miércoles, 9 de abril de 2014

Los desafíos que enfrenta la nueva plana ejecutiva del 13

La figura de director de programación desapareció de la señal tras sus nuevos movimientos y ahora será un grupo el encargado de decidir los proyectos que llegarán a la pantalla.

Esta semana se informó de la reestructuración a la que fue sometida la plana ejecutiva de Canal 13, partiendo con el nombramiento de Luis Hernán Browne como nuevo director ejecutivo - quien se desempeñaba como gerente de negocios de la casa televisiva – y el retorno de Rodrigo Terré al directorio. Pero, sin duda, lo que más llama la atención es que ahora el 13 no tendrá la figura de director de programación.

Desde ahora existirá un equipo de programación y contenidos liderado por Luis Hernán Browne y que estará integrado por la gerente de desarrollo, Alejandra Hinojosa; el gerente de planificación, Francisco Espinoza; la gerente de contenidos y comunicaciones, Alejandra Pérez; y el director de prensa, Cristián Bofill. Un grupo que busca devolverle el liderato de audiencia que tuvo en los dos últimos años Canal 13 y que ha perdido en estos últimos meses.

De acuerdo a cifras entregadas por la consultora Time Ibope, el primer trimestre de este 2014 la señal del 67% Luksic cayó abruptamente en rating, quedando en el tercer lugar con 7,2 unidades promedio; siendo superada por TVN, que se adjudicó el primer lugar con 8,3 puntos, y por Chilevisión, que está en la segunda posición con 7,3 unidades.

Números muy lejanos a los que obtuvo el 2012 y  2013 la casa televisiva en el primer trimestre del año, cuando estaba en el primer lugar de audiencia, con 8,9 y 8,3 unidades promedio respectivamente.

Esta reciente reestructuración viene de la mano con el estreno de espacios como el docu-reality “El gran truco” y el late show “Buenas noches”, ambos a cargo de Eduardo Fuentes, que buscan solventar, de alguna manera, la audiencia perdida con productos que – en algún momento – se catalogaron como las grandes apuestas del año: El reality show “Generaciones cruzadas” y las teleseries "Secretos en el jardín" y “Mamá mechona”. Proyectos que, simplemente, no han logrado vencer a la competencia.

De esta manera, se ha dado una competencia más difícil, con un TVN que ha podido consolidar este 2014 una parrilla programática desde principios de año con su teleserie nocturna “Vuelve temprano”, el auge en sintonía que tuvo la recta final de “Somos los Carmona”, el batatazo del bloque vespertino de la mano de Mane Swett y Jorge Zabaleta con “El amor lo manejo yo”, y el repunte del “Buenos días a todos”, que le quitó el liderato a “Bienvenidos”.

En tanto, Mega ha gozado de buena sintonía en su franja prime con la serie turca fenómeno del momento, “Las mil y una noches”, y espacios que poco a poco se han ganado su audiencia, como el late show “Más vale tarde” y el matinal “Mucho gusto”. Además de un llamativo abanico de proyectos que se están armando bajo la estricta vigilancia de las nuevas contrataciones, como es el reality show a cargo de Ignacio Corvalán (ex Canal 13) y la nueva área dramática liderada por María Eugenia “Quena” Rencoret (ex TVN), donde destacan fichajes como Álvaro Rudolphy, Paola Volpato, Mauricio Pesutic, Gabriela Hernández e Ingrid Cruz, por nombrar algunos, quienes también emigraron de Bellavista a Vicuña Mackenna.

También está Chilevisión -hasta ahora el competidor más cercano del 13-, que está en pleno proceso de estrenos de nuevos ciclos de consolidados espacios, como “Talento chileno” y “El club de la comedia”; que tiene una franja vespertina ganada con “Lo que callamos las mujeres”; y que trabaja sigilosamente en el nuevo ciclo de “Manos al fuego” - su fenómeno del 2013 - y en otros productos, como “Ha llegado carta” con Ignacio Gutiérrez, y un late show comandado por Julio César Rodríguez. Proyectos que en su dirección tienen a Álex Hernández, el mandamás del Festival de Viña del Mar.

Mientras que La Red sigue potenciando los programas que tiene al aire, como “Mujeres primero”, “Mañaneros”, “Intrusos”, "Vigilantes" y “Así somos”; además de preparar un nuevo franjeado para las tardes y marcar pauta de lunes a viernes con las confesiones que logra Jean-Philippe Cretton con los entrevistados al espacio nocturno, “Mentiras verdaderas”.

Sin duda, una tarea que no se viene fácil para Luis Hernán Browne y compañía, donde el Mundial de Brasil 2014 es clave para el 13, pues poseen los derechos de transmisión (al igual que TVN).

Una parrilla futbolera que complementará con espacios satélites como “Échale la culpa a Río”, con Aldo Schiappacasse y Claudio Palma más todo el equipo del área deportiva del canal, la serie "Príncipes de barrio" y un estelar a cargo de Alexis Zamora (“Vértigo” y “Mi nombre es”), donde se está evaluando si tendrá un animador designado o diversos rostros del 13 hagan una especie de rotación en la conducción. Lo que sí es un hecho es que Daniel Alcaíno se trasladará a Brasil para sorprender a la audiencia con divertidas notas y personajes desde la tierra de la samba.

Mención aparte son los proyectos que se están preparando y algunos ya grabando para debutar el segundo semestre del año -e incluso para el 2015–, donde destacan las nuevas temporadas de “En su propia trampa” y "Contacto" con Emilio Sutherland; “Mi nombre es” con Sergio Lagos; "Vértigo” con Diana Bolocco y Martín Cárcamo; y “Los 80” con Daniel Muñoz, Tamara Acosta y compañía; además de las teleseries “Mi querido dilema” (20 horas) con Lorena Bosch como figura principal y “Chipe libre” (22.30 horas) con la dupla conformada por Fernanda Urrejola y Nicolás Poblete.    


Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario