Un rating promedio de 24,2 puntos obtuvo el primer capítulo de "Amor a prueba" el 1 de diciembre de 2014. El reality de Mega debutó en medio del éxito de las producciones turcas y rápidamente generó reacciones por su contenido y por la radical diferencia que planteaba respecto de la programación que había construido el canal durante el año. El formato mostraba por primera vez un encierro televisivo centrado en parejas que se enfrentaban a solteros que buscaban quebrar sus vínculos. Y resultó. En sus dos primeros meses, promedia 18,9 puntos de rating y lidera ampliamente un horario de trasnoche que incluso ha aumentado su encendido en comparación con períodos anteriores.
La emisión del programa se anota varios hitos de audiencia. Lidera en todos los grupos etarios y en algunos duplica, o incluso triplica, la sintonía de su contendor más cercano (Canal 13). También supera el promedio total del cable en segmentos adolescentes, adultos jóvenes y mujeres de entre 25 y 64 años. Por otra parte, dobla el rating que obtenía el canal en el mismo horario del año anterior y mantiene una audiencia cautiva que no solo se sustenta con el piso de sintonía que le dejan las producciones turcas. Según cifras de la estación, solo el 50% del público del reality , aproximadamente, proviene de "Ezel". "Al principio muchos podrían pensar que esto se debe en gran parte a los resultados de las teleseries turcas. Es cierto que nos apoyaron mucho en un comienzo, pero ya nos despegamos y tenemos identidad propia y números propios", establece Karla Constant.
El proyecto también ha aumentado significativamente, a medida que avanzan sus capítulos, el alcance en el público. Hasta ahora, al menos un 63% de la población de las principales ciudades del país ha visto el programa por al menos cinco minutos. "Como evaluación general creo que hay un reencantamiento con el género reality ", dice Ignacio Corvalán, productor ejecutivo de reality y programas de entretención de Mega.
Pero el espacio no ha estado exento de controversias. Varias de sus escenas han sido el foco de críticas y reacciones en redes sociales. En sus dos meses al aire se han exhibido fuertes enfrentamientos, que han terminado en la eliminación de dos participantes -Eugenia Lemos y Camila Recabarren-, personajes que orinan la cama de otros, juegos en los que aparecen preservativos y, esta semana, un episodio en que Nicole "Luli" Moreno desconoce un término español y protagoniza un bochornoso momento: "¿Qué es tregua? Yo solo sé español y portugués, no sé italiano. En Chile no se usa esa palabra", expresó la modelo.
Pese a los cuestionamientos, el programa se posiciona día a día entre lo más visto e incluso ha acrecentado su rating durante enero. ¿Por qué concita tanto interés de la audiencia? "Somos muy voyeristas", dice Karla Constant, conductora del programa. "Esto es lo mismo que estar en tu casa, salir al balcón, mirar y poder opinar y meterte en la vida del otro", agrega.
El morbo por la separación de las parejas, el seguimiento paso a paso de una relación y una ruptura, la autenticidad de personajes que no temen a las burlas ni a la exposición y una renovación constante de los participantes son algunas de las razones que han potenciado el revuelo del programa. El objetivo es entretener, ese es el foco del proyecto.
Ignacio Corvalán enumera otro listado de elementos que sustentan el liderazgo: "Un concepto atractivo y novedoso", "un buen casting " y "un nuevo aire en las competencias". "Una de las fortalezas del programa es que se transformó en una teleserie con historias de la vida real", dice el ejecutivo. Sobre el casting casi homogéneo de participantes, similares en edades y características físicas, el productor afirma: "Era el casting que necesitaba el formato. La parejas se enfrentaban a una tentación y esa tentación tenía que ser atractiva".
Frente a las críticas, sobre todo por la infidelidad de los participantes con los llamados "jotes" del programa, el equipo responde con firmeza que son decisiones de cada personaje. "Este es un programa de entretención en el que participan personas adultas. En el contrato no se obliga a nadie a hacer cosas que no quiera hacer. Entonces, decir que nosotros estamos fomentando la infidelidad me parece que es cargarnos una responsabilidad que no nos corresponde. Nosotros proponemos un montón de cosas y los participantes son libres de tomarlas o dejarlas", explica la conductora.
El futuro del proyecto
El alto interés por el programa trasciende el visionado a través de la pantalla. Durante enero el sitio web de "Amor a prueba" tuvo más de 16 millones de visitas y diariamente más de 70 mil personas siguen la señal en vivo del programa a través de esta plataforma. Las cifras de rating , en tanto, reflejan que el público femenino alcanza casi el 70% del total y que el grupo en el que capta un mayor interés es el de adolescentes de 13 a 17 años, pese al horario en que se emite. En grupos socioeconómicos se impone en los segmentos C2, C3 y D. En el ABC1 solo es superado por Canal 13, pero dobla la sintonía de TVN y CHV, lo que asegura una buena recaudación comercial para el canal.
Tras los buenos resultados, el equipo ya tomó la decisión de alargar la emisión del reality que en principio terminaría las primeras semanas de marzo. Ahora, el desenlace se pospuso al menos para abril y aún podría extenderse más. Además, durante las próximas semanas se mostrará el ingreso de otros participantes, entre ellos Michelle Carvalho -que entró esta semana- y un posible regreso de Leandro Penna, que dejó el espacio tras la infidelidad de su novia Aylén Milla. También se alista un cambio de reglas previo al final del programa.
18,9 puntos de rating promedia "Amor a prueba" entre el 1 de diciembre y el 5 de febrero.
16 millonesde visitas tuvo el sitio web del programa durante enero.
13 a 17años es el grupo de mayor audiencia del producto.
Un 63%de la población ha visto al menos cinco minutos del programa.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario