupo y liderarlo, hasta el
final de la temporada, que va a ser el 15 de febrero.
Estuviste negociando con “Calle 7” de Paraguay, pero
optaste por quedarte en Chile en este proyecto, a pesar de que sabes que
terminará en mayo…
- La anécdota más grande fue que dos días antes que me
llamara TVN, recibí un mensaje de Paraguay diciendo que yo estaba confirmado
para marzo.
¿Por qué priorizaste la versión local, teniendo
conocimiento de que ésta finalizaría pronto?
- Porque era el puesto que me faltaba cumplir. No descarto
nada para adelante, pero mis ojos, mi alma y mi corazón están puestos en Chile
en este minuto, y en este programa que me vio nacer.
Entonces al aceptar te diste un “gustito”…
- No, porque esto no es un “gusto”, es una responsabilidad
bonita y gigante. Quiero trabajar, hacerlo bien, ser una propuesta, una
posibilidad para el canal. Tengo que trabajar muy duro para eso, puedo decirlo
con propiedad en este minuto: tengo colegas muy buenos en lo que hacen, muy
profesionales y de ellos aprendo, por ejemplo Julián Elfenbein, o Claudia
Conserva. Ellos son “monstruos televisivos”, a los cuales yo les voy “robando”,
algunas cositas y voy creando mi propia personaje, y lo que se puede ver en
pantalla. La responsabilidad es gigante, no tengo una “bolita de cristal”, pero
el 2013 se viene con todo “Calle 7”.
¿Cuál es el estilo que aportarás?
- Eso lo vamos a ir viendo día a día. El público del
espacio me conoce y saben que soy un personaje muy perseverante, cuando se me
mete algo a la cabeza lo quiero realizar, así fue con mi viaje a Paraguay. Le
pondré todas las ganas del mundo, con espontaneidad, diversión, debo soltarme
mucho más, aprender a manejar este buque.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario