sábado, 16 de abril de 2016

Las claves que hace dos años tienen a Mucho Gusto como líder único de las mañanas



Pablo Alvarado, productor ejecutivo del espacio de Mega, entrega su visión del trabajo matinal.

Dos años como el consolidado líder matinal se está anotando Mucho gusto de Mega este mes, justo cuando los de la competencia se enfrentan a reestructuraciones varias, como la llegada de Rafael Araneda a la conducción de La mañana (CHV) y la nueva jefatura de Buenos días a todos (TVN).

Pablo Alvarado, productor ejecutivo del espacio ganador, advierte que “una de las cosas más complejas de estar en el éxito es mantenerse ahí, y es en lo que trabajamos a diario para ser líderes por mucho más tiempo”. Sin embargo, también menciona con especial énfasis, que “ser líderes nos hace blanco de comentarios facilistas, como que nuestro programa es pura chacota, cuando la realidad no es esa. Tenemos un mix de contenidos que vamos desplegando durante todo el programa, aunque también tenemos harta chacota. Son cinco horas de programa en vivo”.

La chacota de la que habla se ve reflejada frente y tras de cámara en el estudio de Mucho gusto, por los panelistas Ivette Vergara, Catalina Edwards, Daniel Stingo, Karol Lucero, Manu González, José Antonio Neme, Patricia Maldonado, Karen Bejarano, Rodrigo Herrera, Miguel “Serrucho” Valenzuela, además de los animadores, Kathy Salosny y Luis Jara, y, como por si no fuera suficiente, de Megan, la cachorra border collie que adquirieron hace un mes y que se mueve libremente por el set, mordiendo cuanta cosa encuentre en el piso. Salosny y Stingo son los que más juegan con la perra y la acarician, mientras, en comerciales, Lucero no se despega de su celular respondiendo las decenas de saludos que le dejan en las redes sociales. Edwards tampoco deja de revisar su celular, y “Serrucho” se acerca al público del estudio para sacarse “selfies” y entregarles algo de comer.

“Construimos esta familia con diversidad de edad, de opiniones, y con miradas distintas de la sociedad, y ha funcionado súper bien. Es la tendencia que marcamos el año pasado y que hoy se está replicando en otros matinales”, asegura Alvarado sobre el modelo que han aplicado también los otros matinales de tener una pareja de conductores siempre rodeada de muchos panelistas.

Cada uno de ellos tiene un rol definido por la profesión, la edad y la experiencia de vida porque la idea base es los televidentes los vea como los integrantes de una familia común y corriente que debate temas de actualidad. Por eso mismo, cada vez que se reúnen todos, nunca hay un experto presente. “Conversan desde el sentido común para tener una mirada más conectada con la gente”, explica el productor.

Que todos opinen sobre un tema y que cada uno lo traspase a su experiencia personal es uno de los sellos del Mucho gusto, y lo que los llevó a que algunos los tilden de autorreferentes. Alvarado sabe que esas críticas están, pero se defiende afirmando que “son las menos”, y agrega: “Si fuera así al programa no le iría bien, si fuera así no tendríamos al Rey Huachaca 2016 (el chef Valenzuela), si fuera así no habríamos ganado los Copihue de oro 2014 y 2015. Eso es un prejuicio y no entender que desde la experiencia particular del panel, tocamos temas que son universales, como el fracaso, la desilusión, el amor”.

Alvarado defiende con fervor el trabajo que él y su equipo han hecho estos meses, el que los ha llevado a promediar, por ejemplo, 9 puntos de rating en octubre pasado. “Hemos hecho estudios y la conexión con la gente no es desde los contenidos, es desde la emoción, y estoy seguro de que es eso lo que nos aleja de la competencia”, cierra.


Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario