sábado, 5 de abril de 2014

Ignacio Corvalán: “Nuestra apuesta es hacer el mejor reality y el más innovador en contenido”

El productor ejecutivo del área de entretención de Mega cuenta cuáles fueron sus motivos para dejar Canal 13 y revela los primeros pasos que ha dado en la señal privada para su próximo proyecto.

Su llegada a los reality shows fue casual. También su arribo a la televisión. Luego de exitosos estelares en Canal 13, Ignacio Corvalán recibió la repentina oferta de hacerse cargo del dating show “40 o 20” en 2011. El proyecto obtuvo buenos resultados y su interés por el programa fue tan alto que nunca más se alejó del género. Así, siguió con “Pareja perfecta” y con un nuevo proyecto que preparaba para el segundo semestre del año pasado; sin embargo, el canal optó por no continuar con esa apuesta.

Hoy, el ejecutivo revela que esa situación afectó su decisión de dejar Canal 13 y cambiarse a Mega. “Mi salida del canal se gatilla por el proceso que viví con el reality que no se hizo y por cómo se empezaron a manejar ciertas cosas internamente con respecto a la programación, a la gente y a los equipos”, dice Corvalán. Esa etapa coincidió con la oferta de Patricio Hernández para que liderara un nuevo equipo en la estación del grupo Bethia. “Tuve la oportunidad de dar un paso al costado y la tomé siguiendo a Patricio, de quién he aprendido mucho”, agrega.

Actualmente, trabaja en su primer reality en Mega, que debutará el segundo semestre. Para el programa, que sumaría famosos con desconocidos, contempla la conducción de Karla Constant y también evalúa trabajar con otros rostros emblemáticos del canal. Además, cuenta con gran parte de su equipo confirmado que incluye varios de los ejecutivos que trabajaron con él en Canal 13. Entre ellos destacan Marcelo Schlimovich –productor ejecutivo de “Amazing race”, Discovery-, Nicolás Malowicky –quien ha desarrollado realities en México, Argentina y Estados Unidos- y el productor de “Soltera otra vez”, Javier Rubio.

¿Cuáles son los primeros pasos que ha dado en Mega?
“Ya tenemos la base del equipo armado. Lo que viene en lo inmediato es el inicio de casting masivo y la definición de concepto del programa que vamos a hacer. Tenemos una metodología de trabajo que nos ha funcionado mucho y que vamos a seguir aplicando porque ha sido exitosa”.

¿Cuáles son las opciones que baraja para su primer programa?
“No podemos adelantar nada de los que hemos planificado. Pero claramente nuestro desafío es innovar dentro de un género que se ha hecho mucho en Chile. Podemos decir que el público que vea realities en Mega se va a encontrar con estándares de calidad muy altos, eso es una garantía. Nuestra apuesta es hacer el mejor reality que se haya visto y el más innovador en términos de contenido. Luego veremos cuánto cumplimos, pero nos fijamos metas altas”.

¿Cómo busca instalar un reality en un canal que no ha sido representativo del género?
“Haciendo un buen programa, para mí no hay otra fórmula. Si hay un buen programa, él público lo va a ver, le va a dar la oportunidad. También tiene que ver con la programación que el canal haga con el producto, eso también es súper determinante en el resultado”.

¿Cree que hoy es más difícil que antes competir con un producto de telerralidad?
“Depende del proyecto, si una ficción es muy buena, claramente va a afectar a la audiencia de un reality. El escenario está tal como estaba antes, todo depende del producto que tengas. Hace mucho tiempo que la pelea de los canales dejó de ser entre dos y comenzó a ser entre cuatro”.

¿Qué le parece el actual panorama del género reality en Chile?
“A los realities todavía les queda un buen tiempo. Es un género de gusto transversal. Les gusta mucho a las mujeres, pero también a los hombres y a los distintos estratos socioeconómicos. Hay mucha identificación y muchos seguidores en Chile. En la medida que haya buenos productos, la gente va a ver realities. Aunque, claramente, los equipos tenemos que ser capaces de reinventarnos, ahí está el desafío”.


Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario