Acerca de este tiempo en que se alejó de la televisión, el "Rafa" comenta que "quizás es muy personal, pero te lo quiero decir porque es un muy buen ejemplo. Yo tengo un problema a la tiroides, por lo tanto, me tengo que hacer exámenes cada seis meses o un año, y la persona que me ve me dijo 'me gustaría hacerte ese examen ahora', y ahí me dijo 'vienes sano, sano, sano, o sea, es que es impresionante, todos los niveles mejorados'. Es decir, el hecho de desconectarse, de estar con los afectos, de dormir muy bien y de decir no tengo una reunión o una actividad, me hizo muy bien hasta en términos de salud".
A lo anterior, la figura de CHV agrega que "yo sé que la mayoría de los chilenos se saca cresta y media, no logran los objetivos y trabajan en lo que pueden y no en lo que quieren, pero creo que si se puede, es súper necesario para los seres humanos alejarse de sus trabajos y entregarse a sus afectos. Yo quería hacerlo hace mucho tiempo", destacando que "era sanidad ir al supermercado en buena onda y no apurado, ir al supermercado con chalas y que nadie te dijera nada... vivir la experiencia de la plaza y el barrio. Vivir a escala humana".
"Tenemos que atrevernos a dar la pelea"
En su regreso a Chile, el animador se encontró con un escenario televisivo en donde hay un canal, Mega, que ha liderado las preferencias del público el último tiempo, y el resto ha enfrentado una merma en su sintonía, sobre lo que declara que "la prensa escrita ha tenido un ánimo de adjudicarle este cambio a la televisión, pero este no es un problema sólo de la televisión, el señor del quiosco vende hoy más Lollipops que diarios y los medios de comunicacion nos hemos ido adaptando más lento de lo que la tecnología ha ido avanzando... y, por otro lado, los cambios hay que ir asimilándolos de a poco".
Araneda manifiesta que "el público se ha quedado con una novela que se toma el tiempo para vivir un romance en tiempo real, entonces la tecnología va por un lado, la gente por otro y los medios por otro, y están todos tratando de adaptarse. No es sólo un problema de la industria de la televisión, los medios en general y las instituciones están siendo vistas por las audiencias de otra manera, así que creo que estamos viviendo todos estos cambios y no nos preparamos para esos cambios, por lo que vendrán años de ajustes y de adaptación más que de crisis. Hay que ver qué quiere ver esta nueva audiencia".
Rafael pone énfasis en que "creo que tenemos que atrevernos a dar la pelea a los fenómenos aunque los primeros días las cosas no caminen. La estrategia de los canales ha sido guardarse y desde afuera se observa como un derrotado el que da la pelea y no como el que se atreve a competir, entonces creo que hay que cambiar ese foco. Cuando un equipo va perdiendo y se tira al ataque, tiene un mérito", añadiendo que "en Chilevisión hay ganas de dar la pelea, sabiendo que te va a costar... y pienso que claramente la programación en vivo tiene que regresar para combatir a los envasados".
Acerca del próximo enfrentamiento del Festival de Viña del Mar con las exitosas teleseries turcas de Mega, el ex conductor de TVN señala que "nosotros confiamos en que Viña es Viña, no solamente es una marca histórica, es una tradición y tenemos confianza y vamos a trabajar con esa confianza. Nosotros no vamos a ganarle a las turcas, no estamos haciendo un festival para ganarle a alguien en particular ni estamos diseñando una parrilla en base a la competencia, no nos vamos a ir a corte de comerciales pensando en el de al lado, nosotros tenemos que hacer Viña, que es una tradición, que cumple cincuenta y seis años y queremos hacer un gran festival", añadiendo que "nosotros apostamos por artistas de tremenda calidad, pero que a veces no son tan masivos... la idea es agregarle valor al festival".
"Es un festival para Latinoamérica, no sólo para Chile"
Frente a las críticas que ha tenido la parrilla de Viña 2015, su anfitrión dice que "el troleo ha existido siempre, todos los años se critica y que bueno que sea así porque es parte de la comunicación del festival y lo que hace que el festival sea distinto, porque a todos les preocupa, entonces bienvenido ese cuestionamiento".
Rafael Araneda agrega que "la exitosa venta de entradas nos da la razón, los artistas que vienen son los que la gente quiere ver, así que creo que es un gran festival".
El animador sintetiza que "tendremos una obertura distinta y provocadora, un homenaje a (Gustavo) Cerati y esperamos que la gente alucine con la nueva escenografía, que la parrilla encante como todos los años y están los artistas que fueron premiados en los Grammy latinos... para canales como TNT y HTV, que lo transmitirán, tiene mucho sentido tener a los artistas que se están premiando a nivel hispanoparlante. Hay que recordar que este es un festival para Latinoamérica, no sólo para Chile"
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario