El ejecutivo dice que su objetivo es ganarles en sintonía a todos los canales. En medio del repunte que han registrado en audiencia, lamenta la polémica con el asesor de Camila Vallejo. "Fue un lamentable error", asegura.
La seguidilla de temblores en el norte era el aviso de que se venía algo grande. Por eso en Mega desarrollaron un plan estratégico y con días de anticipación enviaron a un equipo de prensa -con el único camión satelital que tiene la estación- para que estuviera preparado en caso de emergencia. Ello permitió transmitir en vivo y en directo lo que pasó segundos después del terremoto.
A poco más de una semana, la evaluación del director de prensa de Mega, Jorge Cabezas, es positiva.
"Lo central de esto es que se aprecia toda la proactividad y el cambio de mentalidad que queremos imponer", dice el profesional.
Los buenos comentarios en las redes sociales por la cobertura, además del alza en el rating que de enero subió de 6,6 a 10,7 puntos en abril, ha generado optimismo en Mega. Tanto así, que Cabezas decidió romper su hermetismo habitual para hablar del tema.
Y es que sus más de 20 años de experiencia en el negocio, que incluyen pasos por Canal 13 y TVN, le han hecho saber que en televisión la tarea siempre es cuesta arriba.
-En unos meses cumplirá un año en el canal. ¿Cuál es su balance?
-Ha sido más difícil de lo que pensé. Creo que es la sensación de todos los que hemos llegado a Mega.
-¿Por qué?
-Porque generar los cambios es un proceso que va a tomar tiempo en una época en que la TV tiene mucho menos paciencia para esperar resultados. Y es lógico, porque hoy el medio es híper competitivo.
-¿Qué están haciendo para enfrentar eso?
-Organizar el departamento para tener una buena cobertura y replantear las noticias. En eso hemos estado con el director ejecutivo, Patricio Hernández, y con la directora de contenidos, Patricia Bazán. A ello hay que sumarle las 30 personas que se han reclutado en los últimos 7 meses.
-¿Es muy complicado trabajar aquí, tomando en cuenta los prejuicios que existen sobre el canal?
-Transformar las noticias de Mega debe ser el proyecto más difícil de la televisión chilena, porque hay que romper con todos los prejuicios que existen. La gente lo vincula con la entretención.
-Y en ese contexto, ¿cuánto afectan situaciones como la del asesor de prensa de la diputada Vallejo?
-Eso fue un lamentable error. Le di las excusas a Javier (Candia) y las aceptó. Lamenté que una historia que no haya tenido intención de agredirlo terminara así. Y no quiero dar la excusa tonta de que la televisión transmite muchas horas al día y se puede colar un error. Eso no puede volver a pasar.
"Primero lo posible, después lo imposible"
A casi dos meses del Mundial de Fútbol, en la estación privada se preparan para emprender rumbo a Brasil. Pese a que no tienen los derechos para transmitirlo, Mega jugará sus cartas. "Aprovecharemos la riqueza temática del país. Cubriremos a la Selección, pero presentaremos reportajes de Río de Janeiro, Belo Horizonte y Sao Paulo", explica Cabezas, quien adelanta que como conductores irán Soledad Onetto y Francisco Sagredo, además de Rodrigo Sepúlveda como comentarista.
El ejecutivo aspira a formar un equipo capaz de liderar y marcar la pauta noticiosa, más allá del evento deportivo.
Con Onetto se reencontró tras su abrupta salida de Canal 13, cuando él oficiaba de director de prensa. "El reencuentro ha sido muy profesional y nos hemos preocupado de usar sus talentos al servicio de las noticias. En la cobertura del terremoto fue esencial. Supo entregar la información y transmitió mucha tranquilidad. Hay una armonía muy potente y ella ha demostrado sus cualidades como una buena conductora", asegura.
Cabezas tiene un pasado que lo vincula a las grandes ligas de la televisión. Estuvo casi 5 años en TVN y no esconde su cariño por ese canal. "Es una institución que quiero mucho y tengo vínculos muy potentes. Así que siempre quiero que sus líderes sean las personas con las mejores intenciones, que sigan ayudando a potenciarlo", señala.
-¿Y qué le parece el arribo de Ricardo Solari al directorio de TVN?
-Bien. Creo que es una persona con muchísima experiencia, que familiarmente está vinculada a los medios. Es serio, está preparado y además tiene la ponderación para encabezar el directorio de TVN. Hay muchas personas que creen que él va a decidir todo, pero lo que no saben es que su presencia es un voto más; por lo tanto, hacer cambios en TVN hoy no es fácil.
-Una de las prioridades de Solari es la puesta en marcha de la televisión digital. ¿Qué piensa de eso?
-Es una tremenda oportunidad para la industria. Va a multiplicar los canales de acceso a la audiencia y lo más probable es que se creen canales temáticos. Eso enriquecerá la oferta. Siento que hay un desafío muy grande, no sólo del punto de vista tecnológico, sino de qué contenidos vamos a poner en esos canales que se abren.
-Usted echó a andar el Canal 24 Horas y encabezó "Informe Especial". ¿Piensa crear un programa de investigación en Mega?
-Yo me muevo con este plan: Primero lo posible, después lo imposible. Lo importante ahora es poner al Departamento de Prensa en otro sitial, algo que también implica los reportajes y estamos trabajando en darle un giro. Por eso la gente ha visto a Mirna Schindler en Venezuela o en Bolivia por el Día del Mar.
-¿Eso puede servir para vencer a algún canal en particular?
-Les queremos ganar a todos. Estamos trabajando para crecer paulatinamente. Uno siempre se esfuerza para ser el mejor, ese es el desafío y lo que nos mueve a todos en cualquier trabajo, pero entendemos que es un proceso lento.
-¿Y el desafío va en aumento con noticiarios de hora y media?
-Eso ocurrió después del Transantiago, que cambió los hábitos de consumo. Las audiencias empezaron a llegar más tarde a sus casas a ver el prime; entonces, la televisión tuvo que mover sus contenidos y como vive de la publicidad, se determinó cambiar los noticiarios. Eso ha significado replantear y reforzar equipos, y es un proceso que cada uno ha vivido a su manera. Ha significado más trabajo.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario