En algunas semanas más, Mega mostrará la versión ficticia de una de las noticias que viajó por todo el mundo a inicios de los 90: la muerte de Pablo Escobar. Y junto con esa escena, llegará a la pantalla local el final de El patrón del mal, la serie colombiana que cuenta la historia del criminal y que ha ido aumentando su audiencia, con un promedio de 17,2 puntos en lo que va de abril.
Pero el fin de esa historia no significará la salida de los narcotraficantes de la pantalla del canal: justo tras el desenlace, empezará a emitirse otra narconovela -como han sido bautizadas estas historias en Colombia- que fue un éxito en su país: El cartel de los sapos. Esta serie, que tuvo dos largas temporadas que sumaron 200 capítulos y también una película, fue emitida en 2008 en Colombia y está basada en la novela del mismo nombre que escribió Andrés López, un ex narcotraficante que, luego de entregarse a la policía estadounidense, publicó sus aventuras pasadas.
"A pesar de que es una serie previa a El patrón del mal, El cartel de los sapos es la continuidad, porque la historia parte luego de la muerte de Pablo Escobar, contando lo que pasa con los carteles", dice Javier Villanueva, gerente de programación de Mega. El ejecutivo admite que la apuesta es por continuar con el éxito gradual que han logrado con la serie sobre el líder del Cartel de Medellín, aunque asegura que la nueva apuesta tiene méritos propios. "Una cosa es que nos haya ido bien con la serie de Escobar, pero también nos fijamos mucho en la historia, porque no sacamos nada con tener un producto que esté relacionado, pero que no sea fuerte. Aquí se presenta una trama potente, con una buena factura y con un elenco potente", enumera.
Ese reparto es liderado por Manolo Cardona, quien interpreta a Martín, un chico humilde que ve en el narcotráfico la posibilidad de mejorar su condición social, por lo que empieza de a poco a escalar puestos dentro de un cartel, al mismo tiempo que empieza una relación con una mujer (Karen Martínez, esposa de Juanes).
Villanueva explica que por ahora sólo tienen comprado el primer ciclo de la serie, que debutará la primera mitad de mayo -de domingo a miércoles, en horario estelar-, aunque la fecha exacta no se ha definido. "Vamos a partir con la primera parte y luego vamos a ver, en todo caso son dos historias que perfectamente pueden convivir separadas", indica.
SERIE MASCULINA
Aunque El patrón del mal tuvo inicialmente un buen desempeño para la baja sintonía que Mega estaba teniendo en las noches, fue sumando puntos de audiencia con el correr de las semanas. Para Villanueva, una parte de la explicación está en que es un producto enfocado a los hombres en un momento en que la pantalla está con la mira más puesta en las mujeres. "Creo que el éxito está basado en la identificación con el personaje, porque es una historia que todo el mundo conoce, pero además se suma a una carencia en la TV abierta de entregar un contenido de este estilo, porque ahora está súper orientada a las mujeres y aquí apareció una opción de contraprogramación.
Para El cartel... nos basamos en lo mismo: una historia fuerte, un buen elenco y una serie que ya fue exitosa afuera. Tiene toda la lógica apostar por ella".
FUENTE:
No hay comentarios:
Publicar un comentario